280 resultados para Orden de los Mínimos


Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en del autor

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Describir las características de los alumnos que ingresan en la Escuela Técnica de Arquitectura de Navarra y conocer cuáles de estos rasgos tienen mayor incidencia en su rendimiento académico, al término del primer curso; con un doble propósito: 1. Establecer unos requisitos mínimos de ingreso más precisos y objetivos. 2. Determinar el rendimiento esperable en cada alumno a partir del cual ejercer una correcta acción orientadora y conseguir resultados satisfactorios de los alumnos. Compuesta por 197 alumnos matriculados en el primer curso de Arquitectura en 1984 en la Universidad de Navarra. Variables independientes: 1. Variables de aptitudes diferenciales. 2. Variables de las pruebas de admisión. 3. Variables de los rendimientos académicos previos. 4. Variables de los rendimientos académicos en la universidad. Variables dependientes: nota final en: 1. Matemáticas. 2. Geometría. 3. Física. 4. Dibujo. 1. La descripción de las variables revela el comportamiento homogéneo de la muestra. 2. Las correlaciones entre las aptitudes diferenciales son moderadas. Las pruebas de admisión dan valores más altos que el test ASAT. Las variables de rendimiento académico previo dan valores altos y uniformes incluso para la variable selectividad. Las variables que correlacionan altamente con los criterios son las correspondientes a los rendimientos académicos en la Universidad. Les siguen las de rendimiento académico anterior, tests de admisión y aptitudes. 3. Para los casos más favorables las ecuaciones de regresión han permitido predecir para Geometría un 55 por ciento, Física un 61 por ciento, Matemáticas un 75 por ciento y Dibujo un 43 por ciento de la varianza. Por grupos, las ecuaciones que incluyen los rendimientos previos en la universidad son las que dan coeficientes más elevados. Dentro de las que no los incluyen, las que carecen del asat y aptitudes, dan los coeficientes más bajos para cada grupo son nota media de Física en BUP y COU, ordenamiento espacial asat IV y razonamiento numérico, las de mayor capacidad predictiva. El diagnóstico previo de los alumnos, realizado en función de las variables reseñadas, permitirá obtener un pronóstico del rendimiento que facilitará la acción docente y la calidad del aprendizaje. A pesar de que los rendimientos obtenidos por la muestra en las pruebas de aptitudes sean notablemente superiores a los de los grupos normativos, y de que los rendimientos en la enseñanza media hayan sido notables y homogéneos, ha habido un desfase respecto a los resultados del primer curso de arquitectura. Puede deberse al alto nivel de exigencia de la escuela. Esto no es en sí negativo, puesto que garantiza una eficaz formación. La generalización está limitada al ámbito de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Navarra por: 1. Multiplicidad de factores que inciden en el rendimiento y el carácter dinámico del mismo. 2. Por lo imprevisible del comportamiento humano.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Elaborar los tecnicantos necesarios para realizar un análisis de situación en un centro educativo. Definir, a partir de la aplicación de esos tecnicantos, las áreas prioritarias de atención respecto a profesores y Dirección. Identificar, discrepancias y coincidencias entre centros, y las áreas de atención prioritarias. 1. Para la aplicación del DPD34 y DPD40, muestra de 549 profesores de las dos etapas de EGB, de cuatro centros educativos de Vizcaya (privado femenino), Barcelona (privado masculino), Valencia (nacional mixto) y Jaén (nacional mixto). 2. Para la aplicación del DPD35, muestra de 110 directivos de colegios nacionales. Trata de ayudar a definir los problemas existentes en el Sistema Educativo de cara a una toma adecuada de decisiones que permita una orientación eficaz de las personas. Sigue el siguiente proceso: 1. Elaboración de cuestionarios. 2. Aplicación de los mismos a las muestras. 3. Análisis de los factores de los cuestionarios. 4-Descripción, localización de áreas prioritarias y comparación. 5. Conclusiones, variables intervinientes: 1. Jerarquía. 2. Etapa. 3. Provincia. 4. Especialidad. 5. Experiencia docente en años. 6. Sexo del profesor. 1. Estadísticamente no existen diferencias significativas entre los profesores de cada centro en la ordenación general de los ítems, aunque sí es posible reconocer diferencias en la calidad de educación promovida por cada centro atendiendo al orden particular de cada ítem. 2. Respecto a la especialidad existen unas pocas diferencias de intencionalidad en los profesores, pero no hay diferencias estadísticamente significativas. Atendiendo a la experiencia docente los profesores de mayor experiencia, se centran más en las destrezas básicas, memorización, cumplimiento de normativa y los aspectos humanos y de la educación de la Fe. Los de menor experiencia insisten en que el alumno tome sus propias decisiones. Se esfuerce y participe. Respecto al sexo, los profesores parecen trabajar con mayor intencionalidad y ellas con mas asiduidad. Por provincias, las mayores diferencias se destacan entre Lugo y Guipúzcoa. 