770 resultados para Protección del medio ambiente - China
Resumo:
Describe la Comunidad de Madrid fijándose en sus antecedentes, las causas de su evolución histórica, sus datos geográficos, geológicos, zoológicos, botánicos, lingüísticos y urbanísticos. Los objetivos son: estimular comportamientos conservacionistas del medio natural y urbano; promover actitudes no contaminantes que contribuyan al ahorro y reciclado de materias primas; sugerir actividades para el tiempo libre; fomentar el asociacionismo juvenil; prevenir drogodependencias y situaciones de marginación social; contribuir al conocimiento de la Comunidad de Madrid, el municipio y la barriada y a extrapolar estos conocimientos a la situación mundial; contribuir a la Educación Ambiental, para la Salud y del Consumo; iniciar al alumnado en el trabajo de investigación bibliográfica, de laboratorio y de campo. Las actividades se desarrollan a partir de trabajos de campo, laboratorio, entrevistas, mesas redondas, audiciones y visitas, utilizando bibliografía, textos, cartografía y prensa. Evalúa el grado de consecución de habilidades psicomotrices, de investigación y experimentación; las actitudes; los contenidos; la modificación de hábitos y el grado de interés suscitado a partir del trabajo del alumnado y de pruebas objetivas.
El medio ambiente urbano y su influencia sobre el rendimiento escolar y la salud de los estudiantes.
Resumo:
Se investiga la influencia del medio ambiente urbano sobre el rendimiento escolar y sobre la salud de los alumnos. Los elementos estudiados son, el ruido, la radiactividad, el contenido de oxígeno en el aire, los campos electromagnéticos y la alteración del campo magnético terrestre. Los objetivos son, conocer el entorno tecnológico, estimular un uso responsable de los objetos tecnológicos, y fomentar los hábitos saludables en la organización de la vida diaria. La metodología consiste en clases teóricas en el aula sobre los contenidos descritos, prácticas de manejo de diversos aparatos, y análisis de los datos obtenidos. Los instrumentos de evaluación son la observación directa, pruebas escritas, calificación del informe del alumno y autoevaluación del mismo.
Resumo:
Proyecto de acercamiento al medio físico, utilizando para ello el jardín del colegio, dirigido a los alumnos de EGB del ciclo inicial y medio. Los objetivos son: identificar los principales elementos del entorno (Fauna, Flora); reconocer en el entorno físico las actividades humanas y los cambios naturales y artificiales provocados por el paso del tiempo; crear actitudes de respeto y hábitos de conservación en el medio y ser capaz de obtener información para moverse activamente y sin riesgos. Los alumnos realizan trabajos individuales y en grupos en el jardín del colegio y en la granja-escuela 'La Chimenea', que posteriormente son expuestos oralmente. Con ello, se pretende que no sólo aprendan a expresarse sino que se acostumbren a reelaborar sus pensamientos. Evaluación continua de los trabajos individuales y en grupos, presentados por los alumnos en las exposiciones orales, y de los materiales utilizados en la experiencia, contratando la opinión de otros profesores, expertos y el propio alumnado. Se incluyen los materiales usados en el desarrollo de la experiencia..
Resumo:
El objetivo de este proyecto, que se lleva a cabo desde el curso 92-93, es la conservación y estudio del huerto escolar y la cría de canarios. Se integra en el área de Conocimiento del Medio natural, social y cultural, dentro del bloque de contenidos Los seres vivos. Otros objetivos son conseguir la integración de niños con trastornos de conducta, de aprendizaje o sociales, y trabajar en equipo compartiendo tareas y materiales. Las actividades se basan en el diseño y organización del huerto, siembra y plantación, cuidados y labores, reparto y cría de canarios y recolección. Entre los criterios de evaluación, destaca el respeto a las plantas y animales, la participación, la autonomía personal, la integración de los alumnos y las actitudes personales.
Resumo:
Se centra en conseguir un mayor conocimiento del medio en un grupo de 40-50 niños con edades comprendidas entre los 2-6 años. Se pretende lograr la integración de las actividades escolares con las actividades que se realicen en el proyecto haciendo hincapié en las características socio-culturales del entorno además de conocer los elementos propios de la Naturaleza, diferenciar las estaciones del año y las diferentes especies de animales, conocer y distinguir las plantas y conocer el entorno medioambiental de la Escuela. Se lleva a cabo a través de la observación y de una participación activa de los niños. Las actividades se realizan en el jardín de la Escuela, al disponer de elementos naturales y diversas especies animales y vegetales. También se realizan actividades fuera del recinto escolar con visitas a parques y jardines así como excursiones a poblaciones cercanas. La evaluación se realiza de forma continua a lo largo del curso escolar y se analizan los efectos de aprendizaje en los niños, su capacidad de observación, creatividad y participación en los trabajos colectivos para deducir que se había logrado el desarrollo de sus actitudes, aptitudes y hábitos..
