247 resultados para Historia Aragón s.VIII-XV fuentes
Resumo:
Es un ejemplar de la Revista de Ciencias sociales de Octubre de 1990
Resumo:
El artículo forma parte de una monografía dedicada a la II República española
Resumo:
El artículo forma parte de una monografía dedicada a la II República española
Resumo:
Resumen tomado de la publicación. - El artículo pertenece al monográfico de la revista dedicado a: Bicentenario de la Constitución española
Resumo:
El artículo forma parte de un monográfico de la revista dedicado a los archivos en la didáctica de las ciencias sociales
Resumo:
Seleccionado en la convocatoria: Proyectos de innovación e investigación educativa en centros docentes de niveles no universitarios, Gobierno de Aragón 2012-2013
Resumo:
Se analiza el giro digital que se esta produciendo en el terreno de la historia. Se abordan aspectos relacionados con el alcance, límites y problemas asociados al manejo y organización de las fuentes históricas en formato digital, y su puesta a disposición a través de la red Internet. Se centra su impacto en el campo de la investigación.
Resumo:
Seleccionado en la convocatoria: Ayudas a proyectos de innovación e investigación educativa en el campo de la educación permanente, Gobierno de Aragón 2008-09
Resumo:
Resumen del autor. Resúmenes en español e inglés
Resumo:
Resumen tomado del propio recurso
Resumo:
Este artículo pertenece a un dossier monográfico titulado 'Enfermedad y medicina en la España del siglo XIX'
Resumo:
Averiguar la deficiencias, los métodos y demandas del currículum escolar en las estrategias y recursos didácticos que se utilizan en las clases de Historia. Centros de enseñanza públicos y privados de Cataluña que hacen Bachillerato. Profesores que enseñan Historia en primero o tercero de BUP. Realiza un estudio teórico sobre la temática: la docencia de la Historia. Distribuye y recoge cuestionarios a la muestra. Los trabaja con un tratamiento estadístico y clasifica y sistematiza los resultados para mostrar finalmente las conclusiones. Cuestionario y prueba de validación. Programa SPSS-PC+ (estadístico), análisis factorial. Existe una tímida renovación de la enseñanza de la Historia. Los profesores se decantan hacia una perspectiva historiográfica cualificada de marxista. Los profesores de zonas urbanas son los que más elementos renovadores incorporan al tratamiento de fuentes documentales en el aula. Los profesores que han enriquecido su formación presentan una práctica docente más diversificada. Se configuran dos modelos de profesor: el investigador-constructor, que diversifica las fuentes, prioriza los contenidos de procedimientos y familiariza con la metodología de investigadores; y el profesor expositor-transmisor, que narra los acontecimientos y la repetición, debate y síntesis de los alumnos es el proceso de aprendizaje.
Resumo:
Resumen tomado de la revista
Resumo:
Resumen basado en el de la publicaci??n. Monogr??fico con el t??tulo: Nuevas tendencias en Historia de la educaci??n
Resumo:
Resumen tomado de la revista. Número extraordinario titulado : Calidad en la enseñanza universitaria. Innovaciones didácticas en la Universidad de Sevilla