612 resultados para Perfiles


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Hace un recorrido por los perfiles de los participantes en la Educación a Distancia en la Comunidad de Madrid entre 1999 y 2004: Aulas Mentor, Bachillerato LOGSE, ciclos formativos, Thatïs English, y ESPAD -formación básica-. En general son adultos trabajadores con poco tiempo, pero motivados; si bien se da un alto grado de abandono en relación a otro tipo de enseñanzas a adultos. Un elemento clave es la autorregulación para afrontar situaciones menos estructuradas y más ambiguas que los estudiantes presenciales. Los autores defienden que es necesario impulsar la Educación a Distancia otorgándole más recursos, favoreciendo el desarrollo de la enseñanza vía telemática, ampliando la oferta de ciclos formativos, aumentando la enseñanza de idiomas en oferta y número de centros autorizados y realizar un estudio de casos y orientación a los estudiantes para combatir el abandono.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Artículo introductorio de un monográfico que recoge los perfiles biográficos y personales de veinticinco mujeres en la educación. Son los retratos de maestras que han vivido en periodos sociales distintos, desde antes de la II República, época en la que se pusieron en marcha numerosos proyectos de innovación; pasando por el franquismo que se resiste al cambio; hasta el día de hoy, con la democracia. Resume parte de la historia de la educación en España y del papel desarrollado por la mujer.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado del autor. Incluye un cuadro sobre los indicios de desigualdad en las fases del proceso educativo para cada eje de desigualdad

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se analiza la Ley de Cualificaciones que desarrolla el Sistema de Formación Profesional español, y el Real Decreto 1558/2005 sobre los Centros Integrados. El Real Decreto recoge los Programas de Formación Profesional o el Catálogo Nacional de Cualificaciones. Se examinan las posibilidades del Catálogo como son la preparación de los Títulos y Certificados; el reconocimiento de las competencias adquiridas por las personas por medio de sistemas de evaluación en los procesos de reconocimiento; la concreción de los perfiles, organización y roles de los Centros de Referencia Nacional, por ejemplo, los sistemas de calidad y orientación, además de la adaptación, por parte del Consejo, de la normativa europea al ámbito español. Por último, se centra en los centros de Formación Profesional públicos y privados, e integrados y de referencia nacional.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La presencia de los videojuegos en la sociedad los convierte en objetos comunes a los que se define como productos de ocio. Sin embargo, grupos de educadores y padres sostienen que, a través de los videojuegos, los adultos y adolescentes penetran en muchas áreas de conocimiento y suponen un instrumento de propaganda de valores. Una investigación de un grupo de profesores revela la importancia de los videojuegos, tanto por su utilidad pedagógica o sus riesgos como por su propia constitución como objeto semiológico. El informe 'Los videojuegos en España' de la Asociación Española de Distribuidores y Editores de Software de Entretenimiento (ADESE) llega a las siguientes conclusiones: el 45 por ciento se declara usuario, el 77 por ciento de los padres se sienten tranquilos mientras los niños juegan; el 56 por ciento prefiere que sus hijos se distraigan con el ordenador antes de estar jugando sin control en la calle; el 77 por ciento cree que favorecen la competitividad y que desarrollan la agilidad mental; el 53 por ciento sostiene que ayudan a aprender idiomas; el 49 por ciento afirma que potencian la creatividad; el 45 por ciento cree que ayuda a mejorar los conocimientos informáticos; y un 95 por ciento es partidario de la regulación ética de los contenidos. Así, se concluye que la valoración ética no es dependiente del objeto, sino del sujeto. El objeto o videojuego presenta una estructura poliédrica con algunos perfiles útiles para la educación de jóvenes y adultos si se sabe extraer de su estructura básica lo que sea susceptible de convertirse en conocimiento o actitud.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se presentan las conclusiones del Tercer Encuentro estatal de APA celebrado en M??laga bajo el t??tulo 'La educaci??n en valores para una ciudadan??a activa'. Se reflexiona sobre cu??les son las recomendaciones pr??cticas que deben seguirse para el desarrollo de la educaci??n en valores en el interior de las familias; consejos para que las APA y la comunidad eductiva intervengan en la elaboraci??n del Proyecto Educativo de Centro; y peticiones concretas para las Administraciones. Entre otras medidas, se plantea elaborar una base de datos con problemas y soluciones reales sobre educaci??n en valores; fomentar los recursos para atender al alumnado inmigrante; introducir otros perfiles profesionales en la escuela; promover una comunicaci??n fluida y transparente; y facilitar la interacci??n y el di??logo en el aula.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La universidad española está inmersa en un proceso de cambio ante las exigencias del emergente Espacio Europeo de Educación Superior. Entre las muchas tareas que se están acometiendo en diferentes instancias, está la propuesta de los nuevos diseños de las titulaciones universitarias de grado. A partir de la convocatoria de ayudas para el diseño de los títulos de grado realizada por la ANECA, se constituyó la Red de Educación Social, conformada por todas las universidades que imparten actualmente los títulos de maestro de educación infantil y maestro de educación primaria. Esta red elaboró y aprobó un diseño de las titulaciones citadas anteriormente para así lograr un diseño de calidad de los títulos universitarios en el área de educación. Se analizaron y compararon los perfiles profesionales en el área de educación, las necesidades educativas de los planes de estudios y por último se especifican criterios e indicadores de calidad de esta reforma.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicaciónn

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Desde Comisiones Obreras se aborda el establecimiento de un nuevo Estatuto para el profesorado que regule varios aspectos de la función docente. El Estatuto tendría que destinarse, entre otras cosas, a regular los derechos y deberes del colectivo de la enseñanza pública, a definir los perfiles profesionales y a establecer las condiciones en las que se debe desarrollar la profesión. En relación con la normativa autonómica, el Estatuto tendría que cuidar el equilibrio entre los elementos comunes para todo el Estado, como los perfiles para la profesión, y las condiciones propias a cada comunidad autónoma. Finalmente, se apunta la idea de establecer un Estatuto que aproxime a los docentes a las condiciones laborales de los países avanzados de Europa.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación. Anexos con la relación de los libros de la muestra y el formulario para el análisis

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Una vez hecho público el anteproyecto de Ley Orgánica de Educación, el Ministerio de Educación y Ciencia inicia la apertura de un proceso negociador con los representantes del profesorado y de las Comunidades autónomas encaminado a la promulgación de un Estatuto de la Función Pública docente. Este estatuto debe contener la normativa básica referida al conjunto de derechos y deberes del profesorado, a sus perfiles profesionales, sus condiciones, etc. En los últimos años se han llevado a cabo varios intentos para realizar este estatuto, pero estos intentos han fracasado y aún no se ha logrado llevar a cabo este estatuto del que se espera que dote a los docentes de un núcleo común normativo, marco de referencia en todo el Estado.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación. Anexo con cuestionario

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación