294 resultados para ELF “English as a Lingua Franca” “riviste scientifiche” “lingua franca” “World Englishes”
Resumo:
Se trata de una serie de libros de test de respuesta de múltiple elección sobre el idioma inglés. La serie abarca los seis niveles del Marco Común Europeo, de A1 a C2, con un libro dedicado a cada nivel. Cada libro se compone de doce test de 30 minutos, cada uno de los cuales puede ser fácilmente realizado y corregido. Pero no son sólo pruebas para determinar los conocimientos de un estudiante en gramática y vocabulario, también están diseñados para ser utilizados como herramientas de enseñanza valiosas por derecho propio, permitiendo a profesores y estudiantes revisar las estructuras más comunes y las dificultades del lenguaje inglés, asà como controlar su progreso a medida que avanzan.
Resumo:
Se trata de una serie de libros de test de respuesta de múltiple elección sobre el idioma inglés. La serie abarca los seis niveles del Marco Común Europeo, de A1 a C2, con un libro dedicado a cada nivel. Cada libro se compone de doce test de 30 minutos, cada uno de los cuales puede ser fácilmente realizado y corregido. Pero no son sólo pruebas para determinar los conocimientos de un estudiante en gramática y vocabulario, también están diseñados para ser utilizados como herramientas de enseñanza valiosas por derecho propio, permitiendo a profesores y estudiantes revisar las estructuras más comunes y las dificultades del lenguaje inglés, asà como controlar su progreso a medida que avanzan.
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Experiencia realizada en el Colegio San José Obrero de Palma de Mallorca, donde se lleva a cabo un programa de enseñanza aprendizaje de idiomas partiendo de la sugerencia propuesta en 'El libro blanco. Enseñanza y aprendizaje. Hacia una sociedad del aprendizaje' aprobado por la Comisión Europea en 1995, estableciéndose como objetivo prioritario del currÃculum el dominio de tres lenguas comunitarias. TTLE supone cambios organizativos estructurales y metodológicos, y se fundamenta pedagógicamente en cuatro bases: el aprendizaje significativo natural y contextualizado, la interactividad constante a través del aprendizaje cooperativo, el vivo interés en aprender y su eficacia absoluto..
Resumo:
Este estudio analiza el tipo de errores que los estudiantes españoles del primer año de magisterio cometen al leer y entender diferentes artÃculos de revistas y periódicos en inglés. Los resúmenes hechos por los estudiantes después de leer los textos son un buen instrumento para medir el tipo de problemas que ellos tienen. Los errores más frecuentes son los que tienen que ver con la gramática y con la cohesión del texto, más que con el léxico del artÃculo.
Resumo:
En primer lugar, se exponen los distintos tipos de tecnologÃas del habla existente y su importancia para lograr la integración del mundo tecnológico en la sociedad de la información. Después, se realiza una descripción del primer sintetizador de voz en lengua gallega, 'CotovÃa'. Es un conversor texto-voz basado en la técnica de concatenación de unidades. Como conclusión final, se deduce que las lenguas que no consigan desenvolverse mÃnimamente en este ámbito, tendrán serias dificultades para seguir subsistiendo.
Resumo:
Dentro del esquema monolÃtico y monolingüista de la España de Franco en sus primeros años interesa acercarse a tres libros de lectura de los que no está ausente el gallefo: Galicia por la España nueva, Anaquiños y Nociones del lenguaje.
Resumo:
El análisis de anuncios publicitarios sonoros, en concreto, las cuñas radiofónicas, es una actividad interdisciplinar que contribuye a desarrollar el espÃritu crÃtico ante el mundo de la publicidad. El resultado del trabajo expuesto es el producto de la observación y el análisis minucioso de los estudiantes de cuarto de la ESO, en la disciplina optativa de música durante el curso 1993-1994.
Resumo:
Los estudiantes presentan dificultades a la hora de aprender y traducir las expresiones idiomáticas, ya que, en muchos casos, resulta incomprensible por no significar nada traducida literalmente. Este artÃculo, pretende acercar la enseñanza del mundo de la fraseologÃa o enseñanza de las lenguas extranjeras, intentando demostrar el interés de introducirla como parte integrante del aprendizaje activo de los alumnos.
Resumo:
Se analiza el tipo de errores que cometen los estudiantes españoles de primer curso de Magisterio (Lengua Extranjera) cuando leen artÃculos de periódicos y revistas en inglés. Se demuestra que el análisis de los resúmenes hechos por los estudiantes después de leer el texto es un buen instrumento para detectar el tipo de problema que tienen en la lectura.
Resumo:
El idioma inglés constituye la nueva 'lingua franca', y esta posición en el mundo es fruto del dominio global norteamericano. Esta hegemonÃa del inglés da lugar a nuevas dimensiones educativas, linguÃsticas y sociales. Dentro del sistema educativo español, se producen cambios en el desarrollo curricular de la lengua inglesa. Desde el punto de vista metodológico y didáctico, se analizan algunos libros de texto utilizados en la enseñanza del inglés en Educación Infantil y Primaria en España.
Resumo:
Esta investigación contó con la ayuda económica de la ConsellerÃa de Educación e Ordenación Universitaria da Xunta de Galicia (XUGA 20401A97)
Resumo:
Resumen del autor en gallego
Resumo:
Resumen basado en el del autor