36 resultados para 6K-955-CB


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Conocer en los hospitales públicos españoles: 1.situación actual del voluntariado, las tareas que se están llevando a cabo y los problemas que tienen en su labor. 2. Los beneficios e inconvenientes que supone el trabajo del voluntariado. 3. Los motivos por el que algunos hospitales o servicios hospitalarios no disponen de voluntariado. De la muestra realizada compuesta por 55 hospitales y 76 asociaciones de voluntariado se comprueba que la media de edad de los voluntarios es de 21 años.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Prueba de Evaluación del Desarrollo Articulatorio (EDA) que constituye un instrumento con el que se puede hacer un seguimiento del habla infantil en los primeros años de vida y de escolaridad del niño y comprobar si el alumno necesita algún tipo de apoyo o de intervención para mejorar su desarrollo.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se reflexiona sobre la actual concepción de la lectura. Se intenta mostrar, a través de un sistemático esquema expositivo, con ejemplificaciones, que la lectura es un proceso activo de construcción de significados a partir de los estímulos textuales. Se quiere destacar el carácter procesual e interactivo de la lectura, y para que se produzca el verdadero efecto de ésta, ha de contarse con las aportaciones del receptor y con la activación de aquellos saberes personales, pertinentes para la comprensión de lo expuesto y presentado por el texto.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta un Programa de Prácticas en Comprensión Lectora dirigido a alumnos de psicología y psicopedagogía que pretende servir de instrumento para desarrollar el hábito de aplicar estrategias de comprensión lectora, aprendizaje y meta-comprensión. Se parte de la explicación de qué es un texto, qué lugar e importancia ocupa la comprensión en el proceso lector y qué variables y procesos psicológicos intervienen en ella. Recoge fichas de prácticas para cumplimentar por los alumnos, sobre textos seleccionados de las asignaturas de Psicología de la Educación, Dificultades en el Aprendizaje y Comprensión Lectora. Se añaden dos anexos con las respuestas correctas lo que permite al alumno su corrección y autoevaluación.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Conjunto de ejercicios que comprende un programa de mejora de la comprensión lectora dirigido alumnos de la ESO. Se basa en los procesos de atención, razonamiento e imaginación lectoras. Se incluyen bloques de descanso en los que es necesaria la atención, y unos apartados de textos breves, llamativos y motivantes además de un sistema de autoevaluación de las tareas realizadas.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Contiene: Propuesta didáctica y cuaderno de clase

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Unidad didáctica sobre la figura y la filosofía de Platón. En primer lugar se recoge la biografía del filósofo, seguidamente se estudia el contexto socio-histórico en el que vivió, para pasar a estudiar su pensamiento filosófico. Se acompaña de cuestiones que ayudan al alumno a reflexionar y a entender mejor los distintos temas filosóficos tratados..

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Existe una investigación previa con el título: La génesis de la comunicación y del símbolo : estudio comparado con poblaciones normales, autistas y primates no humanos

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Proporciona una introducción sobre como los niños adquieren y utilizan el lenguaje. Hace hincapié en la explicación psicológica del desarrollo del lenguaje, pero, sin olvidar, los aspectos cognitivo, biológico y social en el desarrollo de éste, y también, considera la influencia de la escolaridad y la experiencia social.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se describen las principales áreas de análisis lingüístico que participan en el estudio del lenguaje de los niños: desarrollo del vocabulario, palabras y estructuras de oraciones, habilidades de conversación y pronunciación. Contiene, además de la teoría, ejercicios y resúmenes al final de cada unidad y un corpus de palabras infantiles al final del libro.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Primero, se hace una aproximación a distintas teorías y métodos lingüísticos de los últimos treinta años, en los que los investigadores estudian las implicaciones de nuevos modelos, técnicas y de varias disciplinas, psicología, neurociencia cognitiva, inteligencia artificial, filosofía y teoría de la socialización. Después,se ofrece un completo panorama sobre el desarrollo del lenguaje infantil, que abarca todos los aspectos: fonética, fonología, gramática y desarrollo del léxico.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se define la educación deportiva y la relación de esta materia con la enseñanza deportiva y se destaca la importancia de planteamientos que den prioridad a la comprensión. Para ello se presentan una serie de estudios que parten de la definición de conceptos readicionados con el deporte con el fin de esclarecer y establecer una clasificación de los deportes y su relación con el mundo educativo. A continuación se realiza una aproximación al 'constructivismo', una forma de enseñanza que relaciona desde una perspectiva comprensiva el proceso de enseñanza y el aprendizaje. También se presta atención a la metodología de la enseñanza del deporte y para ello se describe y analizan distintos modelos de enseñanza y se ofrecen justificaciones a los mismos. Finalmente se ofrece una propuesta para promover el desarrollo personal y social en los aprendizajes deportivos, y se exponen dos ejemplos de enseñanza del deporte a través de dos deportes colectivos: baloncesto y balonmano.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Este manual tiene como objetivo proporcionar una visión general de los actuales enfoques teóricos y de investigación en una amplia gama de temas relacionados con el lenguaje infantil. El campo es multidimensional, como lo demuestran los numerosos cursos sobre el lenguaje infantil o la adquisición del lenguaje que se enseñan en los departamentos de lingüística, psicología, ciencia cognitiva, logopedia, educación y antropología. Está organizado por temas agrupados en cinco bloques temáticos que abarcan tanto las teorías como los métodos en la investigación del lenguaje infantil y siguiendo el desarrollo del lenguaje desde la pre-lingüística de la infancia hasta la adolescencia.