568 resultados para Primer Diario
Resumo:
Estudiar los textos de Educación General Básica (EGB) de primer ciclo, para comprobar si se adaptan a las exigencias de la Psicología del niño. 12 libros del primer ciclo de EGB de la editorial Anaya. Explica una serie de conceptos relacionados con el desarrollo psicológico evolutivo del niño, después analiza el contenido de los textos de EGB por cursos y por categorías psicológicas y ofrece los resultados obtenidos del análisis, concluyendo el estudio con unas implicaciones psicopedagógicas. Gráficos. Realiza unos cuadros explicativos con los textos de cada curso y con los siguientes conceptos: sensibilización, atención, memoria, imaginación, lenguaje, inteligencia y creatividad. Después se halla el número de frecuencias de repetición de conceptos, consiguiendo después el tanto por ciento con respecto al número de páginas examinadas. Posteriormente se realizan las gráficas en las cuales aparecen representados los datos. 1) Los textos de primer curso adquieren el porcentaje más alto en el lenguaje ya que ocupa el 63 por 100, le sigue la motricidad con un 56 por 100 y desarrollan la atención en un 44 por 100. La imaginación en un 35 por 100 y la inteligencia en un 26. Mientras que la creatividad sólo obtiene el 14 por 100 y la sensibilidad apenas alcanza el 10 por 100. 2) Los conceptos que más ampliamente han sido desarrollados en segundo curso corresponden a la atención que alcanza el 98 por 100, le siguen el lenguaje con un 97 por 100, la inteligencia con un 64 por 100 y la motricidad con un 50 por 100. Las demás se encuentran por debajo del 50 por 100, la creatividad y la memoria con un 37 por 100, mientras que la imaginación y la sensibilidad no alcanzan el 10 por 100. 3) En el tercer curso, los textos desarrollan la atención en un 99 por 100, la inteligencia en un 75 por 100, seguido de la motricidad en un 53 por 100, mientras que las demás categorías están muy por debajo del 10 por 100. 4) En cuarto curso, las capacidades más desarrolladas son el lenguaje con un 98 por 100 y la atención con un 96 por 100. La inteligencia se halla desarrollada en un 68 por 100, la motricidad en un 44 por 100 y la creatividad sólo llega al 28 por 100, mientras que la sensibilidad está muy por debajo ya que apenas alcanza el 1 por 100. 1) La sensibilidad apenas es tratada en los textos, sin embargo es una capacidad que conviene desarrollar en todos sus aspectos, tanto la general, como la sensorial, porque en su conjunto constituye la llave del conocimiento. 2) La motricidad que se desarrolla en los textos, no es otra que la motricidad manual, sin embargo apenas se desarrolla la motricidad general, la cual también resulta necesaria. 3) La atención es uno de los conceptos que se encuentra más desarrollado en los textos, pero hay que tener en cuenta que se le está exigiendo al niño que esté más tiempo atento de lo que su capacidad puede, por lo cual los niveles de atención deberían ser más bajos en los textos para ir aumentando progresivamente. 4) La memoria debe trabajarse más en los textos y debe hacerse de manera progresiva para acostumbrar al niño a memorizar. 5) La imaginación se halla escasamente dotada en los textos analizados, por lo que las editoriales deberían promoverla en sus textos. 6) El desarrollo del lenguaje está favorecido en los textos de una forma positiva, puesto que es un concepto muy importante. No obstante, debería tener niveles aún mayores dada la influencia que ejerce en el niño. 7) La creatividad deberían trabajarla más en los libros y de forma progresiva puesto que es fundamental para que el niño sea creativo.
Resumo:
Participación e implicación de las familias en la dinámica de los centros escolares a través de las asociaciones de madres y padres de alumnos y alumnas. Padres y madres de un colegio público de Málaga. En primer lugar se procedió a la búsqueda y análisis de bibliografía y legislación. A continuación, se visita el centro escolar y se mantienen los primeros contactos con la Asociación de madres y padres y es cuando se usan las observaciones. Se mantienen conversaciones y entrevistas semiestructuradas. Por último, se recoge, elabora y aplican los cuestionarios, se ofrecen varias charlas informales y los comentarios finales. Análisis de documentos (bibliografía, páginas web, legislación, folletos informativos, actas de reuniones y asambleas, carteles, estatutos de la asociación), observaciones no participantes y participantes, conversaciones informales, entrevistas, diario de la investigadora, cuestionario y triangulación de personas, momentos y métodos. En cada fase de la investigación se seleccionaron los métodos adecuados a distintas situaciones, lugares y personas. Exploración del escenario donde se realiza el estudio; participación familiar intentando captar los valores, expectativas e intereses; elaborar propuestas que favorecen la democratización de la vida cotidiana en sus diversos ámbitos y esferas. Participación de las familias y su incidencia en la dinámica escolar. Las familias no gozan de las mismas oportunidades que el profesorado para participar en la vida del centro, pues no constituyen un grupo como tal que se reúne sistemáticamente para reflexionar, debatir, intercambiar, decidir, planificar y actuar en consecuencia. La finalidad es proporcionar procedimientos de análisis y claves que favorezcan la comprensión de la participación de las familias a través de las ampas, y desde ésta poder tomar decisiones de mejora. No sólo ha interesado el proceso de participación de las ampas en sentido genérico, sino la especial significación que tiene en ellas la actividad de las madres.
Resumo:
Evaluar el nivel de conocimiento de los alumnos, en cuatro materias escolares, matemáticas, ciencias sociales, ciencias naturales y lengua española, y analizar la opinión del profesorado acerca de este nivel de conocimiento de los escolares. Entre 1.200 y 1.400 alumnos y 293 docentes de zonas rurales y urbanas. Se utilizó un diseño de tipo descriptivo correlacional para poder analizar el nivel de rendimiento de los alumnos, en el área de las matemáticas, ciencias sociales, ciencias naturales y lengua española. Se recoge una valoración que hacen los docentes, tanto de EGB como de BUP y ESO, acerca del nivel de conocimientos de los alumnos al finalizar 8õ de EGB o el primer ciclo de la ESO. Cuestionarios, análisis estadísticos. Variables para dar respuesta a las preguntas planteadas en los cuestionarios. Otras variables utilizadas son: análisis de frecuencias, análisis estadístico y análisis de categorías para respuestas abiertas (combinación de categorización deductiva e inductiva). Los resultados más importantes encontrados en esta investigación, son los siguientes: 1) Los alumnos cuando finalizan 8õ EGB/1õ Ciclo de la ESO tienen un nivel de conocimiento en las cuatro materias analizadas, por debajo de los objetivos curriculares de dicha etapa educativa. El área de ciencias sociales es la que mejor dominan, en general, y las matemáticas, es la asignatura de peor rendimiento. 2) En cuanto a las variables diferenciales, en relación con el rendimiento, encontramos que: en matemáticas y en lengua española no existen diferencias ni entre chicos y chicas ni entre centros de carácter público y privado. En ciencias sociales y naturales si aparecen diferencias significativas, a favor tanto de los chicos como de los colegios privados o concertados. En la variable zona de residencia, los resultados apuntan que los centros ubicados en zonas rurales presentan un nivel de rendimiento inferior a los centros de zonas urbanas en las cuatro materias estudiadas. 3) El nivel de conocimiento de los alumnos, medido a través de los cuestionarios de conocimientos básicos están recogiendo los mismos contenidos que están evaluando los profesores en sus asignaturas, en general. 4) Los profesores de BUP/ 2õ Ciclo de la ESO tienen una opinión más acertada sobre el nivel de conocimiento de los escolares que sus compañeros de EGB/1õ Ciclo de la ESO. En definitiva, evalúa el nivel del conocimiento de los escolares desde una perspectiva constructivista, aunando el interés mostrado por el profesorado sobre el nivel de conocimiento de sus alumnos, y un planteamiento constructivista de conocer qué saben los alumnos.
