366 resultados para ficcionalidad-realidad
Resumo:
Monográfico con el título: 'Las TIC en la educación obligatoria: de la teoría a la política y la práctica'. Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Monográfico con el título: 'Repensar el asesoramiento en educación : ¿qué prácticas para los nuevos retos?'. Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Se describe el proceso de integración de la etnia gitana seguido en el Instituto de Educación Secundaria (IES) María Moliner de Zaragoza. Para ello se comienza describiendo los principales problemas que ha tenido que afrontar el centro, entre los que destacan los problemas de adaptación de los alumnos extranjeros y el absentismo escolar. Asimismo se describen algunas iniciativas llevadas a cabo por el Instituto en colaboración con la Universidad Popular y que se centran en el desarrollo de actividades y en el fomento del asociacionismo de la etnia gitana. Por otra parte, la organización interna de los grupos de alumnos se basa en la aplicación de un currículum normalizado, el cual se describe, así como los proyectos llevados a cabo por el centro, que se definen brevemente. Finalmente se realiza una reflexión acerca de la integración de las poblaciones extranjeras.
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Se exponen las características y dificultades particulares que presenta el alumnado de la Extensión provincial del INBAD en Ávila, aunque es una situación compartida con otras extensiones provinciales y, la necesidad de creación de un Departamento de Orientación para ayudar a los estudiantes. Se explica el funcionamiento del servicio de orientación educativa y las actividades encaminadas a facilitar al alumno el trabajo del estudio, entre las que se encuentran charlas teóricas sobre organización y planificación del estudio; técnicas de lectura y escritura; cómo estudiar activamente un tema y técnicas de atención, concentración y memoria. Asimismo, se ofrecen los resultados de una encuesta que recoge las opiniones del alumnado sobre la utilidad e interés de estas jornadas de técnicas de estudio.
Resumo:
Con motivo de la entrada en vigor de la libre circulación de trabajadores entre los diversos países de Europa y para afrontar el reto tecnológico mundial, se han desarrollado una serie de proyectos por parte de los países miembros de la Comunidad europea que potencian la enseñanza a distancia. Estos ocho proyectos son: Programa ERASMUS, Programa LINGUA, Programa COMETT, Programa TEMPUS, Programa DELTA, Programa EUROTECHNET, Programa JANUS y el Programa de nuevas tecnologías aplicadas a la educación del Ministerio de Educación y Ciencia.
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Monográfico con el título: 'La formación práctica de estudiantes universitarios : repensando el Prácticum'. Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
T??tulo del congreso: 'El espa??ol, lengua del mestizaje y la interculturalidad'
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
A partir del estudio sobre 'Educación nacional en democracia: políticas y resultados a partir de 1958', desarrollado en la Unidad de Investigaciones de la Escuela de Educación de la Universidad Central de Venezuela, se analiza la intervención de las fuerzas históricas que han propiciado la expansión o contracción de la iniciativa pública en el sistema escolar de este país, desde la perspectiva actual de una larga crisis económica y social que favorece la disminución de la contribución del estado a los gastos en educación. También, se examinan las consecuencias negativas de esta pérdida efectiva de participación estatal en el objetivo de mejorar la calidad del servicio educativo en Venezuela, tras varias décadas de democratización y extensión masiva de la educación.
Misión y realidad del Instituto de Orientación Profesional de la Diputación Provincial de Barcelona.
Resumo:
Se aportan sendas fotografías de la Biblioteca del Instituto y de un sala-laboratorio
Resumo:
Se insertan dos imágenes de parte de parte de la exposición del Museo Etnológico en aquel momento
Resumo:
Esta innovación obtuvo el Primer Premio en los Premios Nacionales a la Investigación e Innovación Educativas de 1994.
Resumo:
General: realizar un informe completo sobre la problemática de la Escuela-Hogar con el planteamiento de las posibles soluciones. Parciales: problemática de la vida en común. Actualización didáctica. Coordinación entre las escuelas-hogar de la región. Escuela-Hogar 'Virgen de la Vega' sita en San Vicente de Alcántara (Badajoz). Capacidad para ciento veinte internos, todos varones, entre los 6 y los 16 años, pertenecientes a familias humildes, censadas como de población ultradiseminada. La investigación durará 4 cursos, de septiembre de 1977 a julio de 1981. Comprende tres fases: 1) Etapa de normalización con el establecimiento de mínimos básicos. 2) Etapa de estructuración, pretende ir modificando la estructura de la Escuela-hogar. 3) Etapa de difusión. La naturaleza de los datos que se utilizan serán: Estudio del campo. Descripción porcentual de ubicación familiar, situación cultural, relaciones extrafamiliares, situación sanitaria, situación de niveles. Problemática afectiva de los internos. Problemática de relación con el entorno en sus dos aspectos: A) En su medio familiar. B) En situación de internado. Interrelación de niveles: cultural, educativo e instructivo. Entrevistas a la familia, a los internos, a las autoridades correspondientes. Análisis situacional mediante visitas a los lugares de procedencia. Dossier individual. Reuniones colectivas y de grupos de padres de alumnos. Reuniones periódicas de los educadores implicados en la investigación. Reducción a porcentaje de los datos que lo permitan. Establecimiento de gráficas. Resúmenes de los dossieres individuales. Memoria trimestral de los resultados obtenidos. Confrontación a través de seminarios con el personal docente de otras escuelas-hogar. La memoria se redacta como un momento de reflexión sobre el tema en tratamiento, sin que se de por finalizada la investigación en curso. Hay que tener en cuenta para seguir la investigación una serie de necesidades y observaciones, tales como: reconocer que la Escuela-hogar, supone una fórmula cara, pero necesaria de internado. Ha de pretender una educación integral de la persona, solucionar los problemas del alumnado, profesorado y personal no docente y necesidad de un titulado sanitario.