3. En general, se sugieren las siguientes áreas prioritarias de atención a profesores: A. Perfeccionamiento continuo e investigación. B. Aclaración y coordinación de unos objetivos técnicos. C. Conocimiento de técnicas de evaluación a directores se les sugieren áreas de atención relacionada con el concepto dirigir.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Establecer los principios teóricos que fundamentan la normativa de convivencia en los centros escolares como soporte para el establecimiento de un modelo de reglamento de alumnos. A modo de introducción, se presenta un estudio de carácter histórico-descriptivo acerca de las aportaciones de la Psicología en cuanto al desarrollo del juicio moral en el niño y de su capacidad para reconocer y asumir la norma. Posteriormente, y desde una perspectiva interdisciplinar, -Filosofía, Pedagogía, Derecho, Sociología-, se recogen diversos planteamientos teóricos acerca de las normas y su relación con las actitudes personales hacia la justicia, el orden y la obediencia. A continuación, y desde una óptica puramente pedagógica, se justifica la normativa de convivencia en el centro educativo concebido como organización, ofreciendo una recopilación sintética de los principales conceptos, pautas y criterios a tener en cuenta a la hora de establecer una normativa de convivencia que potencie el desarrollo y la satisfacción personal. El momento decisivo para la constitución del espíritu de disciplina en el niño es la vida colegial. Las reglas constituyen un instrumento de educación moral que le ayudan, al interiorizarlas, a aceptarlas como normas de reciprocidad, pasando del egocentrismo a la cooperación y superando así la moral del deber puro compuesto por imperativos incomprensibles. Los reglamentos de los centros educativos deben estar adaptados a cada uno de ellos, han de estar estructurados por niveles, ser positivos, claros y concretos. Deben ser asumibles y participados por los alumnos y tener un equilibrio entre la concreción y la autonomía. Han de poseer elementos de motivación y ser formadores de hábitos. Deben reflejar derechos, deberes, premios, sanciones y canales de decisión. Cada uno de sus puntos debe hacer referencia a su motivación y finalidad.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Siete hipótesis: el autoconcepto es un constructo multifacético de cuatro dimensiones no académicas y tres académicas. Existe un acuerdo estudiante-profesor en cuanto a la valoración del autoconcepto del alumno, aquellos alumnos que experimenten un programa para la mejora de su autoconcepto -académico o no académico- obtendrán una puntuación mayor, positiva y estadísticamente significativa, en relación con los alumnos de su misma clase que no hayan recibido tratamiento. Muestra general: 2069 alumnos y 65 profesores de tercero, cuarto y quinto de EGB. Muestra programa de intervención: 167 alumnos y 33 profesores de tercero, cuarto y quinto de EGB. Investigación de tipo cuasi-experimental sobre una muestra de alumnos, que busca clarificar: la estructura interna del autoconcepto, mediante análisis factorial aplicado a cuatro escalas de autoconcepto no académico, 3 escalas de autoconcepto académico y tres medidas totales y examinar su estructura externa, mediante matrices de correlación sobre 4 variables independientes. La variable dependiente es el autoconcepto y las independientes son: valoración inferida del profesor sobre el autoconcepto del alumno, logro y rendimiento académico, habilidad académica, edad y programa de intervención para la mejora del autoconcepto. Así se constata la validez del instrumento, los cambios en el autoconcepto, se realiza una evaluación continua de la intervención y se analizan los resultados. Adaptación del 'Self Description Questionnarire' -SDQ- publicado por Marsh, Parker y Smith -1983-. Valoración inferida del profesor sobre el autoconcepto del alumno -Marsh ET AL. -1983-. Test de lectura de Pérez González -1976-. Calificaciones académicas. Instrumentos utilizados por los profesores durante el programa de intervención para la mejora del autoconcepto. Programa informático SPSS. Análisis para la exploración de la estructura interna del autoconcepto: análisis factorial de primer orden y de orden superior. Análisis para la exploración de la estructura externa del autoconcepto: matrices multirasgo-multimétodos. Matrices de correlación 'R' de Pearson. Prueba 'T' de Wilcoxon.. El autoconcepto es multifacético. Sus dimensiones se organizan entre sí de manera jerárquica. Existe un acuerdo moderado entre diferentes facetas del autoconcepto de los alumnos y las valoraciones inferidas de sus profesores. Los indicadores académicos están significativamente correlacionados con dimensiones académicas del autoconcepto y no correlacionados con dimensiones no académicas. La intervención dirigida a los aspectos académicos del autoconcepto ha resultado significativa en todos los cursos. En relación con la intervención dirigida a los aspectos no académicos se han confirmado las hipótesis en cuarto de EGB, no así en tercero y en quinto de EGB. Fuerte apoyo para el modelo teórico de autoconcepto de Shavelson et al. -1976-. El SDQ representa un excelente instrumento para la medida del autoconcepto en alumnos de tercero, cuarto y quinto de EGB.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Conocer los valores que consideren más importantes en su vida los adolescentes estudiantes de Enseñanzas Medias. Hipótesis: los valores no son diferentes según el tipo de enseñanza, BUP-FP, que estén cursando. Los valores varían según el sexo de los estudiantes, los valores difieren significativamente a medida que la edad aumenta. 370 alumnos. BUP: 185, 88 varones y 97 mujeres. FP: 185, 110 varones y 75 mujeres. La muestra se elige de modo aleatorio. Pretende comprobar si los valores difieren según el tipo de enseñanza, sexo y edad de los estudiantes a través de un estudio descriptivo, correlaccional y factorial de corte transversal. Variables dependientes: valores preferidos; jerarquía de valores establecidos al realizar las preferencias; intensidad de los valores elegidos. Variables independientes: edad, sexo, tipo de enseñanza media (BUP o FP). Variables intervinientes: lugar de residencia (Baracaldo), nivel socio-económico (clase media-baja), tiempo que duró pasar la prueba. Cuestionario confeccionado por los profesores López-Yarto y Morales Vallejo a partir de los ítems elegidos por Rokeach en su 'Value Survey' en la que hay una serie de valores terminales y de valores instrumentales. Listas de ordenamiento de los valores para construir una jerarquía de valores o lo que es lo mismo, una orden de aprecio o estimación suma de rangos: es la suma de todas las puntuaciones o números de orden recibidos por el ítem. Transformación de la suma de rangos: para obtener un valor que sitúa a acada ítem en una escala de 0 a 100, con el fin de permitir una facilidad de interpretación mayor. Gráficas: para visualizar la verdadera distancia entre unos valores y otros en el orden de preferencia de los sujetos. Análisis factorial, para comprobar si hay valores asociados. Los valores preferidos por los adolescentes de BUP y FP no difieren significativamente. Los preferidos son: paz, amor, libertad, igualdad, sentirse feliz, comprensivo, honrado, afectivo, optimista, responsable. El sexo incide significativamente en la elección de valores, sobre todo en el orden de preferencia más que en el tipo de valor concreto. Los adolescentes, al crecer en edad, difieren significativamente del resto en la elección de la jerarquía de valores. Los de 18 años eligen amor, libertad, paz y los demás paz, amor, libertad. Se abren pautas de reflexión sobre determinados planteamientos de educación y motivación en la Enseñanza Secundaria.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

El presente libro es una recopilación, en unos casos, y creación, en otros, de juegos relacionados con el ámbito de la actividad físico-deportiva, con una característica común: su poca intensidad a nivel de esfuerzo físico y su aspecto sensorial y perceptivo. El autor trata los objetivos que se pueden desarrollar a través de ellos, las funciones que favorecen, así como su implementación en el contexto educativo, y los presenta integrados en unidades didácticas. A partir de esta gama de juegos se pueden trabajar distintas habilidades, como las capacidades perceptivo-motrices, las capacidades del propio orden motor o las neuromotoras. Se trata de juegos colectivos, no competitivos y de fácil aplicación, que favorecen la socialización y la colaboración entre los alumnos y que están incardinados en el currículum de las distintas etapas educativas.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta la Orden de 28 de octubre de 1993 por la que se establecen criterios y orientaciones para elaboración de Proyectos Curriculares de Centro, la secuenciación de contenidos, así como la distribución horaria y de materias optativas en la ESO. Asimismo se incluyen anexos sobre: orientaciones generales para la secuenciación de contenidos de las áreas de ESO, sobre horario semanal y relación de optativas.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Existe una investigación previa con el título: Un intento de definir y evaluar los aprendizajes mínimos de Historia y Geografía en el Bachillerato en la Comunidad de Madrid. Convocatoria de ayudas a la investigación (resolución 23-1-91, BOE 30-1-91; resolución 31-VII-91, BOE 10-IX-91)