49 resultados para La Cañada Flintridge


Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta una experiencia pedagógica llevada a cabo en la Escuela Infantil La Cañada en Coslada (Madrid) durante el curso 2003-04. La actividad consiste en colorear mandalas según la preferencia de cada alumno, con la finalidad de contribuir al desarrollo de la creatividad.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

La dispersión geográfica es una de las características del centro comarcal de EPA 'La Mesta', en Villanueva de la Cañada. Este centro recibe alumnos de cinco pueblos de la zona. Así, la revista que les sirve de enlace se denomina Pentápolis.Todo el centro comarcal está sujeto a un único Proyecto Educativo consensuado por el claustro del CEPA, a una sola Programación General Anual y a un mismo Reglamento de Régimen Interno. La revista Pentápolis presenta las siguientes características: se publica dos veces por curso escolar. Tiene una tirada de 800 ejemplares y su presupuesto es de 2000 euros. Los contenidos los realizan los alumnos, los profesores y algún colaborador ocasional; y se emplea como elemento de trabajo en el aula para analizar y comparar noticias y para desarrollar la lectura comprensiva. Así, la revista fomenta el sentido de pertenencia a un ámbito geográfico y de integración y comunicación en una comunidad formada por varios pueblos y puede convertirse en un elemento de intercambio y relación con otras regiones y países.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Este proyecto desarrolla una metodología que permita, a alumnos con necesidades educativas especiales, superar las dificultades psíquicas, sensoriales y motóricas que les impide integrarse en la dinámica de clase, y les capacite para su desenvolvimiento autónomo en la familia, sociedad y mundo laboral. Los objetivos son planificar un curriculum adaptado a las necesidades de estos alumnos; potenciar la funcionalidad en los aprendizajes; lograr que los alumnos desarrollen al máximo su autonomía; incrementar el trabajo en pequeños grupos homogéneos con los que pueda identificar y realizar actitudes conjuntas; crear actividades didácticas motivadoras que faciliten la implementación de este curriculum. Se continúa con las formas de trabajo anteriores y se refuerza con la creación de talleres entre los que destacan el Taller de autonomía y habilidades sociales; el de alimentación, cocina y consumo; el de sociedad y actualidad; el de habilidades y destrezas manipulativas. Se confeccionan disfraces, recetas de cocina, murales y trabajos de artesanía; se realizan salidas a mercadillos y supermercados, juegos cooperativos; se celebran cumpleaños; y solicitan y rellenan documentos. La participación del alumno depende del nivel educativo y sus características. La evaluación es continua y se valora la utilidad de los materiales, la implicación y satisfacción del alumnado y profesorado y se registra en una ficha de actividad para cada alumno y en el informe de evaluación trimestral que se manda a las familias. Existe propuesta de continuidad. Incluye un anexo con las actividades realizadas..