Resumo:
Evaluar el nivel de conocimiento de los alumnos, en cuatro materias escolares, matemáticas, ciencias sociales, ciencias naturales y lengua española, y analizar la opinión del profesorado acerca de este nivel de conocimiento de los escolares. Entre 1.200 y 1.400 alumnos y 293 docentes de zonas rurales y urbanas. Se utilizó un diseño de tipo descriptivo correlacional para poder analizar el nivel de rendimiento de los alumnos, en el área de las matemáticas, ciencias sociales, ciencias naturales y lengua española. Se recoge una valoración que hacen los docentes, tanto de EGB como de BUP y ESO, acerca del nivel de conocimientos de los alumnos al finalizar 8õ de EGB o el primer ciclo de la ESO. Cuestionarios, análisis estadísticos. Variables para dar respuesta a las preguntas planteadas en los cuestionarios. Otras variables utilizadas son: análisis de frecuencias, análisis estadístico y análisis de categorías para respuestas abiertas (combinación de categorización deductiva e inductiva). Los resultados más importantes encontrados en esta investigación, son los siguientes: 1) Los alumnos cuando finalizan 8õ EGB/1õ Ciclo de la ESO tienen un nivel de conocimiento en las cuatro materias analizadas, por debajo de los objetivos curriculares de dicha etapa educativa. El área de ciencias sociales es la que mejor dominan, en general, y las matemáticas, es la asignatura de peor rendimiento. 2) En cuanto a las variables diferenciales, en relación con el rendimiento, encontramos que: en matemáticas y en lengua española no existen diferencias ni entre chicos y chicas ni entre centros de carácter público y privado. En ciencias sociales y naturales si aparecen diferencias significativas, a favor tanto de los chicos como de los colegios privados o concertados. En la variable zona de residencia, los resultados apuntan que los centros ubicados en zonas rurales presentan un nivel de rendimiento inferior a los centros de zonas urbanas en las cuatro materias estudiadas. 3) El nivel de conocimiento de los alumnos, medido a través de los cuestionarios de conocimientos básicos están recogiendo los mismos contenidos que están evaluando los profesores en sus asignaturas, en general. 4) Los profesores de BUP/ 2õ Ciclo de la ESO tienen una opinión más acertada sobre el nivel de conocimiento de los escolares que sus compañeros de EGB/1õ Ciclo de la ESO. En definitiva, evalúa el nivel del conocimiento de los escolares desde una perspectiva constructivista, aunando el interés mostrado por el profesorado sobre el nivel de conocimiento de sus alumnos, y un planteamiento constructivista de conocer qué saben los alumnos.
Resumo:
Establece directrices para la formación del profesorado en el campo de la resolución de trabajos prácticos entendidos como problemas abiertos (situaciones problemáticas). Alumnos y profesores. En primer lugar se determinó el perfil profesional del profesor (profesorado diversificado en cuanto a zonas, antigüedad profesional, centros) y a continuación se estudió la incidencia en el aula. Entrevista semiestructurada y cuestionarios. Variables cualitativas y cuantitativas. Otras técnicas son: estímulo-respuesta; malla del profesor; fichas de interpretación de las propuestas; actividades control; protocolo de análisis de la práctica en el aula; propuestas de actuación en el aula (actividades control); propuestas del investigador; análisis de la práctica de aula;. Se orienta hacia la incidencia de la innovación metodológica en el aula; según el proceso de interacción individual seguido. Se tiende a la utilización de los resultados para hacer generalizaciones que sean aplicables al trabajo diario y al desarrollo de nuevos mecanismos de formación y perfeccionamiento permanente del profesorado en ejercicio, adaptados a los distintos modelos didácticos. En definitiva, utilizando una metodología de tipo cualitativa, se pone en práctica un proceso de determinación del perfil profesional del profesor, que se concreta en su asignación a un determinado modelo didáctico. Se continúa con la validación de éste a través de experiencias de aula diseñadas y puestas en práctica por el profesor y, finalmente, se analiza la incidencia real en el aula de una formación personalizada, en el campo de la resolución de situaciones problemáticas, y que ha sido diseñada por el investigador a partir del conocimiento exhaustivo del profesor. Todo ello permite establecer directrices de formación que parten de profesorado de distintos modelos didácticos y apostar así por la necesidad de una formación generalista del profesorado.