Resumo:
Pretende aumentar la participación del alumnado en su entorno mostrando la realidad social como un todo interrelacionado. Los objetivos son: preparar personas capaces de participar en la vida social, presentar al alumnado su entorno como una realidad en la que se puede actuar para mejorarlo, interesar al alumnado en el aprendizaje activo, reflexionar sobre el medio ambiente y la posibilidad de mejorar su calidad a través de su participación, lograr la participación de la comunidad educativa. La metodología es activa e interdisciplinar, basada en el aprendizaje por descubrimiento de forma que el alumnado realice sus propias investigaciones (observaciones, experimentos, consultas, etc.) reúna y ordene los datos obtenidos y establezca relaciones entre ellos.
Resumo:
El proyecto es una alternativa activa al estudio de la Botánica y un modo de motivar a los alumnos hacia el cuidado y mantenimiento de las plantas del instituto. Los objetivos son: conocer las plantas del patio y las transformaciones que sufren a lo largo de las distintas estaciones, y fomentar el interés de los alumnos por su cuidado. Los alumnos, en grupos de tres, estudiarán durante el curso escolar una planta o árbol y realizarán las tareas necesarias: poda, trasplante, recogida de semillas, fotografías y dibujos. Se realiza una evaluación individual del alumno que tiene en cuenta el grado de participación del alumno, el interés por la experiencia, el trabajo realizado y el grado de conocimientos adquiridos.
Resumo:
El proyecto trata de concienciar a la comunidad escolar y autoridades para frenar la degradación de las zonas ajardinadas del instituto donde existen 52 especies de árboles y arbustos. Los objetivos son aportar materiales para que los alumnos conozcan y valoren su entorno; comprender y expresar mensajes utilizando lenguaje científico; fomentar la cooperación, responsabilidad y una conciencia más ecológica; estimular la capacidad de observación; y familiarizarlos con las nuevas tecnologías. Los alumnos observan los ejemplares del instituto que identifican y localizan, mediante planos y croquis, para después describirlos y fotografiarlos. También se realizan consultas bibliográficas sobre especies, se estructura la información y se adapta al sistema informático, y se elaboran materiales como la guía en papel y cd-rom Descubre, conoce y protege los árboles y arbustos del entorno, con ficha técnica descriptiva y fotografía de cada especie; clave dicotómica para su identificación; y los carteles identificación con nombre vulgar, científico y la familia. La evaluación del aprendizaje va incluida en la sección de actividades del cd-rom.
Resumo:
Proyecto de creación de un aula de medio ambiente, en el que participan las áreas de Ciencias Naturales y Física y Química. Los objetivos generales son: fomentar en el alumnado el respeto por la naturaleza, facilitar una visión global de la misma, y elaborar unidades didácticas interdisciplinares basadas en la experiencia. Las actividades se desarrollan en las numerosas salidas que son preparadas previamente en el aula y en los laboratorios. En las visitas se realizan estudios de los ecosistemas, prácticas de cartografía, análisis del suelo y agua, etc. La evaluación se realiza mediante cuestionarios individuales y grupales que miden los conocimientos teórico-prácticos, y a traves de tests, al inicio y al final de la experiencia, que valoran los cambios actitudinales de los alumnos. La memoria aporta las fichas temáticas elaboradas para cada una de las actividades.
Resumo:
El proyecto plantea el estudio del entorno natural y social mediante diversos métodos y técnicas (método científico, trabajo de campo, etc.). El objetivo general es: identificar los elementos del entorno natural más inmediato y relacionarlos con otros elementos más lejanos en el espacio. El desarrollo del proyecto se ha centrado en dos unidades temáticas: ecosistema de barbecho y ecosistema de montaña. Para su estudio se han programado actividades dentro y fuera del aula, como visitas a la Sierra de Guadarrama, bosques de encinas, etc. En ellas se recogen muestras y se toman fotografías que luego se cotejan con otros ecosistemas. En la evaluación se tienen en cuenta los trabajos realizados por los alumnos y la participación y motivación que demuestran.
Resumo:
El proyecto GLOBE es un programa internacional práctico de ciencia y educación ambiental. En él participan estudiantes que realizan mediciones ambientales con rigurosidad científica, de modo que los resultados puedan ser utilizados por los científicos. Se aplican los denominados protocolos GLOBE, que detallan los pasos a seguir para realizar las mediciones. Los alumnos de ESO y Bachillerato del IES Ana Ozores colaboran en este proyecto. Se apoyan los contenidos sobre educación ambiental que se imparten en el centro y, además, la metodología del programa GLOBE permite un aprendizaje significativo y riguroso de las técnicas y procedimientos utilizados en investigación ambiental. Los objetivos principales son aprender que la Tierra es un sistema compuesto de varios subsistemas que interactúan entre ellos; tener en cuenta la existencia de límites para la explotación de los recursos naturales; investigar los problemas ambientales mediante la recogida y análisis de datos, elaboración de conclusiones, y realización de un informe final; y proteger el medio ambiente a escala local y global, apoyando propuestas que ayuden a mejorarlo. Para el desarrollo de este proyecto es necesaria la adaptación de las programaciones de las áreas y materias implicadas y también se requiere una coordinación de las actividades con el fin de conseguir un enfoque multidisciplinar de la educación ambiental. Los alumnos de 1õ de ESO realizan mediciones relativas a la atmósfera; en 2õ de ESO se trabaja con la hidrología; en 3õ de ESO las mediciones son sobre el suelo y la hidrología; y en 4õ de ESO se aplican protocolos de suelos y cobertura vegetal, de investigación con GPS, y de teledetección. Por último, los alumnos de 1õ de Bachillerato siguen los protocolos de suelos e hidrología. Se elaboran materiales para su uso en las prácticas de laboratorio y en el trabajo de campo. Se incluyen en anexos y en CD un listado de objetivos a alcanzar con la aplicación de cada protocolo, contenidos desarrollados, actividades realizadas y formularios para la toma de datos.
