688 resultados para Jardín de niños


Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Material didáctico que sirve de orientación al profesorado de educación infantil para favorecer en su alumnado la observación, el descubrimiento y la investigación en la naturaleza. La obra se estructura en dos grandes apartados: en la primera parte, se hace referencia a los recursos naturales, a los graves problemas de carácter ecológico originados por el uso indiscriminado de los mismos, a la contaminación ambiental, a la existencia de los Parques Nacionales con que cuenta el país y a la actitud de los niños frente a las plantas y animales. En la segunda parte y con un enfoque meramente didáctico, se han elaborado los objetivos que la jardinería habrá de tener en cuenta para ofrecer al niño conocimientos y experiencias acordes con su nivel, tratando minuciosamente el valor de las experiencias directas.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico con el título: I Jornadas de Educación Infantil 'la emoción de aprender: una visión de la Educación Infantil desde la metodología de proyectos'

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Observar si existía alguna relación entre los diversos niveles de edad y las producciones lingüísticas asociadas, mediante el empleo de tareas que requerían del sujeto emitir juicios sobre la cantidad, describiendo las diferencias que se le presentaban. Se pretende estudiar qué tipo de cuantificadores utilizan los sujetos cuando se les propone tareas que hacen referencia a la cantidad, para lo cual se distinguen tres modos de describir la evaluación: mediante cuantificadores objetivos, subjetivos o combinación de estos dos tipos. 216 niños que están asistiendo a los colegios públicos y jardín de infancia. Los sujetos pertenecían a los cursos de Preescolar y primero de EGB, cuyas edades están comprendidas entre 4; 1-7; 4 años. Los niños pertenecen a la clase media, considerando las profesiones maternas y la ubicación de los centros escolares. Diseño no paramétrico. El plan experimental es una estructura formal caracterizada por presentación de unas tareas con el objetivo de clasificar las respuestas lingüísticas de los sujetos y poder establecer la relación nivel de edad-producción lingüística. Material utilizado: dos muñecos, niño y niña, plastilina, dos lápices (cuyas dimensiones varían en longitud), bolas. El experimentador da a los muñecos cantidades distintas de plastilina, número diferente de bolas del mismo tamaño y solicita del niño que describa lo que se le ha dado a los muñecos. La misma técnica se emplea para el caso de los lápices. A los sujetos se les administró también la prueba de conservación de los líquidos (Piaget). Análisis cualitativo a través de cuadros de respuestas presentados en frecuencias relativas. Análisis estadístico utilizando 'Chi cuadrado' de Pearson. La tarea bolas es descrita preferentemente por medio de cuantificadores objetivos, siendo las diferencias entre las diversas edades estadísticamente significativas. En la tarea lápices podemos observar como el término más utilizado ha sido el cuantificador objetivo del tipo 'éste es más grande; éste es más pequeño' fundamentalmente a partir de los 5 años. Sólo existen diferencias significativas entre los niños más pequeños frente a los de 6 y 7 años. En el caso de plastilina, los cuantificadores objetivos aparecen significativamente menos en los niños de menos edad, frente a los de 6 y 7 años. Los resultados sugieren un modelo de evolución en la evaluación de las cantidades, a saber: un primer período donde se utilizan cuantificadores subjetivos. Un segundo, donde se combinan los cuantificadores. Un tercer período, donde se emplean dos cuantificadores objetivos (antónimos), con o sin adjetivo. Un cuarto período, en el que se emplea un solo cuantificador, con predominio del objetivo y polarización positiva en una oración simple.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo forma parte de un dossier titulado: Educar con la naturaleza.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Partiendo de cómo aprenden los niños y niñas y del trabajo sistemático y planificado con textos hace que el alumnado avance en el proceso alfabetizador, se plantea como planificar el trabajo con el alumnado que presenta un alto grado de absentismo para que sean cada vez mejores productores e interpretes de textos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Detección de desigualdades de género y puesta en marcha de estrategias coeducativas para la solucción de la problemática detectada.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El programa tiene continuidad para los cursos de Educación Infantil de y y cinco años, en nuevas versiones adaptadas a estas edades y presentadas en formatos independientes. Texto procesado y multicopiado sin editar

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El programa tiene continuidad para el curso de Educación Infantil de cinco años, en varias versiones adaptadas a esta edad y presentadas en formatos independientes. Texto procesado y multicopiado sin editar

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El programa es continuación de otros anteriores destinados a niños de 3 y 4 años, en nuevas versiones adaptadas a estas edades y presentadas en formatos independientes. Texto procesado y multicopiado sin editar

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Cuaderno didáctico para la visita al Jardín del Salitre de Murcia, antigua fábrica de salitre utilizado como componente de la pólvora. El lugar se ha recuperado como parque público. El cuaderno incluye: fichas para completar y sugerencia de actividades con plantas.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Guía del profesor para elaborar una unidad didáctica dirigida a alumnos del ciclo inicial de Primaria y que plantea como principal objetivo conocer y vivir el zoo, mediante la observación y el estudio de los seres vivos que viven en el Minizoo del Jardín Botánico del Malecón de Murcia. Se proponen juegos de simulación como recurso didáctico para fomentar entre los niños actitudes de respeto y cuidado hacia el medio ambiente. Realiza una propuesta de actividades previas en el aula, otras que se realizar n durante la visita y actividades posteriores a la misma. Se facilitan datos de gran interés sobre algunas especies del Minizoo. También incluye una selección de bibliografía recomendada y como anexo aparece el Real Decreto por el que se regula el Catálogo Nacional de especies amenazadas. Esta guía del profesor va acompañada por un cuaderno del alumno, con sugerencias de actividades.