Resumo:
El objeto de estudio es la normativa que afecta al ceremonial y protocolo universitario en la España Contemporánea, con especial atención a las ceremonias doctorales, así como constatar su presencia en los planes ministeriales para la creación y administración del sistema educativo, examinar los sucesivos intentos de restaurar los estudios del doctorado, verificar en la medida de lo posible, el grado de aplicación efectiva de dichas normas, especialmente en la Universidades de Madrid y Salamanca, precisar el momento de celebración de las ceremonias de doctorado honoris causa en las universidades que aprueban los estatutos de 1919, recopilar toda la información posible sobre el desarrollo de las primeras ceremonias de Madrid y Salamanca antes de 1936 e indagar en las vías de interpretación y explicación del protocolo universitario actual. El primer capítulo trata los aspectos conceptuales y metodológicos y los objetivos de la investigación, describiendo así la estructura y los contenidos de la misma. El segundo capítulo aborda el grado de doctor y sus principales características, tanto en el Antiguo Régimen como el la época contemporánea que nos ocupa. Partiendo de una breve contextualización y descripción del grado de doctor en la Universidad del Antiguo Régimen, con especial atención a la Universidad de Salamanca y salgan apunte de otras instituciones, constatando así la presencia de unos símbolos y usos que se mantienen a veces hasta la época contemporánea, si bien más simplificados, y en ocasiones dotados de significados distintos. El siguiente capítulo trata sobre la descripción de los cambios en las épocas ceremoniales experimentando en el siglo XIX y primeros años del XX el desarrollo reglamentario de las mismas, con la limitación a la Universidad Central que dicta el Plan Pidal, a la que se dedica especial atención. El cuarto capítulo aborda el carácter del doctorado como distinción honoraria, pero no en el sentido académico, sino como homenaje o reconocimiento a personalidades con una trayectoria no siempre directamente relacionada con la Universidad, elaborando así un estudio comparativo con los precedentes detectados de los siglo XVIII y XIX. Y los dos últimos capítulos donde se realiza por una parte un análisis de los aspectos ceremoniales que aparecen en los estatutos de autonomía de las Universidades Españolas, una perspectiva que no ha merecido el interés de los investigadores hasta el momento. En cuanto al último recoge la descripción de todos los doctorados concedidos antes de 1936 en Madrid y Salamanca, una información que resulta fundamental si queremos obtener conclusiones válidas para el análisis del periodo. Aportando por último como anexos diferentes fotografías , fuentes consultadas y bibliografía. Bases de datos, vaciados, instrumentos de nuevas tecnologías como Oxford Journals, Dialnet, la Gazeta o Pixelegis . Examen detallado de la legislación educativa para extraer referencias a los doctorados, mediante 'vaciados', por lo tanto se produce un seguimiento de los planes, reglamentos y disposiciones, examinando fuentes primarias para confirmar hipótesis. Se han procedido a estudiar, por una parte la documentación generada por las propias universidades: correspondencia, memorias, anuarios estadísticos, actas.manteniendo contacto con los archivos de las universidades de Santiago, Oviedo, Valladolid, Sevilla, Granada, Valencia, Zaragoza y Barcelona. Los materiales examinados en el Archivo de la Universidad de Salamanca son de destacar los Libros de Actas de Licenciamientos y Doctoramientos de los periodos de 1804-1830 y 1831-1835, así como los testimonios procedentes de libros de actas, registros, memorias ect. Siendo necesario también para el estudio de la historia de la Universidad española los fondos conservados en el Archivo Histórico Nacional y en el Archivo General de la Administración. Otras fuentes de interés correspondes a obras de autores que fueron testigos de la realidad de aquellos años, como Vicente de la Fuente, o para la Universidad de Salamanca, las obras de Esperabé de Arteaga, aportando información de costumbres desaparecidas. El análisis de noticias aparecidas en prensa especialmente en el diario ABC, también ha sido de gran interés por la aportación de imágenes y testimonios, así como de fondos de la Filmoteca de Castilla y León. También se ha manejado numerosa bibliografía especializada en la Historia de la Educación, monografías, artículos o ponencias. Para extraer información de las universidades extranjeras se ha procedido al contacto con profesores, universidades y centros de documentación de Francia, Portugal, Estados Unidos y Gran Bretaña.. Se confirma una evolución claramente vinculada con la promulgación de las