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto innova aspectos de la organización escolar para rentabilizar los recursos y atender a la diversidad del alumno. Los objetivos son planificar la organización y el tratamiento de tiempo y espacio de los medios informáticos del centro; establecer las condiciones idóneas para la integración curricular de la informática; implantar los dos modelos de organización de los medios informáticos en el centro indagando su idoneidad a cada nivel y etapa; aumentar el grado de autonomía de los alumnos; y fomentar el uso de la informática entre profesores. El trabajo se organiza de forma centralizada, en la sala de ordenadores por la que una vez por semana pasan todos los cursos; y de forma descentralizada, al introducir el ordenador en el aula de Infantil y Primaria en el área de Audición y Lenguaje, en la biblioteca y conexión a internet en el ordenador de dirección. La evaluación es continua para introducir mejoras y valorar el ajuste de los horarios y el interés de profesor y alumno.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto de este centro, que desarrolla actividades de reciclaje desde su creación, pretende que los niños desarrollen actitudes y hábitos de colaboración en el cuidado del medio ambiente y valoren la importancia de vivir en un entorno agradable. Los objetivos son sensibilizar a los alumnos en aspectos sobre la contaminación; adquirir conocimientos básicos del entorno mediante experiencias diversas y la progresiva adquisición de nociones de transformación y causa-efecto; adquirir habilidades, recursos y técnicas para comprender e intervenir en la resolución de problemas medioambientales; participar activamente en las tareas que intentan resolver los problemas ambientales; concienciar de la influencia de los equilibrios y desequilibrios que se producen debido al exceso y al defecto de depredadores; y proteger las especies animales y vegetales. En cuanto a la metodología, destaca la participación de las familias. Cada trimestre se trabaja un tipo de material, como envases de tetra-brik, rollos de cartón y papel, y plástico. Además de estas actividades, cada profesor decora su aula con material reciclado, como adornos de papel y cartulina para el árbol de Navidad, Belén de Navidad reciclado, móviles de canutos de cartón para el Día de la Paz, regalos del Día del Padre y la Madre, decoración diversa, disfraces para el día de San Isidro, disfraces de las educadoras para la Fiesta de la Primavera, y exposición al final de curso con todos los trabajos elaborados. Se incluyen unidades didácticas para las actividades de cada trimestre, un reportaje fotográfico de las actividades, y las fichas utilizadas en las reuniones de profesores. En el curso siguiente se pretende conectar el taller de reciclaje con el de biblioteca.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto pretende aplicar las nuevas tecnologías al área de Lengua Castellana y Literatura, familiarizando a los profesores en el manejo de los materiales y aplicaciones didácticas personalizadas. Los objetivos son utilizar el aula de informática para mejorar el aprendizaje de la Lengua y la Literatura; iniciar en las nuevas tecnologías a los alumnos con deficiencias de aprendizaje; diseñar una página web para el departamento; conocer programas relacionados con los contenidos del área; manejar Internet para buscar información y para elaborar la revista del centro; y facilitar la comunicación entre centros. La metodología es activa, experimental y práctica y favorece el aprendizaje significativo. Las actividades son la creación de una página de información sobre los contenidos trabajados en el aula para la página web del departamento; la realización de la revista anual del centro por la Asociación de Alumnos; elaboración de páginas periodísticas, a partir del proyecto El País de los Estudiantes; explicación conjunta del tema El Renacimiento; uso de diccionarios y búsqueda de información sobre escritores en Internet. La evaluación se realiza a través del seguimiento individualizado de los alumnos, una prueba y reuniones mensuales de los profesores. Se elaboran materiales, como la página web, la revista del centro, el periódico, y documentos realizados con procesadores de textos. Se incluye una muestra de páginas del periódico, actualmente en pruebas, con imágenes en blanco y negro..

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto consiste en abordar la inmigración como un acercamiento cultural que desemboque en una aceptación y enriquecimiento mutuo. Los objetivos son desarrollar actitudes solidarias y tolerantes ante distintos tipos de prejuicios; conocer los mecanismos y valores que rigen el funcionamiento de la sociedad rumana reconociendo y valorando críticamente las diferencias, rechazando cualquier discriminación y fomentando los nexos culturales de ambos países; incorporar a las minorías lingüísticas al conocimiento de la cultura y las lenguas españolas; aprender a utilizar las tecnologías de la información y comunicación como instrumentos de aprendizaje; desarrollar autonomía y creatividad en la resolución de los problemas; obtener y seleccionar información a partir de distintas fuentes bibliográficas y fomentar la creación artística. La metodología es motivadora, activa y participativa. Las actividades son charlas-coloquio, actividades de sensibilización hacia los inmigrantes, visitas, exposiciones, proyección de películas y diapositivas, audiciones y conciertos, talleres, torneos, lectura de cuentos y elaboración de artículos y documentos para la revista del centro. La evaluación valora el grado de participación en la elaboración y presentación de trabajos prestando especial atención al colectivo rumano, aportación de ideas, manejo de nuevas tecnologías y la capacidad de trabajar en equipo.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

