290 resultados para Plazas-València-Fotografías.


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se pretende informar sobre los instrumentos de gestión que ha creado el Consorcio Haurreskolak del País Vasco para facilitar la gestión de las escuelas infantiles y la relación con los ayuntamientos, así como para conseguir mejorare l desarrollo de la actividad en las haurreskolas. El consorcio nación en el año 2004 para dar solución a las nuevas necesidades de las familias vascas y una respuesta educativa a los niños y niñas de edad infantil, creando escuelas infantiles en los municipios de Euskadi. Son entidades de carácter público con personalidad jurídica propia e independiente de los miembros que la conforman, y cuya función es la gestión integral de las escuelas infantiles públicas para niños y niñas de 0 a 2 años. El consorcio tiene en 2010 tiene 203 centros abiertos en 164 municipios, de los cuales 39 están en Álava, 89 en Vizcaya y 83 en Guipúzcoa. Su oferta educativa es de 6800 plazas y la plantilla cuenta con más de1000 educadores y educadoras. El propio personal educativo es el encargado de proponer propuestas de mejora y protocolos de actuación.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El trabajo no está publicado

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Próximamente se publicarán las ponencias de las 'Jornadas sobre Derecho e Informática'

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Investigación teórica, no desarrollada en la práctica en la actual investigación. La propuesta, planteada en 1992, sería semejante a trabajar con enciclopedias digitales del tipo de la Encarta, de Microsoft, en sus diferentes versiones

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Trabajo no publicado

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Trabajo no publicado

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Trabajo no publicado

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Los objetivos principales del trabajo han sido los siguientes: a) la animación a la lectura; b) la informatización de la biblioteca con el programa Abies; c) la implicación de todo el resto de la comunidad educativa en el desarrollo del proyecto además de los profesores del claustro. Dichos objetivos se han desarrollado a través de actividades en el aula y con los padres, de encuentros de las tres localidades, de visitas a bibliotecas y de animación a la lectura. Analizando los resultados se ha concluido que los alumnos han aumentado su interés por la lectura y que toda la comunidad educativa ha colaborado. Además de materiales plásticos, ordenadores y libros, se han utilizado otros de elaboración propia como cuentos, el libro del Colegio Rural Agrupado, marcapáginas y libros con fotografías de los alumnos.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Todos ellos han sido archivados en la biblioteca del centro y no se han publicado

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto se ha desarrollado en todas las localidades que comprende el CRA Los Girasoles, por diez profesores del centro. Sus objetivos son: Conocer y valorar la música y las tradiciones populares de la zona del CRA, conocer los juegos tradicionales, desarrollar las relaciones de los alumnos y profesores del CRA a través de la participación en un proyecto común. El sistema de trabajo ha pretendido recrear entre los alumnos el mecanismo de tradición oral, es decir, que los alumnos aprendan obteniendo información de las personas mayores de su familia. A lo largo del curso se le han ido haciendo propuestas de investigación. El proyecto se ha desarrollado en tres bloques: actividades musicales, actividades deportivas y actividades socioculturales. Se está elaborando un documento en el que se recoge una selección de materiales. Los alumnos han construido instrumentos con materiales de desecho, se han realizado grabaciones de vídeo y fotografías. No se ha publicado.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Contiene dos anexos, uno con fotografías e imágenes del proyecto y otro con los materiales didácticos elaborados

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto se realiza en el Centro de Educación Especial Obregón con alumnos plurideficientes y parálisis cerebral. Los profesores implicados han sido ocho, todos ellos trabajan en dicho Centro. Los objetivos son: Facilitar a los alumnos el conocimiento y descubrimiento del entorno próximo como una vía de acceso para llegar al conocimiento progresivo de otros entornos. Los contenidos se han agrupado en dos unidades temáticas: - El barrio: como estructura social básica de la Comunidad Urbana. - El Pueblo: como forma de vida en la Comunidad Rural. El proceso de la experiencia consistió en el desarrollo de situaciones que aumenten la participación de los alumnos en entornos que se van haciendo habituales a lo largo de su vida, considerando tanto las limitaciones del propio alumno y las dificultades del medio, utilizando el Centro como un espacio-instrumento creador de situaciones de enseñanza-aprendizaje en los contextos habituales favoreciendo con ello la inserción en la Comunidad. La evaluación ha sido formativa y continua. El material utilizado han sido fotografías, vídeos, casettes, dominós, ordenador. El trabajo no está publicado..

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Trabajo no publicado