444 resultados para El descubrimiento austral
Resumo:
Reflexión acerca de los factores que influyen en el desarrollo de los alumnos. Se trata la importancia de factores como el contexto físico, social o histórico. Se exponen las teorías de Lev Vygotsky y Piaget sobre qué se produce primero: el aprendizaje o el desarrollo. Se enumeran las cuatro formas posibles de aprendizaje: por recepción, por repetición, por descubrimiento y el significativo. La comunicación y las relaciones entre compañeros, profesores o familias así como la personalidad del grupo constituyen otros factores implicados en el desarrollo. Finalmente, se relatan varias experiencias realizadas en Aragón sobre agrupaciones de alumnos para potenciar el desarrollo y aprendizaje de los mismos.
Resumo:
Monográfico con título: Educación intercultural
Resumo:
Seleccionado en la convocatoria: Concurso de proyectos de cooperación en materia de investigación entre departamentos universitarios y departamentos de Institutos de Educación Secundaria o equipos de personal docente, Gobierno de Aragón 2010-11
Resumo:
Dos profesores describen su experiencia y las pautas que han seguido durante muchos a??os trabajando con sus alumnos con el m??todo de proyectos. El m??todo de proyectos debe reestructurar el proceso de aprendizaje constantemente y supone mucho trabajo, trabajo que los autores califican como agradable.
Resumo:
Resumen tomado del autor. Contiene imágenes de cómo reutilizar un balón, mapa de concepto y cuadro de sesiones
Resumo:
Resumen tomado del autor. Contiene el cuento 'La gata y el sabio', fotografías y dibujos de posturas y ejercicios corporales
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado del autor
Resumo:
Resumen tomado de la propia publicación
Resumo:
Resumen tomado de la propia publicación
Resumo:
Documento sin numeración de página. Material desarrollado por el equipo de atención temprana de Ibiza y Formentera
¿Y ahora qué? : pautas para favorecer el desarrollo del niño de 0-3 años. Guía para madres y padres.
Resumo:
Documento sin numeración de página. Material desarrollado por el equipo de atención temprana de Ibiza y Formentera
Resumo:
Divisar la situación de la educación ambiental no formal en las Islas Baleares. Ello supone, entre otras cosas, dar respuesta a las siguientes cuestiones: ¿qué se hace en baleares en el campo de la educación ambiental no formal? ¿En qué ámbitos se trabaja? ¿Qué actuaciones se desarrollan? ¿Qué formación tienen los profesionales que trabajan en este campo?. Establecer una aproximación teórica a la relación del ocio y la educación ambiental no formal. Educación ambiental no formal y ocio en las Islas Baleares. Tras definir los principales conceptos utilizados y las características de la relación entre educación ambiental no formal y ocio, se procede a analizar la situación de la educación ambiental no formal en las islas baleares haciendo hincapié en dos tipos de experiencias: las de interpretación ambiental y las llevadas a cabo por instituciones que trabajan en el campo del ocio. Por lo que respecta a las primeras, se incide en las desarrolladas en espacios naturales protegidos, en entornos urbanos y en entornos histórico-artísticos. Por lo que respecta a las segundas, se incide en las desarrolladas desde instituciones públicas y desde organizaciones de voluntariado; bien sean dedicadas al ocio infantil y juvenil o al ocio adulto. Finalmente, se trata el tema de la formación de los profesionales, tanto en el ámbito de la educación ambiental no formal como en el ámbito del ocio. En el apéndice se adjuntan otras experiencias en el campo de la educación ambiental no formal y el ocio, desarrollados en Escocia. Entrevista personal con los responsables de las instituciones y-o programas, de manera poco estructurada, dada la diversidad de personas objeto de nuestro interés. Análisis de contenido de los programas, actuaciones y otros documentos recogidos a partir de los contactos mantenidos con los responsables. Estudio descriptivo. Estado de la cuestión. Los datos recogidos se organizan de forma separada según se trate de: 1. Organizaciones y-o programas mayoritariamente relacionados con el ocio (divisando sus actuaciones en relación a la educación ambiental). 