619 resultados para Secuencia nucleotídica
Resumo:
Resumen tomado de la revista
Resumo:
Resumen tomado de la revista
Resumo:
Se analiza la comprensión lectora concretamente algunas de las estrategias que los lectores ponen en marcha a la hora de comprender un texto como la estrategia superestructural. Se exponen también diversos variables que explican por qué no se comprenden los textos y dos métodos para detectar los problemas de comprensión: la evaluación funcional y la evaluación a través de pruebas estandarizadas. Finaliza con una secuencia de un programa de mejora y comprensión, para la intervención en las dificultades de aprendizaje a partir de los textos y con un estudio de casos.
Resumo:
Presenta, a través de la experiencia de un profesor de secundaria, una reflexión sobre el difícil proceso que existe entre el currículum oficial y el currículum en el aula y el posterior desarrollo de actividades. Expone en qué consiste el currículo oficial, el editado, el planificado por el profesor y el de aula. Finaliza con un análisis de la secuencia de actividades desarrolladas en el aula, y de como deben estructurarse, en dimensión organizativo-participativa y dimensión didáctico-curricular.
Resumo:
Resumen tomado de la revista
Resumo:
Se expone una práctica educativa realizada en el Centro de Educación Infantil y Primaria Vicente Blasco Ibáñez que toma como punto de partida la lectura de un cuento y a partir de ahí se realizan múltiples actividades escolares. Estas actividades, tanto individuales como grupales, son, entre otras, la realización de dibujos sobre el cuento o la elaboración de un cuento. La experiencia reseñada persigue la consecución de objetivos tales como identificar los personajes de la narración, representar pasajes del relato, ordenar escenas según una secuencia temporal lógica, utilizar materiales y técnicas de expresión plástica y desarrollar la imaginación y la fantasía.
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Se reflexiona acerca de los rasgos que debería contener un modelo didáctico que permita el conocimiento de la problemática ambiental en torno al agua. Para ello se presenta un análisis que incluye una visión sobre la contaminación y sobre determinados medios acuáticos. El estudio gira en torno a una investigación realizada entre alumnado de cuarto curso de educación secundaria. Se ofrece una visión centrada en varios aspectos. En primer lugar, se exponen algunas decisiones sobre qué enseñar, es decir, la selección de contenidos para la unidad didáctica. A continuación se muestra el desarrollo de la programación didáctica, donde con la narración de escenas reales, aparece la secuencia de los temas trabajados en el aula. Finalmente, se reseñan una serie de conclusiones centradas en un grupo de siete chicas y chicos escogidos de forma aleatoria.
Resumo:
Resumen tomado de la revista.
Resumo:
Resumen tomado dde la publicaci??n
Resumo:
Se pretende que estudiantes de segundo ciclo de Magisterio conozcan y sean capaces de tomar decisiones, planificar y organizar los contextos educativos de forma que faciliten la puesta en marcha de metodologías activas para niños de 0-6 años. Su objetivo es diseñar un proyecto de trabajo aplicable a un aula de cuatro años. Se decide abordar la temática de Platero y yo, aprovechando la celebración del 50 aniversario de la concesión del Premio Novel a Juan Ramón Jiménez. Al finalizar el curso, tres grupos de Infantil participarán en los talleres preparados con la ayuda de maestras de la etapa que utilizan esta metodología. Estos talleres formarán parte del proyecto de trabajo que deben realizar para la signatura Didáctica General. El proyecto se divide en distintas fases: situación desencadenante; recogida y análisis de ideas previas; guión de interrogantes; situaciones de enseñanza-aprendizaje organizadas en búsqueda de información, análisis y conclusiones; y elaboración del dossier y evaluación. Para coordinar los catorce talleres puestos en marcha seleccionan una Comisión Coordinadora, integrada por un representante de cada grupo, que vela por no repetir las actividades de cada taller, así como por articular una secuencia didáctica coherente. Esta colaboración entre la escuela y la universidad les brinda la oportunidad de llevar a cabo un trabajo con funcionalidad.
Resumo:
En Educación Secundaria es frecuente ver alumnos que no comprenden lo que leen, quizás el sistema educativo actual hace que en la Educación Primaria prevalezcan los conocimientos conceptuales sobre los procedimentales. Los alumnos llegan a Secundaria con déficit en las técnicas instrumentales. Con este proyecto de lectura se pretende que el lector, desde una perspectiva psicopedagógica y con las técnicas idóneas, elabore y construya significados en interacción con el texto, aprovechando sus conocimientos previos, haciendo inferencias, relacionando la información y almacenándola de la forma idónea. Es importante lograr hacer de cada texto un mapa conceptual, esto es, identificar las ideas principales y secundarias del texto y establecer la secuencia, independencia, dependencia jerárquica, causal, secuencial o cualquier otro tipo de relación que nos permite expresar gráficamente toda la estructura del texto. Cuando se consigue comprender un texto, el lector no debe tener ningún problema en recrearlo o hacer un resumen. Este proyecto de comprensión lectora se podría ampliar a la lectura de la imagen, la publicidad, o la distinta información que se presenta actualmente en soporte informático.
Resumo:
En el marco de una secuencia didáctica, docente y alumnado comparten la gestión y la conducción de una actividad musical. El trabajo en parejas y en grupo genera diálogos y conversaciones que pueden ser acumulativas, disputativas o exploratorias.
Resumo:
Resumen tomado de la publicaci??n