El ruido forma parte de la vida pero si es excesivo puede llegar a alterar la convivencia y a perjudicar la salud de las personas. En los centros educativos se produce mucho ruido, sobre todo en los momentos de ocio o de cambio de actividad. Por ello, la finalidad principal de este proyecto es concienciar a los alumnos sobre los perjuicios del ruido en su instituto y sobre el hecho de que ellos son sus principales productores. Los objetivos son que los estudiantes aprendan en qué consiste el fenómeno del ruido; que tomen conciencia de la magnitud que adquiere en algunos ámbitos, entre ellos, su centro; que se sensibilicen acerca de los problemas que genera si es excesivo; y que modifiquen su conducta para contribuir a su reducción. Los alumnos adquieren conocimientos sobre el fenómeno físico del ruido mediante la realización de experimentos, la visita a una emisora de televisión, la lectura de información y la proyección de audiovisuales. Además, realizan mediciones de los niveles acústicos del instituto y elaboran gráficos sobre la incidencia del ruido producido por los aviones. También hacen experimentos para apreciar la incidencia del sonido sobre los procesos biológicos; recopilan información sobre la contaminación acústica; y consultan textos y audiovisuales relacionados con el tema del sonido en el mundo clásico. Otras actividades son la realización de trabajos, composiciones musicales y audiciones con el fin de distinguir la música del ruido. Por último, trabajan sobre el tema del silencio mediante la investigación, la realización de ejercicios de relajación, la elaboración de trabajos y el desarrollo de una campaña para fomentar el silencio. Al final de curso se hace una exposición con los trabajos elaborados. Se incluyen en anexos un comunicado, carteles y pegatinas elaborados con motivo de la celebración del Día Mundial de la Conciencia sobre el Ruido, además de documentos utilizados en sesiones de tutoría. Parte de este material se adjunta en un CD, en el que también se incluye una página web creada para informar sobre la contaminación acústica.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

La mayoría de las actividades del proyecto van dirigidas a la animación a la lectura. En la biblioteca del centro se pone a disposición de los alumnos una selección de libros de diferentes ámbitos y se modernizan sus instalaciones. En torno a esta actividad principal se organizan durante todo el curso una serie de actividades complementarias, todas ellas relacionadas de algún modo con la lectura. Actividades como un curso de encuadernación, concursos literarios o de ilustración, encuentros literarios con autores, elaboración de una revista del centro, realización de la exposición Memoria de la Escuela. Con todas estas actividades se pretende dinamizar el uso de la biblioteca del centro, ampliar su horario y poner a disposición de los alumnos un ordenador para realizar consultas de información. El objetivo principal del proyecto es inculcar en los alumnos el hábito lector y acercarles al proceso mismo de creación del libro. Adjunta un ejemplar de la revista del centro y un dossier con material sobre todas las actividades desarrolladas..

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Este proyecto quiere abrir un horizonte nuevo al poner al alcance de los alumnos en concreto, a aquellos que tienen necesidades especiales, instrumentos tecnológicos como la pizarra interactiva. Esta pizarra favorece y refuerza el aprendizaje de algunas materias como las matemáticas, la lengua española o los idiomas. Además, estos instrumentos facilitan la labor del profesor a la hora de evaluar, facilitan la movilidad dentro del aula y lo más importante, facilitan el aprendizaje por el especial interés que despierta hoy en día la tecnología. Los objetivos son dotar al centro de un ambiente tecnológico apropiado y utilizable; aumentar las actividades en el horario de clase gracias a las nuevas tecnologías lo que conlleva un mayor y mejor aprendizaje; mantener la concentración durante un tiempo más largo, no sólo para los alumnos con necesidades especiales, sino para el resto del alumnado y ahorrar tiempo en la programación de las clases. Tanto para alumnos con deficiencias visuales como con deficiencias auditivas, incluir este instrumento táctil en las clases posibilita un mayor beneficio en su aprendizaje. Algunas de las actividades que se desarrollan son manipulación de textos e imágenes; visualizar sitios Web en grupo; exhibir las presentaciones de los alumnos; ejecutar el programa Pipo; y ejecutar programas audiovisuales de las editoriales de libros. La metodología es motivadora y responde a las necesidades de cada alumno, favorece su iniciativa y participación, además respeta la realidad multicultural de las aulas y se integra con los temas del currículo escolar..

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación. Contiene anexo con el convenio de colaboración entre los centros escolares y el ayuntamiento de Villanueva de la Cañada para el desarrollo del 'Plan de dinamización de las bibliotecas escolares de Villanueva de la Cañada'

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Se trata de un análisis de todas las medidas concretas llevadas a cabo por el Instituto de Educación Secundaria Cañada Real de Valmojado para corregir y evitar situaciones de conflicto en el centro que influyen negativamente en el rendimiento del mismo .

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Materiales realizados gracias a la subvención del Ministerio de Educación, Política Social y Deporte (Orden ECI754/2008, de 10 de marzo, por la que se conceden ayudas para la elaboración de materiales para facilitar la lectura en las diferentes áreas y materias del currículo y para la realización de estudios sobre la lectura y las bibliotecas escolares, convocadas por Orden ECI/2.687/2007, de 6 de septiembre).