2. Organizaciones y-o programas prioritariamente relacionados con la educación ambiental (divisando sus actuaciones orientadas a grupos destinatarios en situación de ocio). El ocio constituye un ámbito de intervención educativa que goza de una demanda social cada día más amplia y en el que la educación ambiental no formal halla un campo de actuación importante. El tema del ocio, en términos generales, se puede abordar desde dos modelos diferenciados: 1. Pedagogía del ocio, orientada a partir de objetivos educativos y de desarrollo personal; responde a procesos intencionales, estructurados y sistemáticos, y surge por iniciativa de las entidades de ocio. 2. Industria del ocio, orientada a partir de objetivos de diversión y recreación de los destinatarios, y de desarrollo económico de quienes la ofrecen; actuaciones dirigidas a personas en situación de ocio y concretadas a través de la interpretación ambiental. En las Islas Baleares, a pesar de la importancia del turismo, la interpretación ha sido un ámbito escasamente desarrollado y poco sistematizado; a pesar de ello, sus objetivos están vinculados al conocimiento, al descubrimiento del entorno visitado y al cambio de comportamientos hacia el medio, con unas actitudes más conservacionistas. En los últimos años se han desarrollado algunos programas de interpretación urbana y del patrimonio artístico y cultural pero se trata de unos intentos muy elementales. Las instituciones que trabajan en el campo del ocio infantil y juvenil son las que más actuaciones desarrollan en el campo de la educación ambiental no formal; en cambio, las que se dirigen al ocio adulto producen actuaciones poco estructuradas, a partir de actividades puntuales con objetivos de concienciación sobre la problemática ambiental y la potenciación de la búsqueda de soluciones. En el caso de las instituciones públicas y organizaciones de voluntariado que trabajan en el campo del ocio infantil y juvenil, la educación ambiental no formal se contempla de dos formas: 1. Actividades de ocio en el medio. 2. Actividades de ocio a favor del medio. Las instituciones ecologistas, como el Grup D'Ornitologia Balear i Defensa de la Natura (GOB), son las que desarrollan actuaciones más sistematizadas. La oferta formativa de los profesionales que trabajan en el campo del ocio está mucho más estructurada que la de los profesionales que trabajan en el campo de la educación ambiental no formal. Existe una amplia oferta formativa que, desafortunadamente no se traduce en una profesionalización de las tareas de educación ambiental no formal. La educación ambiental no formal que se desarrolla en las Islas Baleares desde instituciones y-o programas proteccionistas-naturalistas se concentra, mayoritariamente, en la población escolar. Faltan actuaciones y programas dirigidos a otros grupos. Este importante medio educativo debe potenciarse para así reorientar las relaciones del hombre con su entorno, principalmente por dos motivos: 1. Para certificar lo que se ha dado en la realidad (concienciación ambiental realizada desde ámbitos no formales) y animar las dinámicas de la sociedad civil. 2. Para gozar de un potencial tan interesante como es el de algunos ámbitos de la educación ambiental no formal en una comunidad como la Balear, centrada en el turismo. Por otra parte, podría realizarse un análisis descriptivo del modelo de industria del ocio, tema no tratado en profundidad en este trabajo.
Resumo:
Se recopila la informaci??n necesaria para llevar a cabo un juego de descubrimiento del entorno basado en la zona de Orient (Bunyola, Mallorca). Consta de 5 etapas, en cada una de las cuales se da como pista una letra del nombre del patr??n de Orient y un fragmento de su leyenda. Al final se debe ordenar la historia. Se complementa con un reloj de sol.
Resumo:
Resumen tomado del propio recurso. Se completa con 15 p??ginas de propuestas did??cticas relativas al vocabulario, expresi??n oral y expresi??n escrita, as?? como un apartado de soluciones respecto a estas actividades