924 resultados para Didáctica de la enseñanza


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En este artículo se propone un modelo didáctico para la enseñanza del Inglés (u otro idioma extranjero) en la escuela primaria. La propuesta que se presenta constituye un modelo funcional caracterizado por la interacción de tres factores determinantes : los objetivos a conseguir, los condicionantes fácticos y los fundamentos teóricos. Se realiza asimismo un desarrollo explicativo del modelo, con orientaciones para su aplicación..

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Numerosos trabajos se han destinado a la elaboración de estrategias didácticas como una forma de enseñanza que favorece la dirección del proceso de aprendizaje de los estudiantes y que reporta mejoras en la enseñanza de cualquier materia. Como una de las dificultades en el aprendizaje de la geometría en la formación del profesorado de matemáticas en el currículo cubano se encuentra la realización de demostraciones geométricas, por lo que se hace necesario buscar herramientas metodológicas que conduzcan a ideas novedosas en su enseñanza. Se presentan los resultados de la aplicación de una estrategia didáctica para la aenseñanza de las demostraciones geométricas en el estudio de la Esteriometría.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se analizan los programas de reforma de la enseñanza del cálculo en distintos países. El autor analiza los cambios necesarios para dicha reforma. Dichos cambios afectan a los currículos, a la formación profesional de los docentes en la universidad y al uso de la tecnología entre otros aspectos. Se analizan los intentos de innovación en la enseñanza realizados en España. Se plantea que a pesar de todo ello la enseñanza del cálculo en España sufre de un tremendo inmovilismo y trata de buscar sus causas y la manera de mejorarlo en todos los aspectos.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El libro trata de poner al alcance de los profesores el conocimiento diacrónico de la didáctica de lenguas extranjeras, así como los conocimientos y destrezas hoy aceptados y practicados por los expertos en el tema. Los contenidos que desarrolla son : modelos de enseñanza y métodos, bases curriculares, programación y desarrollo de unidades didácticas en idiomas extranjeros, modelos de ejercicios y juegos en el aprendizaje de idiomas extranjeros.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Guía didáctica sobre la comarca de Gómara en Soria, con el objetivo de que los alumnos conozcan y respeten su entorno físico, histórico, cultural y humano en el que ha de integrarse de forma activa. La guía comienza con un estudio geográfico de la comarca, continua con el estudio histórico-artistico y termina con el estudio de las condiciones económicas y los medios de comunicación de la zona. En cada uno de estos tres bloques temáticos se analizan los objetivos, los contenidos y se exponen una serie de actividades a realizar tanto en el aula como fuera de ella, junto con la metodología y la evaluación..

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Los estudiantes presentan dificultades a la hora de aprender y traducir las expresiones idiomáticas, ya que, en muchos casos, resulta incomprensible por no significar nada traducida literalmente. Este artículo, pretende acercar la enseñanza del mundo de la fraseología o enseñanza de las lenguas extranjeras, intentando demostrar el interés de introducirla como parte integrante del aprendizaje activo de los alumnos.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Memoria de máster (Universidad de Barcelona, 2005). Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Memoria de máster (Universidad Antonio de Nebrija, 2006). Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Conocer la percepción de los profesores sobre sus condiciones y métodos de enseñanza. Identificar y analizar los métodos de enseñanza que se practican en las Enseñanzas Medias. Relacionar los estilos docentes del profesorado con la satisfacción de los alumnos. Comparar las afirmaciones de los profesores respecto a sus concepciones pedagógicas y métodos de enseñanza (autoevaluación) con lo observado en el aula (heteroevaluación). Primera fase: 930 profesores de primero de BUP y FP de las asignaturas de Matemáticas y Lengua. Segunda fase: 42 profesores de la muestra nacional utilizada en la primera fase. La investigación se ha diseñado y llevado a cabo en dos fases: la primera está pensada como paso previo para la elección de la muestra de la segunda. Consiste en un sondeo sobre los estilos docentes del profesorado en relación con los factores contextuales, mediante encuesta. Los profesores tienen que responder a diversas preguntas relacionadas con su estilo didáctico, la participación de los alumnos y la satisafacción con su trabajo. La finalidad de la encuesta es clasificar, en lo posible, a los profesores según las estrategias didácticas y el tipo de interacción con sus alumnos. La segunda fase consiste en la observación de la conducta en clase de los profesores seleccionados, codificada mediante los instrumentos diseñados por la IEA para el estudio sobre ambiente escolar. Se ha medido también la satisfacción de los alumnos con los profesores observados. Variables independientes: tipo de enseñanza, clase de centro, hábitat, Comunidad Autónoma, asignatura, participación en la Reforma. Variables mediadoras: interacción en el aula, actividades y materiales, estilo docente. Variable dependiente: satisfacción de los alumnos. Cuestionario de identificación de la clase, 'Classroom Identification and Information' (F.I.), dos matrices de observación, 'Five minutes interaction' (FMI) y Snapshot, una escala de evaluación, 'Final teacher questionnaire' (I.E.), Escala de satisfacción de los alumnos (E.S.). Análisis comparativo, tablas cruzadas de porcentajes, gráficos, tablas. Siete dimensiones básicas agrupan la percepción de los profesores sobre su estilo docente: uso de recursos didácticos activos, libertad en la toma de decisiones, participación de los alumnos en temas no académicos, motivación de los alumnos para su implicación en tareas académicas, satisfacción con su trabajo, enseñanza mediante lección magistral, y enseñanza individualizada. Escaso uso de material didáctico diversificado y poca variedad de actividades. La interacción es académica. En general, los alumnos están satisfechos con sus profesores. Los profesores de centros públicos y privados difieren en cuanto a sus opiniones sobre temas educativos. Los alumnos manifiestan más satisfacción con los profesores de Lengua que con los de Matemáticas. Los profesores de los centros de Reforma experimental perciben la docencia de forma diferente.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Poner de relieve la didáctica y la enseñanza de la lengua española en los países subsaharianos.. Pone de manifiesto la diversidad de idiomas que los alumnos en sus aulas tienen que aprender: la lengua española, idiomas locales y dos o tres lenguas extranjeras. Destaca la casi inexistencia de métodos en las aulas africanas subsaharianas y propone nuevos métodos cuyos rasgos característicos de cada uno se adaptan a la realidad de cada texto que el profesor hace estudiar a los alumnos. Describe los métodos existentes y la noción de la didáctica en general..