Resumo:
La finalidad de este proyecto es trabajar el área de la Educación Física en la naturaleza, mediante la práctica de la escalada. Los objetivos más importantes son respetar la naturaleza; adoptar hábitos de vida saludables; realizar actividades en el medio natural; aprender a enfrentarse a situaciones de riesgo; y conocer los materiales necesarios para practicar la escalada. Se distinguen dos fases en el desarrollo del proyecto. En la primera los alumnos realizan actividades para adquirir destrezas útiles para los desplazamientos verticales. Estos conocimientos son después aplicados en una segunda fase, donde los alumnos practican la escalada deportiva. La evaluación del proyecto es continua y culmina con la realización de una prueba práctica y un cuestionario.
Resumo:
Proyecto de Educación Ambiental dirigido al alumnado del ciclo medio y superior de Educación General Básica. Los objetivos son: interesarles por el entorno; conocer y educar en el respeto a la naturaleza; aprender a realizar estudios de campo; conocer la legislación sobre el tema; observar el proceso de contaminación ambiental y sus consecuencias en el colegio; crear y cuidar ecosistemas artificiales y estudiar y conocer ecosistemas sencillos. Para el desarrollo del proyecto se realizan visitas y excursiones, en ellas se elaboran cuadernos de campo aplicando el método científico; trabajos prácticos de creación y cuidado de ecosistemas artificiales (construcción de terrarios, hormigueros, nidales) y una campaña de concienciación en el respeto a la naturaleza (elaboración de murales, recogida de hojas, plantación de árboles). La evaluación continua tiene en cuenta la participación, el interés y la capacidad de trabajo en equipo..
Resumo:
Este proyecto propone la incorporación del aula-taller como una enseñanza práctica y dinámica frente al tradicional sistema educativo. Está dirigido principalmente al alumnado que presenta un escaso interés hacia la enseñanza reglada o al que, por sus características especiales (ambiente familiar, conducta,...) necesita una actividad más dinámica en el centro. Por esto, el objetivo fundamental es facilitar el acceso a una formación de carácter más profesional, al mismo tiempo que se potencia su autoestima ante el fracaso escolar, haciéndoles sentir más útiles y capaces en otras áreas de aprendizaje. Las actividades que se plantean se desarrollan por proyectos según los diferentes talleres: construcción, pintura, campañas en defensa del medio ambiente, ornamentación del centro, etc. La evaluación mide el interés del alumnado hacia las aulas-taller y el grado de aprendizaje práctico adquirido..
Resumo:
Proyecto interdisciplinar que tiene como área base el Conocimiento del Medio. Dentro de ella, se estudian aspectos de especial relevancia social como la Educación del Consumidor, la Educación Ambiental y la Educación para la Salud. Esta experiencia surge por la necesidad de controlar el uso abusivo de materiales en todos los ámbitos de la comunidad escolar y por la falta de presupuesto para construir aparatos para el aprendizaje experimental en este área. El proyecto aborda una nueva forma de investigar y aprender. Trata de usar lo que no vale: la basura. De una forma lúdica se analizan todas las posibilidades que nos ofrecen los desechos (se estudian los residuos, su procedencia y sus posibilidades de reciclado). Los objetivos son: reconocer en los elementos del entorno físico el impacto del hombre; acercar a los niños a su realidad histórica; analizar los cambios producidos en los modos de vida de las diferentes generaciones; y estudiar los efectos nocivos de un consumo excesivo para nosotros y nuesto medio. Las actividades comienzan con un proceso de investigación sobre los gastos que se originan en el centro (papel higiénico, material fungible, comida...). Después se elaboran juguetes y juegos con material de desecho (muñecas...). El proyecto adjunta unas fichas con el procedimiento seguido y con los materiales utilizados. También se hace una campaña publicitaria, dentro y fuera del colegio, para sensibilizar al resto de la comunidad escolar sobre la coveniencia de respetar el medio ambiente. La valoración de la experiencia es muy positiva. Lo más interesante es que ha pasado a formar parte del Proyecto Educativo del Centro.