331 resultados para COMPLEJOS (MATEMATICAS)


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el del autor

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Reflexiones sobre el libro de Georges Bensaid 'La culture planifiée?' publicado en Francia. Este autor echa de menos en la elaboración de los planes de desarrollo las directrices de una verdadera política cultural y propone la creación de un Consejo de Desarrollo Cultural, cuya función sería coordinar y unificar los puntos de vista correspondientes a la diversidad de las acciones culturales. Asimismo, se lamenta del fuerte desequilibrio entre las asignaciones destinadas a realizaciones culturales en el ámbito rural, y las dedicadas a los medios urbanos; así como plantea el aprovechamiento de las instalaciones educativas, la construcción de complejos socioculturales, y la creación de las figuras de los animadores culturales.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Título del congreso: 'La enseñanza del español en tiempos de crisis'. Incluye presentación en Power Point

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Título del congreso : El español, lengua del futuro. Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico con el título: 'Las TIC en la educación obligatoria: de la teoría a la política y la práctica'. Investigación original con el título: 'Análisis de las Políticas Educativas de las TIC en los Centros Escolares y sus Efectos sobre la Innovación Pedagógica en el País Vasco'. Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico con el título: 'Repensar el asesoramiento en educación : ¿qué prácticas para los nuevos retos?'. Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico con el título: 'Repensar el asesoramiento en educación : ¿qué prácticas para los nuevos retos?'. Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Memoria de máster (Universidad Pablo de Olavide, 2008). Incluye anexos. Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico con el título: 'Perspectiva educativa y cultural de 'juego de rol'. Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Título del congreso: 'El español, lengua del mestizaje y la interculturalidad'

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Encuentro organizado por el Instituto Cervantes de Manila

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Crónica sobre los actos acontecidos durante la segunda Reunión de Estudios sobre cuestiones de Analfabetismo y Educación Fundamental, celebrada en el mes de octubre de 1959 y organizada por la Junta Nacional contra el analfabetismo. Esta segunda reunión pretendía ser un complemento a la primera realizada en 1956, que perseguía estructurar una serie de acciones para luchar contra el analfabetismo. Esta segunda convocatoria se planteó como medio divulgador de las técnicas rápidas de enseñanza de la lectura y de la escritura seleccionadas por la Junta Nacional contra el Analfabetismo; como centro deliberativo en que se expusieran y tratasen de resolver los complejos y numerosos problemas que plantean los puntos que habían sido programados y como tribuna por la que dictase sus lecciones un buen cuadro de profesionales, verdaderas autoridades en sus materias respectivas.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

En esta artículo se analiza la posición y figura del administrador educativo y de la necesidad que se plantea en torno a su cambio para que influya en la gestión del nuevo sistema educativo español. Hasta mediados de los años setenta se observa que el cambio en el sistema educativo existe cuantitativamente. A partir de aquel momento se exige que el cambio sea cualitativo, empezando por la administración del propio sistema, estableciendo nuevos objetivos, nuevos métodos para la articulación de tales objetivos, la adopción de las correspondientes decisiones y la introducción de cambios en la gestión de la administración educativa. La educación de calidad exige una planificación cualitativa que vendrá definida por la concurrencia de: la calidad y claridad de los objetivos; la cualidad profesional de los planificadores; la cualidad de las técnicas de planificación y el grado de participación con la planificación que se realice. Los planificadores precisarán: un conocimiento integrado de lo que es el sistema educativo en su conjunto; comprender mejor el sistema educativo y administrarlo eficazmente; debe ser experto en técnicas de gestión; debe actuar inspirado en los principios de legalidad, eficacia utilizando recursos, rapidez en la gestión, con espíritu de iniciativa para la búsqueda de soluciones a problemas complejos de la gestión y aceptar al administrado como partícipe en la elaboración de las decisiones y como factor estable e importante en el proceso de decisión.