632 resultados para Palabras y locuciones
Resumo:
Proyecto de Trabajo realizado con el objetivo de que los alumnos de educación infantil empezasen a conocer la obra del pintor Salvador Dalí a través de una enseñanza sociocultural y democrática. Los diferentes talleres y actividades han sido pensados para permitir espacios de convivencia y diálogo entre los alumnos.
Resumo:
Se trata de analizar la influencia que el auge de las tecnologías de la información y la sociedad del conocimiento tienen en la educación. La sociedad de la información solo cobrara verdadero sentido si se convierte en un medio al servicio de un fin mas elevado como puede ser la educación y los valores de esta. Se concluye con un estudio sobre las posibilidades que se abren al profesorado y al alumnado .
Resumo:
Se reflexiona sobre la necesidad de trabajar en grupo en el aula de segundo ciclo de infantil no sólo como técnica didáctica para un mejor aprendizaje, sino como requisito imprescindible para una educación integral, ya que en grupo controlamos nuestras emociones, creamos nuestra identidad, crecemos intelectualmente, aprendemos y construimos valores morales.
Resumo:
Resumen tomado de la revista
Resumo:
Resumen tomado de la revista
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Se exponen una serie de propuestas cuyo objetivo es desarrollar el lenguaje oral infantil a partir de los medios audiovisuales. A los dos años de vida los niños y niñas descubren la posibilidad de comunicarse utilizando un nuevo lenguaje lleno de palabras, más preciso y más complejo que el lenguaje corporal. En la Escuela de Educación Infantil Cuca Fera se potencia el lenguaje oral mediante el uso de imágenes y las nuevas tecnologías. El fomento de la expresión oral se realiza a través de la figura del cuentacuentos viajero, un títere un poco particular hecho con un globo y papel maché, se define como un gran amante de los viajes y de traer fotos de los sitios que ha visitado. La labor de los niños consiste en interpretar los mensajes del cuentacuentos y elegir las imágenes correspondientes para completar los textos. Las actividades del cuentacuentos se han ido modificando a lo largo del curso en función de las respuestas de los niños. Se parte de la realidad de los niños y niñas para utilizar los diferentes lenguajes, oral, escrito y audiovisual.
Resumo:
Resumen tomado de la revista
Resumo:
Después de la celebración de las Jornadas en recuerdo a Rafael Alberti realizadas por el Centro de Apoyo al Profesorado de Retiro, la autora analiza qué ha aportado la realización de las actividades. Alumnos y profesores han aprendido que la poesía ayuda a soñar, invita a sentir y a pensar, también han aprendido a utilizar el verso para expresar emoción y sentimiento y a abrir nuevos caminos para la comunicación y la creación.
Resumo:
Resumen tomado de la revista.
Resumo:
Esta innovación obtuvo un premio de la Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid en 2004
Resumo:
Esta investigación tiene sus antecedentes en los trabajos sobre las unidades fraseológicas realizados en este ámbito. Las investigaciones desarrolladas en el área de la fraseología cognitiva incorporan los principios de la lingüística cognitiva para intentar determinar las representaciones mentales, subyacentes a los fraseologismos, de base conceptual metafórica y metonímica.. Este trabajo tiene como objetivo elaborar un análisis cognitivo-contrastivo de las locuciones verbales y adverbiales españolas constituidas por lexemas somáticos y sus equivalentes portugueses, a fin de buscar el establecimiento de sus bases metafóricas o metonímicas. El estudio parte de los somatismos españoles, a partir de sus paráfrasis definitorias, se rastrean repertorios lexicográficos del portugués, en busca de las locuciones que presentaran paráfrasis definitorias similares. Se seleccionan las locuciones que contienen los lexemas referidos a las partes de la anatomía de mayor frecuencia en las locuciones españolas, para proceder al análisis de las imágenes metafóricas subyacentes a las locuciones de las dos lenguas. El trabajo está basado en la teoría cognitiva de la metáfora y de la metonimia iniciada por Lakoff y Johnson y en sus revisiones.. Las conclusiones muestran la importancia de la lingüística cognitiva y, en particular, de la teoría cognitiva de la metáfora y de la metonimia para los estudios fraseológicos. Las hipótesis de partida quedan confirmadas al encontrarse fundamentadas la mayoría de las locuciones analizadas en imágenes muy similares en español y en portugués. Los ejemplos de los análisis revelan que la metáfora simplifica y explica temas complejos y abstractos, como el significado fraseológico, al proyectarlos sobre el fondo de realidades conocidas. En algunas ocasiones, estas imágenes no son coincidentes, de modo que no existen equivalencias directas entre las locuciones somáticas individuales dentro de un mismo modelo metafórico, o, en un menor número de casos, los equivalentes portugueses se basan en otros campos conceptuales, peculiares de la cultura brasileña..
Resumo:
El objetivo de este manual es conjugar el estudio teórico sobre la educación lingüística y literaria con la voluntad de favorecer la práctica de la enseñanza en este área. Desde una perspectiva teórica se repasan, por una parte, los objetivos de la educación lingüística y literaria, el concepto de competencia comunicativa, y el tipo de conocimientos y de habilidades incluidos en él. Por otra parte, se alude a los fines de la programación didáctica y al papel del profesorado en las tareas de planificación y se aportan ideas en torno a los objetivos de aprendizaje, a la selección de los contenidos lingüísticos y literarios y a las actividades de enseñanza y aprendizaje. Desde una perspectiva más práctica se aportan ideas, análisis de casos, lecturas propuestas, comentarios y ejercicios de aprendizaje en torno a los objetivos, conocimientos y destrezas que se incluyen en los contenidos del área y a las actividades, metodología y evaluación en la enseñanza lingüística y literaria.
Resumo:
Libro de actividades para el estudio de las distintas partes morfológicas de la oración: nombre, adjetivo, determinantes, pronombres, verbos, adverbios, preposiciones y conjunciones y el análisis morfológico, dirigido a alumnos de primero de la ESO. Cada contenido se basa en textos propios de la lengua y literatura castellana que sirven de apoyo para trabajar los ejercicios propuestos. Además, se acompañan de cuadros resumen de los aspectos teóricos básicos.
Resumo:
Libro de actividades para el estudio de las distintas partes de la oración y su análisis sintáctico: sujeto y predicado, predicado nominal, predicado verbal. Para cada contenido se aporta un cuadro resumen con los aspectos sintácticos básicos a aprender por el alumnado de segundo curso de educación secundaria.