normativas que estructuran el sistema educativo liberal en España, lo que modifica aspectos importantes en las realidades del Antiguo Régimen y pone en juego nuevos equilibrios de poder que se manifiestan con el cambio de símbolos de identidad y jerarquías académicas. Frente a la realidad gremial en la cual las ceremonias de doctorado ocupan un lugar privilegiado en la corporación universitaria y en su proyección exterior al entorno más próximo, se suceden a lo largo del siglo XIX una serie de expresiones cada vez más modestas, determinadas por la Administración Centralista. El cambio se experimenta a partir del Plan Pidal 1845, que hace que ocupe un carácter más elevado de la educación superior ubicado en exclusiva en la capital del Reino, Ceremonia muy influida por el espíritu reglamentarista decimonónico que mantiene de la Universidad de Alcalá .Las graduaciones suponen una realidad aislada y en decadencia, con un carácter de actividad social muy distinta a la propia de la Universidad Clásica. La tesis deja por tanto de ser una mera práctica oratoria para incrementar sus aspectos científicos. Pero el doctorado no deja de ser la manifestación más alta de la escala académica, en una institución con trayectoria prolongada y así es reclamado por la universidades, que no lo recuperarán de forma estable y prolongada hasta la mitad del siglo XX. Las ceremonias se encuentran influenciadas por los sucesivos cambios políticos en este periodo. Los estatutos ponen de manifiesto el interés por la expresión de peculiaridades, y reivindicación de una financiación más adecuada. La presencia de doctorados honoris causa en el ordenamiento estatutario muestra una voluntad creciente de relación con personalidad o corporaciones ajenas a la universidad, que le han presentado un apoyo importante y contribuido al enriquecimiento de la ciencia. A pesar de ello únicamente se autoriza a la universidad Central, que luego se extiende a la Universidades de Madrid, Salamanca y Santiago de Compostela. Se comprueba que existen diferencias evidentes entre las Universidades británicas y las Estadounidenses, frente aquellas que tienen una tradición más centralista, siendo evidente que quien introduce estas distinciones honoraria en la legislación lo conocen perfectamente, ya sea por los escasos españoles que lo reciben o por la actividad y promoción de la Junta de Ampliación de Estudios. Las normativas que rigen esta materia en España, Francia y Portugal son muy similares. Los perfiles de los galardonados no responden a un solo tipo, lo que implica que hay diferentes reconocimientos: el de excelencia científica, del mecenazgo, asociados con acontecimientos de carácter diverso y los vinculados al poder o de carácter político. Esto implica a una relación cada vez mayor de a Universidad con su entorno, lo que implica el reconocimiento público de quienes han prestado su apoyo y la posibilidad de participar en los actos y ceremonias de ámbito universitario. También es fundamental la presencia de las relaciones que juegan un papel notable en buena parte de las ceremonias, en las que predominan los galardones a personas de otras nacionalidades, sin llegar a la legislación de Francia que excluye a sus ciudadanos de esta distinción. Todos los doctores de Salamanca se relacionan con el Derecho y las Letras, y no se otorga el galardón a ninguna personalidad que haya efectuado alguna donación; a diferencia de Madrid que cuenta con varios mecenas y benefactores. En Madrid es perceptible la influencia del ceremonial del Marqués Morante, al igual que en Salamanca se prescinde por completo del anillo y el libro con insignias, y en Madrid se mantiene siempre el birrete, en Salamanca parece existir alguna excepción como en los casos de Finke y Eugenio Castro. En Salamanca se hace uso de un elemento, la medalla, que es relativamente reciente ya que aparece en el siglo XIX y en ambas universidades es frecuente la entrega de un pergamino conmemorativo, algo que no estaba presente en el transcurso de las ceremonias clásicas. También es detectable un protagonismo de los ministros en los casos que han acudido a la Universidad, especialmente en el doctorado de Primo de Rivera, en el que el rector ni siquiera confiere las insignias doctorales o, como en el Brown Scout y Fernández Medina, en que no ocupa la mesa presidencial, no hay muchos casos para comparar con Madrid pero se comprueba que a pesar de la presencia de infantes o ministros es el rector quien impone el birrete. En cuanto a la música se da en mayor medida en la universidad de la capital, con un mayor predominio de los himnos nacionales y la inclusión de piezas de otros músicos españoles, pero no se detecta el cante consolidado hoy como himno universal, el Gaudeamus Igitur.
