235 resultados para Indústria de la seda-Granada (Regne)


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta experiencia educativa que propone la actualizaci??n de documentos para la elaboraci??n de actividades para el curso acad??mico. Se realiza en el CPR Virgen de la Cabeza en Churriana de la Vega, Granada. El objetivo principal es concretar, desarrollar y actualizar los documentos de planificaci??n a medio y largo plazo adecu??ndolos a la realidad actual del centro.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta experiencia educativa que propone la organización de un campamento en el patio del colegio. Se realiza en el CEIP Dolores Romero Pozo en Cenes de la Vega, Granada. Los objetivos son: enseñar a respetar el medio natural, disfrutando del mismo; aprender a transmitir conocimientos a sus iguales, de forma correcta; fomentar el compañerismo frente al individualismo; desarrollar actividades cooperativas y no competitivas; ser buenos monitores-as de campamento; disfrutar aprendiendo nuevos conceptos, relacionados con el ámbito de la educación física; fomentar la coordinación entre Educación Infantil y Primaria, a través de actividades relacionadas con el medio ambiente; aprender a organizar un campamento.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta experiencia educativa de Educación Primaria que propone el reciclaje como medio para que el alumnado aprenda a 'enseñar' a sus compañeros y compañeras de cursos inferiores. Se realiza en el CEIP Isabel La Católica en la Zubia, Granada. Los objetivos son: fomentar las relaciones interpersonales entre los miembros de la comunidad educativa; favorecer el conocimiento de los derechos y libertades fundamentales y el ejercicio de la tolerancia, en situaciones donde el rol de alumno-a se transforma en rol de profesor-a; enseñar al alumnado formas socialmente habilidosas de comportarse en distintas situaciones enseñanza-aprendizaje; dotar al alumnado de capacidades que favorezcan su autoestima y autoconcepto; fomentar el conocimiento de las reglas básicas del reciclaje selectivo y su aplicación en situaciones reales de la vida cotidiana. El proceso consta de varias fases: 1, concienciación y aprendizaje de todo lo referente al reciclaje selectivo por parte del tutor y alumnado; 2, puesta en práctica de lo aprendido; 3, elaboración del material que nos ayudará a transmitir la información; 4, enseñanza de lo aprendido al resto de profesorado del centro; 5, análisis y reflexión del proceso llevado a cabo. Está dirigido al profesorado.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta experiencia educativa que propone utilizar diferentes t??cnicas de din??micas de grupos como estrategia para contribuir a la educaci??n integral del alumnado. Se realiza en el EEI La Ermita en la Gabia la Grande, Granada. Los objetivos son: ayudar a la integraci??n del individuo a trav??s de la participaci??n; fomentar el trabajo individual y el grupal; ayudar al desarrollo de la personalidad, reforzando la autoestima y aceptando a los-las otros-as; organizar el entorno escolar; ense??ar a pensar, a escuchar, trabajar cooperativamente, adquirir autonom??a y responsabilidad.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta experiencia educativa que propone el fomento del reciclaje como medio para elaborar materiales de aula. Se realiza en el CEIP San Miguel en la Armilla, Granada. Los objetivos son: desarrollar el gusto por el reciclaje dentro de nuestro entorno escolar, profesorado, alumnado y familias; crear materiales nuevos y ??tiles, desarrollando nuestra imaginaci??n; adoptar una actitud de consumo razonable y aprovechamiento de recursos naturales y artificiales; concienciar a toda nuestra comunidad educativa de lo importante que es el reciclado, aplicado en este caso a las aulas de educaci??n infantil; posibilitar al alumnado la capacidad de crear sus propios juguetes y materiales de uso escolar.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta experiencia educativa que propone la creaci??n de recursos did??cticos en el ??mbito de la expresi??n musical. Se realiza en el CEIP Dolores Romero pozo en Cenes de la Vega, Granada. Los objetivos son: favorecer el descubrimiento del mundo sonoro, desarrollando las tres dimensiones musicales: ritmo, audici??n y voz; iniciar el proceso de lectura musical a trav??s de grafismos que provoquen determinadas acciones o sonidos, y dibujos que equivalgan a las notas musicales convencionales. El material elaborado ha sido: fichas con los t??tulos de las canciones, pentagramas convencionales y s??mbolos o dibujos equivalentes a las notas musicales convencionales; letra de las canciones en pictogramas; mural de musicogramas; ficha de musicogramas; esquemas r??tmicos con im??genes.