391 resultados para Práctica Profesional


Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Se presentan una reflexiones sobre la innovación educativa. Se analiza cómo la innovación es intrínseca al proceso educativo y conlleva una actitud de búsqueda permanente por parte del docente. La participación en esta innovación debe ser de forma consciente, implicando en ello la ética, valores e ideología, y debe suponer una mejora profesional. Todo ello viene propiciado por las redes, colectivos, los movimientos y las escuelas.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Se explica la trayectoria de un seminario intercentros, basado en un modelo de trabajo colaborativo y reflexivo. Hace siete años un grupo de maestras optó por este modelo de formación basado en la reflexión sobre la práctica educativa y en compartir experiencias y recursos. En el artículo, se informa sobre el proceso de constitución del seminario, su evolución y funcionamiento.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Se propone un enfoque de la formación del profesorado basado en interpretaciones del comportamiento y aprendizaje del profesorado. Este enfoque, que recibe el nombre de modelo realista, se fundamenta en los resultados obtenidos en diferentes investigaciones que muestran que gran parte del comportamiento de un profesor tiene orígenes irracionales e inconscientes. Esto limita el valor de la teoría como base para la enseñanza. Se aclara por qué la reflexión es tan importante para los profesores y se analiza qué aspectos son importantes para estimular la reflexión. Todo esto conduce a una visión específica del papel que desempeña la teoría en la formación del profesorado. La esencia de la argumentación es que necesitamos una perspectiva más holística sobre los profesores y la enseñanza. Aplicando esta perspectiva holística, introduciré un modelo de niveles de reflexión que facilita la integración en la enseñanza de lo profesional y lo personal.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

La carrera del profesorado es un instrumento para el reconocimiento del mérito de los profesores en el desarrollo de su profesionalidad, lo que supone atender a la mejora de sus capacidades cognitivas como a su competencia reflexivo-práctica. Sus fines son la motivación para el ejercicio de sus funciones; reforzar su compromiso con la educación en general y como forma de reconocer con justicia el mérito de los mejores profesionales. Desde un punto de vista estrictamente educativo, la carrera debe servir para la mejora de las prácticas de enseñanza que incidan en la mejora de los aprendizajes. Esta pretensión nos exige explicitar los criterios para determinar lo que entendemos como buenas prácticas y precisar los criterios para su evaluación. La complejidad de la enseñanza requiere metodologías adecuadas para abordar procesos de índole cualitativa. La regulación de la carrera docente tiene que superar tanto el cuantitativismo fácil en los métodos y la regulación burocrática de niveles de calidad, así como contemplar un conjunto de incentivos no solamente salariales.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Se describe la situación actual de la Psicomotricidad en el contexto europeo para luego detenerse en el desarrollo y evolución del contexto psicomotor en España. Se enfatiza un hecho crucial acaecido en los últimos años en el panorama del desarrollo de la Psicomotricidad en España: la constitución de la Federación de Asociaciones de Psicomotricistas del Estado Español (FAPEE), al abrigo del también recientemente constituido Forum Europeo de la Psicomotricidad, se describen los trabajos llevados a cabo por dicha Asociación en relación con la psicomotricidad, el perfil del psicomotricista y las tareas de intervención, así como algunas especificaciones sobre la intervención psicomotriz. El artículo finaliza con diversas reflexiones y propuestas del autor en torno a los hechos y conceptos básicos sobre los que debe sustentarse una epistemología de la Psicomotricidad.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Los Programas de Cualificación Profesional Inicial sustituyen a los programas de Garantía Social. Los programas en sus diferentes modalidades proporcionan una formación básica y profesional. Permite a los alumnos incorporarse a la vida activa laboral o proseguir sus estudios en la enseñanza reglada, especialmente en la Formación Profesional de Grado Medio a través de la prueba de acceso y en la Educación Secundaria para personas adultas. Se describen las modalidades: general, especial, aulas profesionales y transición al empleo. Estos programas están cofinanciados por el Fondo Social Europeo. El perfil de los alumnos que participan en estos programas es: la media de edad es de dieciséis años; demandan formación práctica; competencia curricular baja; escasa motivación; baja autoestima y una actitud de rechazo hacia el aprendizaje tras años de fracaso escolar.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

El Instituto El Escorial es un centro para la formación de la Familia Profesional de Actividades Agrarias. En este caso, está compuesta por Programas de Cualificación Profesional Inicial de Jardinería y Ciclos Formativos de Grado Medio en Jardinería y de Grado Superior en Gestión y Organización de Recursos Naturales y Paisajísticos. Existen convenios de colaboración con empresas del sector agrario para que los alumnos completen su formación práctica. El centro ha participado en diferentes programas: Programa Leonardo da Vinci, Programa Erasmus, Programa de Aprendizaje Permanente, etc. Varios alumnos se han beneficiado de una formación práctica, en empresas del sector forestal de Finlandia, Portugal y Eslovenia. Al regresar de esta experiencia, los alumnos han practicado idiomas; han logrado adquirir diferentes destrezas y obtienen un título que les permite trabajar o formarse en cualquier país de Europa.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el que aporta al revista

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Proyecto de orientación escolar y laboral dirigido a los alumnos de séptimo y octavo de EGB. Los objetivos son: realizar una encuesta entre los alumnos que participan sobre sus intereses e inquietudes; y conocer las opiniones de los ex-alumnos acerca de los estudios al finalizar la EGB. Las actividades realizadas se centran por un lado en la encuesta a todos los alumnos; y por otro lado, en toda una serie de conferencias, charlas-coloquio con alumnos y profesionales, sobre el mundo laboral, las salidas al finalizar la Formación Profesional, los estudios de BUP y FP, etc. La valoración es positiva por el enfoque ameno y práctico de la experiencia.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

El centro realizador no existe en la actualidad

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto introduce conocimientos de electrónica e informática dentro del área de automoción, para acoplarse a los cambios tecnológicos actuales. Tiene como objetivos dar una visión más global del área técnico-práctica, actualizar los conocimientos en el área de la automoción, motivar al alumno con un planteamiento más realista de las enseñanzas profesionales, adecuar la formación impartida con la demandada por las empresas, e introducir los lenguajes y métodos informáticos. Se desarrollan contenidos sobre Taller, Tecnología y Dibujo, y se complementan con los de Informática..