539 resultados para Educación asistida por ordenador
Resumo:
Número homenaje a: Isabel Azcárate Ristori, Carmen García Surrallés, Carmen Pereda del Collado y Máximo Pajares Barón. Resumen basado en el de la revista
Resumo:
En los años 50 el fenómeno revolucionario en la ciencia y la tecnología condujo al mito del desplazamiento del hombre por la tecnología. Este fenómeno ocurrió tanto en la esfera productiva directa como en la Educación. Hoy sabemos que no es posible el desarrollo tecnológico si no va acompañado del desarrollo humano. Las ventajas y retos de la tecnología para el mundo de la Educación, se convierten en tema obligado de nuestros debates. Este trabajo se propone abordar dos aspectos fundamentales: la incidencia de la tecnología en el proceso docente junto al hombre; la tecnología y el hombre en la gestión del conocimiento y la información..
Resumo:
Resumen tomado de la revista
Resumo:
Contiene un listado de páginas web relacionadas con educación infantil
Resumo:
El programa de ordenador Genética ha sido desarrollado en Pascal y compilado con Delphi 2.0, para simular la reproducción de la mosca Drosophila melanogaster. Puede ser utilizado para facilitar la enseñanza de la genética en el aula y permite poner en práctica la metodología científica. La evaluación del programa ha sido realizada por la Facultad de Educación de Salamanca obteniendo resultados muy positivos.
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación. Monográfico con el título: educación física y nuevas tecnologías
Resumo:
Se resume una propuesta de enseñanza y aprendizaje de la física y la química utilizando las tecnologías de la información y de la comunicación que incluye la investigación orientada en Internet a través de las WebQuest y las lecciones interactivas. La utilización de recursos infórmaticos, en paralelo con otras estrategias habitualmente utilizadas en la enseñanza de esta asignatura, incrementa la predisposición para aprender conceptos lo que constituye una de las condiciones que favorecen el aprendizaje significativo. Es necesario avanzar en la 'fundamentación didáctica' de la informática orientándola hacia el diseño y la aplicación didáctica del nuevo 'software' educativo.
Resumo:
Se realiza un seguimiento de todo el curso o proceso de trabajo con las nuevas tecnologías. Se realiza una evaluación continua que nos aporta datos, y nos sirve para readaptar permanentemente el proceso en función de la consecución de los objetivos propuestos. En el proceso se realizan tres tipos de evaluación: evaluación inicial, evaluación procesual y evaluación final. En la evaluación inicial se recogen las ideas previas. La evaluación procesual permite retocar y ajustar los planteamientos iniciales a lo largo de todo el proceso. La evaluación final evalúa todo el proceso una vez que ha finalizado.
Resumo:
Resumen tomado de la publicación. Monográfico con el título: el juego de rol como herramienta educativa
Resumo:
En este trabajo se presenta una experiencia concreta de utilización de redes de comunicación en la enseñanza, dentro del ámbito universitario. Para ello, se comienza estudiando algunas implicaciones de la enseñanza mediante redes, como son el cambio de concepto de las variables espacio y tiempo, la construcción del conocimiento y el concepto de interactividad. A continuación y por último, se refieren las autoras a una experiencia que se está llevando a cabo con estudaiantes entre varias universidades españolas.
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
El objetivo del trabajo es dar respuesta a algunas deficiencias que se han detectado en las áreas de prelectura, precálculo, ciencia y arte, en el nivel de educación preescolar en la ciudad de Arica (Chile). Con el propósito de ofrecer al educador la posibilidad de poner fin a dichas deficiencias, el marco teórico se presenta como una guía general de educación en la que se contemplan las características del niño, las áreas de desarrollo, la importancia de la tecnología educativa y de la formación del educador de párvulos. A continuación elabora la propuesta curricular que permitirá a los educadores de párvulos, tener una visión proyectiva de lo que significaría la informática educativa a nivel infantil. Los contenidos que desarrolla son los siguientes: conceptos generales sobre computación; los componentes del computador; piezas de un microcomputador; incorporación del computador en el aula; instalación de un microcomputador en el aula; el sistema Windows; grupo de trabajo del sistema Windows; funcionamiento del microsoft Windows; el administrador de programas; aplicación del kit multimedia de educación infantil; los programas educativos en el ordenador; el modelo CD educativo; y el temario de programas educativos. La evaluación tendrá lugar en tres fases consecutivas: la de diagnóstico, la formativa, y la final.
Resumo:
El trabajo pretende dar las pautas para la creación de un modelo de educativo para el nivel preescolar, en el que se integren los medios y las nuevas tecnologías, de forma que los niños puedan hacer un uso crítico, reflexivo, lúdico y creativo de los mismos que les permita acercarse a la realidad social en la que se desenvuelven y valorarla. Comienza con una exposición de las características psicoevolutivas del preescolar y con una revisión teórica de los diferentes enfoques sobre el aprendizaje. Con el propósito de delimitar el contexto de la educación preescolar, aborda temas relacionados con la legislación educativa en México, y con los planes y programas de estudio. Finalmente elabora la propuesta educativa, desarrollando una serie de estrategias y actividades para el trabajo en las aulas infantiles. A modo de ejemplo, presenta una serie de programas informáticos sobre los posibles usos del ordenador en este nivel.
Resumo:
Desarrolla un programa educativo de Micología con Hypercard, en los anexos se dispone de la estructura y formato de las pantallas del mismo, pero no existe ningún disquete ni CD-ROM que contenga el programa desarrollado en el documento de innovación