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta experiencia educativa que propone una jornada-sesión de esquí con la finalidad de practicar una actividad física fuera del centro escolar. Se realiza en el CEIP Dolores Romero Pozo en Cenes de la Vega, Granada. Los objetivos son: realizar actividades en las que se desarrolle la coordinación dinámica general, tanto óculo-manual como óculo-pédica; desarrollar el equilibrio tanto estático como dinámico en distintas superficies; crear un clima facilitador de la convivencia entre todos; disfrutar del entorno próximo, dentro del horario escolar; integrar a las familias en las actividades del centro. Está dirigido al Profesorado.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta experiencia educativa que propone el aprendizaje cooperativo en la educaci??n vial como estrategia de ense??anza-aprendizaje. Se realiza en el CEIP Isabel La Cat??lica en La Zubia, Granada. Los objetivos son: favorecer el desarrollo de la responsabilidad hacia la educaci??n vial; aprender a utilizar estrategias de resoluci??n de conflictos; profundizaci??n en el conocimiento de los procesos de grupo, respetando al otro y poni??ndose en su lugar.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta experiencia educativa que propone la realizaci??n de ejercicios f??sicos destinados al alumnado de educaci??n permanente. Se realiza en el SEP Cac??n en La Malah??, Granada. Los objetivos son: establecer una serie de recomendaciones desde el punto de vista m??dico y metodol??gico-did??ctico para la puesta en pr??ctica de las diversas actividades relacionadas con la mejora de la educaci??n f??sica; poner en pr??ctica todas las actividades incluidas en las sesiones, comprobando su grado de eficacia; mejorar, dentro de lo posible, la calidad de vida de nuestro alumnado, creando en ellos el h??bito del movimiento.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta memoria final de proyecto educativo que propone la generalización a varios centros de adultos de Granada de un método de aprendizaje de español para inmigrantes, elaborado con la asociación Granada acoge. Se realiza en el CEA Almanjáyar-Cartuja en Granada. El proceso consta de varias fases: reflexión sobre la situación y el trabajo; revisión de publicaciones sobre el tema de trabajo; análisis de actividades y prácticas relevantes; estudiar las relaciones sociales existentes en una comunidad, cómo se desarrollan las mismas, de qué manera influyen en la atmósfera general de la comunidad; participar en la gestión y desarrollo del proyecto en los centros de trabajo; planificar la acción para solucionar los interrogantes planteados; ejecución de lo programado, recogiendo información y anécdotas, elaborando informes con los datos, poniéndolos en común con las demás persona.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se trata de tres experiencias de taller de teatro en tres lugares distintos pero con el objetivo común de proporcionar una programación para realizar una taller de teatro en los centros educativos, o para impartir una optativa de expresión coroporal y dramática, a través de actividades lúdicas. Se ofrecen 36 sesiones para un curso escolar en las que el juego dramático y las dramatización sirven de instrumentos pedagógicos para el desarrollo de la espontaneidad, la creatividad y la personalidad de los alumnos. Se trabajan también la expresión oral, la percepcióm autiditiva, la vocalización, la localización espacial, la psicomotricidad, la expresión corporal, la lectura espresiva y la dramatización. Se ofrecen una serie de ejercicios alternativos que complementan las sesiones marcadas.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se narra la vida de José Celestino Mutis y el desarrollo de la Expedición Botánica. En esta pieza audiovisual se abordan temas como las motivaciones políticas y económicas de la Expedición Botánica, la relación de Mutis con los Virreyes de la Nueva Granada y distintos aspectos de su vida personal. Se muestra el plano histórico de la expedición que sirve como ventana para evidenciar cómo ha sido la dimensión cambiante de la ciencia. Además, las animaciones están compuestas por retratos, grabados, láminas de la Real Expedición Botánica, acuarelas, fotografías y animación en tercera dimensión.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Programa emitido el 17 de febrero de 1995

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Título anterior de la publicación : Boletín de la Comisión Española de la UNESCO

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación