320 resultados para centenario


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se analiza la importancia de los cursos de verano en las universidades españolas tras terminar el periodo lectivo del curso ordinario. Se describen en profundidad los cursos de verano que tenían lugar en las universidades de Santander, La Rábida, Jaca, Oviedo y Santiago de Compostela. La más importante venía a ser la Universidad Internacional Menéndez y Pelayo de Santander, que ofertaba cursos en colaboración con el Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Entre el alumnado predominaban los estudiantes extranjeros de diversas nacionalidades. La Universidad de Verano de La Rábida, estaba organizada por el Patronato de la Universidad de Sevilla y era una universidad hispanoamericana de estudios americanistas. La Universidad de Zaragoza en Jaca, que poseía instalaciones especialmente destinadas a la difusión de los fundamentales postulados de la cultura española, dedicó en el año 1946 un curso de verano a conmemorar el segundo centenario del nacimiento de Goya. La Universidad de Oviedo, organizó el IV Curso de Verano que lo dedicó a Derecho, Ciencias, Letras, Arte y dos cursillos monográficos para celebrar el aniversario de Vitoria y Goya, con un ciclo de conciertos musicales. La Universidad de Santiago celebró su curso de verano para universitarios españoles y extranjeros con secciones dedicadas a la Filosofía, Letras, Derecho y Ciencias. Y finalmente, en la Universidad Central de Madrid se celebró un curso para extranjeros con la colaboración del C.S.I.C., en dónde los alumnos recibían clases de Lengua, Literatura y cultura española.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Con motivo de la celebración del centenario del Instituto de Enseñanza Media 'Cardenal Cisneros', se ofrece al lector un repaso por la historia de la formación de este centro escolar, cuyo origen tuvo lugar en la Universidad Complutense de Alcalá de Henares y cuyo primer nombre que adoptó fue el de 'Noviciado', que en el siglo XIX alcanzó varios premios en las Exposiciones universales de Filadelfia y París y que fue el primer centro español de Enseñanza Media que contó con un salón de actos; de los primeros centros que más alumnos matriculados tuvo y entre los cuales, después salieron nombres muy importantes para la historia de España.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen de los actos acontecidos en Salamanca con motivo de la celebración del séptimo centenario de su fundación, en donde tuvo lugar la Asamblea de Universidades Hispánicas, en la que se debatieron los asuntos propios al conjunto de estas universidades, convocándose a aquellas de Hispanoamérica, incluidas Brasil, España y Filipinas, corriendo su organización a cargo de la Oficina de Educación Iberoamericana, organismo adherido al Instituto de Cultura Hispánica. Las 'Comisiones de Trabajo' que se crearon en torno a esta Asamblea se encargaron de los siguientes temas, de los que se transcriben las conclusiones a las que llegaron: la misión de la Universidad; la convalidación de títulos y equivalencias de estudios; la coordinación de la investigación científica; la formación humanística del universitario; Universidad Internacional 'Menéndez Pelayo' de Santander; Bloque regional en la Unesco y Secretaría Permanente de la Asamblea. Finalmente, los asambleístas asistieron a los actos del Centenario de la Universidad de Salamanca, que visitaron diversos lugares emblemáticos de la provincia, asistieron a representaciones de Teatro Clásico y a conciertos en los lugares más pintorescos de la capital salmantina.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Transcripción del discurso pronunciado por el Ministro de Educación Nacional, en la apertura del curso académico 1958-1959 de la Universidad de Granada, coincidiendo con el IV Centenario de la muerte del Emperador Carlos V, en el que habló, entre otros temas de los rasgos espirituales de la Universidad Carolina; de las deficiencias, reflejo de una estructura social imperfecta; de los problemas espirituales, morales y económicos y por último, de la Universidad de Granada como gozne intelectual de dos mundos.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen copiado de la publicación

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Convocatoria a los Premios Nacionales de Investigaci??n e Innovaci??n Educativas 2005. Modalidad de Innovaci??n Educativa. Menci??n Honor??fica. -- Anexos: organigrama de la elaboraci??n del proyecto, esquema de materiales elaborados y un cd-rom con documentaci??n digital del trabajo realizado

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se incluyen como anexos cuatro baules con material did??ctico y trabajos manuales hechos por los propios alumnos, tales como molinos, carteles, personajes de El Quijote... para una representaci??n teatral, adem??s de cuatro lotes de libros en torno a la tem??tica de El Quijote. Convocatoria de Premios Nacionales de Investigaci??n e Innovaci??n Educativa 2005. Modalidad de Innovaci??n Educativa. Menci??n Honor??fica

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de los autores. Los CDs contienen: la p??gina web del proyecto, dos presentaciones en PowerPoint, 4 v??deos y un programa de radio. Como anexos se presenta un cartel, un tr??ptico, un logo-pegatina, marcadores, un programa de actividades y un dossier de prensa. Convocatoria de Premios Nacionales de Investigaci??n e Innovaci??n Educativa 2005. Modalidad de Innovaci??n Educativa. Menci??n Honor??fica

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Esta innovación obtuvo el Primer Premio en los Premios Nacionales a la Investigación e Innovación Educativas de 1994.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo pertenece a una sección monográfica de la revista dedicada a migraciones y exilios. - Notas a pie de página.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo forma parte de la monografía: los conflictos actuales en la enseñanza

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Es continuación de la publicación: Boletín de la Comisión Española de la UNESCO

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Es continuación de la publicación: Boletín de la Comisión Española de la UNESCO

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Es continuación de la publicación: Boletín de la Comisión Española de la UNESCO

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Título anterior de la publicación : Boletín de la Comisión Española de la UNESCO