830 resultados para Congregación de la Concordia (Madrid)


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta el concepto de refuerzo educativo como una serie de medidas educativas individuales o colectivas diseñadas por el profesorado y dirigidas a ayudar al alumnado que en un momento de su proceso educativo presenta alguna dificultad para alcanzar los objetivos propuestos. Se analiza el concepto de refuerzo educativo ligado al propio proceso didáctico de intervención y se ofrecen una serie de instrumentos ideados para que el profesor, bien de manera individual o en equipo de nivel, ciclo o etapa, pueda reflexionar y definir las estrategias de respuesta más adecuadas a la situación colectiva e individual de que se trate.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta la reforma educativa de la Formación Profesional en Rumanía a través del programa Phare-VET, proyecto piloto creado para experimentar un nuevo sistema de formación y de participación social para la reforma de la Formación Profesional en el que han participado 75 centros rumanos. Se plantean los objetivos de esta reforma concretados en conseguir una formación profesional a nivel similar al de los países de la Unión Europea para ayudar a la reestructuración económica del país. Se exponen los cambios en el desarrollo del currículo, que se basa en estándares educativos relacionados con la Formación Profesional y se desarrolla de acuerdo con un modelo modular. Por último, se señalan las modificaciones en el sistema de evaluación y certificación de las capacidades y competencias de los alumnos.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La creación de las escuelas profesionales en Portugal responde a distintas necesidades del marco educativo portugués, como son la necesidad de formar técnicos de nivel intermedio, necesidad de crear instituciones de formación que relacionen la oferta de formación y la demanda en el medio local y la necesidad de acercar al joven a su futura vida profesional y laboral. Las escuelas profesionales portuguesas se basan en un sistema de 'partenariado' en el que las escuelas públicas y las empresas colaboran para facilitar la inserción laboral a los jóvenes, asegurando prácticas de los alumnados en las empresas y poniendo en marcha un programa más amplio de desarrollo local.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Los padres de niños en edad escolar tratan de elegir el centro que garantice una enseñanza de calidad adaptándose, al mismo tiempo, a las creencias, ideología y expectativas que poseen. A su vez, los centros educativos, intentan captar alumnos a través de estrategias publicitarias. Se presenta un estudio, realizado en 12 centros educativos y con más de 600 padres de la comarca del Bidasoa y Oyarzun, que identifica las variables que tienen en cuenta los padres y madres a la hora de realizar la selección del centro educativo adecuado a sus hijos.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se analizan las funciones y competencias de los directores de centros de secundaria. La reforma de la enseñanza en educación secundaria ha alterado profundamente el status del profesorado de los centros públicos. Los profesores, que anteriormente tenían como modelo al profesor universitario, han de hacer ahora de maestros, atendiendo a todo tipo de alumnos. El director del centro carece de competencias para incentivar el rendimiento del personal a su cargo, esto es, a los profesores, así como para sancionar a aquellos que rinden por debajo de lo esperado. El director debería ejercer una función, una competencia, pero la legislación (LOPEG) no le concede los instrumentos para llevarla a la práctica.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se hace un balance de la Reforma del Sistema Educativo aprobada en el Parlamento en 1990. Se enumeran las principales objetivos de la LOGSE y los problemas pendientes que aún quedan por resolver: falta de financiación, interrelación entre los tres subsistemas educativos, formación del profesor y el deterioro de las condiciones de trabajo del profesorado, entre otros aspectos. Se hace una revisión sobre la posición del sindicato Comisiones Obreras a lo largo de estos diez años de puesta en marcha de la reforma y las posiciones y reivindicaciones llevadas a cabo.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se reflexiona sobre la puesta en marcha de la Reforma Educativa en la Enseñanza Secundaria. Se profundiza sobre los problemas que trae diferenciar administrativa y educativamente los centros públicos y los centros concertados. Por otro lado, en la Formación Profesional, la LOGSE da la posibilidad de acceder desde los ciclos de grado medio a los ciclos de grado superior mediante un curso puente, mientras que anteriormente sólo era posible con el título de bachillerato o con un examen de acceso, estos cambios entrañan la posibilidad de que se devalúe la titulación de técnico superior.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se ofrecen la presentación de los presupuestos en educación de cada una de las comunidades autónomas y del MEC: Andalucía, País Vasco, Canarias, Cataluña, Navarra, Galicia, País Valenciano, Islas Baleares, Aragón, Cantabria, Castilla y León, Madrid, Murcia, La Rioja, Asturias y Castilla-La Mancha. Se presentan gráficas con los gastos en el año 1999 y los presupuestos anuales para el año 2000 en cada una de las regiones.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el que aporta la revista

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Los factores de personalidad influyen decisivamente en el rendimiento académico de los estudiantes de secundaria. Entre estos factores hay tres que interactúan de manera dinámica, la motivación, la autoestima y el autocontrol. A través del diálogo los docentes pueden ayudar a los estudiantes a definir objetivos que mejoren la motivación al estudio, posibilitando que se marquen metas realistas a corto, medio y largo plazo y que aprendan a administrarse sus propios autorrefuerzos. La autoestima o confianza en uno mismo se desarrolla en función de las atribuciones que se hacen sobre los propios éxitos o fracasos, se debe instruir a los alumnos a que aprendan a hacer atribuciones de manera correcta. Por último, se puede mejorar la capacidad de autocontrol enseñando a demorar satisfacciones inmediatas para conseguir objetivos a largo plazo, aumentando el control sobre sus propias conductas.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La Federación de Enseñanza y la Confederación de Comisiones Obreras han promovido a traves de FOREM un estudio cualitativo con el objetivo de dotar a los delegados y delegadas de prevención de una herramienta metodológica para poder mejorar el desempeño de las funciones y tareas que le corresponden. El estudio se realiza a través de 25 entrevistas personales con los agentes implicados, empresarios, responsables de salud laboral, delegados de prevención, docentes y expertos en salud laboral. Se analizan las competencias profesionales transversales del personal docente de la enseñanza privada, los riesgos laborales asociados a su función de docentes y las necesidades de formación de los delegados de prevención.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se ofrecen una serie de propuestas de Comisiones Obreras para mejorar la calidad de la enseñanza pública y privada de cara a tomar medidas para la eliminación de los factores de riesgo que están incidiendo en la salud del profesorado. Aspectos tales como un plan de sensibilización e información para el cumplimiento de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales, la evaluación de cada puesto de trabajo y cada centro docente para mejorar la calidad de la enseñanza y la salud laboral, la posibilidad de incluir planes de formación del profesorado en salud laboral, así como exigir el cumplimiento del Reglamento de Lugares de Trabajo, el Reglamento de Señalización de Seguridad y Salud en el Trabajo y el Reglamento de los Servicios de Prevención.