Resumo:
Conocer el desarrollo y situación de la Pedagogía española en el primer tercio del siglo XX, a través del cómputo y análisis bibliográfico, bibliométrico e histórico de los libros publicados en España sobre Pedagogía y Educación. Tener inventario exhaustivo de los libros publicados en España entre 1898 y 1936. Comprobar si la producción bibliográfica de la época respondía o no a unas coordenadas históricas, políticas, pedagógicas, etc. Utilizar un tratamiento sintetizador que hiciera posible analizar los datos. La forman las publicaciones españolas que sobre Educación y Pedagogía se hicieron en España entre 1898 y 1936, en total 4752 libros, que se reparten entre 2420 autores. Es un estudio histórico-pedagógico de la bibliografía del primer tercio del siglo XX. Se estudian 13 variantes (año, autor, contenido, lugar de edición, editorial, Institución, traductor, prólogo, lengua impresa, idioma original, país, número de páginas, ediciones), deteniéndose de modo especial en el contenido, en la que se distinguen 10 grandes categorías conceptuales que forman el plan de la clasificación de la documentación pedagógica utilizada (García Hoz, 19749: obras generales, Teología y Filosofía de la Educación, Historia y Educación Comparada, Pedagogía Experimental, Biología, Psicología y Sociología de la Educación, Didáctica, Orientación y Consejo, Organización Escolar, Educación Diferenciada, Educación Familiar y Ambiental. Tratamiento informático de los datos. Los acontecimientos de la época se ven reflejados en los libros. El crecimiento económico y demográfico de la época parece tener un paralelo reflejo en la producción bibliográfica. Notable volumen de obras extranjeras traducidas en este período. Escasa relevancia de la Pedagogía Experimental. Entre 1898 y 1915 hay una valoración de los aspectos educativos, una amplia reflexión y replanteamiento de estos temas. Se inspiran en este periodo en autores extranjeros (Montessori, Binet, etc.). Entre 1916 y 1930 se viven tiempos de renovación pedagógica. Son importantes la Organización Escolar y la Pedagogía Diferenciada. Entre 1931 y 1936, los acontecimientos políticos son muy influyentes; hay menos producción.
Resumo:
La publicación recoge resumen en Inglés
Resumo:
Recopilación de materiales y documentos con los que poder desarrollar actividades relacionadas con la celebración del primer centenario del fallecimiento de José María Gabriel y Galán, en dos de las áreas del currículo: conocimiento del medio natural, social y cultural y lengua castellana.
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación. Resumen en inglés
Resumo:
Resumen en inglés
Resumo:
Resumen en inglés
Resumo:
Resumen en inglés. Resumen basado en el de la publicación. Monográfico: Formación lingüística y diversidad del alumnado
Resumo:
Resumen tomado de la revista. Resumen en Inglés. Monográfico de practicum
Resumo:
Comunicación en la que se presenta la planificación de la clase de un curso de cincuenta horas, de nivel inicial, para inmigrantes que llegan a España, entre los que no existe una lengua de apoyo común.