482 resultados para diferenciales electrónicos


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se brinda una visión de la actividad pedagógica desarrollada con niños enfermos hospitalizados. Se establece unos principios generales para su puesta en práctica. Para tal fin se emplean actividades lúdicas diversas apoyadas con juguetes, juegos electrónicos, libros, músicas, cuentacuentos. Se busca la mejoría de los niños en su autoconfianza, su relación, expresión y comprensión ante su dolencia, y por tanto en su salud. También se espera la interacción de las personas que trabajan en el hospital con los niños.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se narra brevemente la historia de formación de la Universidad San Pablo-CEU. Mientras el CEU es un centro adscrito a otras universidades, su colección no es muy amplia, pues al principio se confía en los fondos de las bibliotecas de las universidades de adscripción. Además, no se desarrolla demasiado la investigación, así que las necesidades no son muy grandes. Se empieza a apostar por la investigación y se empiezan a incluir nuevas titulaciones, lo que hace que las necesidades de información crezcan. Apenas se cuenta con información en soporte electrónico y el catálogo no es un instrumento eficaz para acceder a la información hasta la creación de la red CEUNET, que mejora sensiblemente la situación, aunque la colección de que se dispone es impropia de una universidad en términos de calidad de docencia y de investigación. La colección, tanto de libros, como de recursos electrónicos es insuficiente, y se atiende a las peticiones de los usuarios, tanto profesores como alumnos, como vías para la selección. Se crea una metodología más ágil para las adquisiciones que anime a la participación, se implanta un nuevo sistema de gestión bibliotecaria, Amicus, que permite la integración de todos los centros y se estimulan las donaciones. Se plantea la creación de núcleos temáticos, compuestos por colecciones de reconocidos investigadores, que sirvan para articular la colección en torno a disciplinas como Derecho o Humanidades, manteniéndose así una elevada inversión en adquisiciones bibliográficas y multimedia. Se plantea el expurgo como tarea necesaria para actualizar el fondo de la biblioteca y para mantener sólo las obras que realmente interesan a los usuarios.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicaci??n

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se analizan las características del lector joven universitario de Estados Unidos. Para ello se utiliza el término de nativo digital, un tipo de lector que llega a las universidades americanas ligado al desarrollo de las tecnologías de la información y la comunicación. En general, el hecho de estar vinculados a la era digital motiva que los jóvenes lean cada vez menos y peor. Se examina la coyuntura del lector universitario actual en relación con la situación social y cultural del momento, donde los medios electrónicos se han introducido con fuerza entre los jóvenes. En este sentido se analiza la llamada cultura participativa, en la que están presentes herramientas como la Web 2.0, páginas como MySpace, la Wikipedia, etc. Otros aspectos tratados son qué leen los jóvenes y cómo lo hacen, el comportamiento del cerebro en relación con la lectura, y la vinculación entre educación y nuevas tecnologías, situación que origina el llamado estudiante multitarea. Finalmente, se repasa el papel de las bibliotecas en cuanto a su relación con el usuario nativo digital.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicaci??n

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se trata de conocer la jornada laboral de un director de una escuela de Primaria en una pequeña ciudad cercana a Helsinki. Para ser director es necesario cursar estudios de dirección escolar y presentarse a los exámenes que habilitan para el desempeño de este cargo. La dirección debe ser sensible a características particulares como el contexto sociofamiliar y la composición del alumnado; la trayectoria del centro y su nivel de efectividad y reconocer las expectativas e intereses de todos. La presencia de inmigrantes es escasa, menos del 1 por ciento y es el municipio quien pone los recursos necesarios. El director debe generar ilusión y entusiasmo con una mezcla equilibrada de estímulo y presión. También, tiene que hacer muchas tareas burocráticas y de gestión. El cargo tiene un estatus muy alto y reconocimiento social, aunque no se corresponde con la retribución económica. En su despacho, en ocasiones, se dedica a llevar la contabilidad y a responder correos electrónicos de las familias. Dentro de sus tareas se encuentra reclutar, además de consolidar una plantilla solvente y con potencial y supervisar la actuación profesional del profesorado.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se exponen algunas conclusiones del informe PISA-ERA 2009, dirigido por la OCDE, que evalúa la capacidad del alumnado de 15 años para leer y comprender textos electrónicos. Se exponen los datos referidos a los resultados obtenidos por España y se describem las características de la prueba. Se resumen algunas de las conclusiones del estudio y se finaliza con una advertencia: el simple uso de Internet no garantiza la competencia en el acceso y uso de información digital.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Un profesor de Sistemas Electrónicos del Instituto Juan de la Cierva de Madrid comenta sus experiencias educativas consistentes entre otras, en la realización de varios robots programables. También, narra su presentación al concurso nacional, su participación en la feria de educación Madrid por la Ciencia y la organización de encuentros y jornadas. Destaca la realización de un concurso de robótica llamado Madridbot. Este concurso busca intercambiar información entre los alumnos y profesores sobre trabajos realizados y promocionar el Ciclo Formativo de Grado Superior de Desarrollo de Productos Electrónicos. Se llevan a cabo seis pruebas robóticas y se combinan con conferencias impartidas por destacados científicos.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La inclusión de la religión en el currículo escolar es un tema abierto a debate. A partir del análisis de varios modelos, y desde el punto de vista estrictamente curricular, se afirma que la responsabilidad sobre el currículo la tienen los grupos sociales, aunque sean luego las autoridades competentes las que deben concretar y definir el currículo. Se presentan varias propuestas de actuación: 1) La decisión sobre la presencia de la religión en la escuela corresponde a la sociedad y debe ser el resultado de la interacción entre los grupos sociales que constituyen la comunidad educativa, 2) El currículo de esta asignatura debe comprender a la religión como realidad socio-cultural, 3) La metodología de su enseñanza debe estar dirigida a favorecer la adquisición de capacidades relativas a la religión del entorno, recogiendo la totalidad de esa realidad, sin olvidar los aspectos diferenciales que se producen en ella, 4) Se trataría de llegar a que los alumnos sean capaces de atribuir un significado propio a los significantes religiosos, 5) Por último, un currículo actual, debería ser obligatoria para todos los alumnos.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo de este proyecto es reducir la tasa de fracaso escolar facilitando al alumno información sobre su rendimiento escolar, sus capacidades y aptitudes, y sus dificultades. Igualmente, se les pondrá al corriente sobre las diferentes opciones de estudio al acabar la EGB, además de orientarles a ellos y a sus padres en la elección. Se llevarán a cabo tests de inteligencia general, de aptitudes escolares y diferenciales, cuestionarios de intereses profesionales, así como entrevistas individuales a los alumnos..

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se pretende poner en funcionamiento una emisora de radio de frecuncia modulada de corto alcance, pero dotada de considerables recursos técnicos. Los principales objetivos son desarrollar aspectos sociales y personales de los alumnos, y estimular destrezas en las distintas áreas del currículum: expresión oral, creación de guiones radiofónicos, etc. La metodología se apoyará en el manejo de aparatos electrónicos, emisión de programas y supervisión por parte del profesor de los guiones. Entre las actividades cabe destacar: técnicas de expresión radiofónica, instalación de una emisora de radio, etc. Para evaluar la experiencia se realizará un control de audiencia mediante encuestas a alumnos y profesores..