424 resultados para Bibliotecas -- Programas de ordenador


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Durante el 22 y 23 de noviembre de 2010, se celebr?? en Madrid el II Congreso Nacional Leer.es, que anualmente convoca el Ministerio de Educaci??n y Ciencia. El congreso planteaba como objetivo reflexionar sobre las nuevas alfabetizaciones, necesarias en una cultura letrada en la que el acceso a las fuentes de informaci??n es fundamentalmente Internet y en la que la comunicaci??n se produce a trav??s de nuevos medios de comunicaci??n y nuevas normas sociales. Aqu?? se destacan algunas de sus conclusiones, se facilita el acceso a su programa, al texto de dichas conclusiones recogidas en www.leer.es, as?? como al art??culo de T??scar Lara Padilla: 'Claves para dise??ar actividades cr??ticas y creativas en las aulas'.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En el mes de octubre de 2007, el CPR de Avil??s, acogi?? a un grupo de profesionales relacionados con las bibliotecas escolares procedentes de Inglaterra, Irlanda del Norte, Italia, Noruega, Portugal y Turqu??a. El motivo de la visita era conocer la situaci??n de las bibliotecas escolares del Principado de Asturias teniendo en cuenta los cambios que se est??n produciendo en las mismas, desde el a??o 2000. Cambios impulsados por el profesorado de los propios centros y por la administraci??n educativa con la creaci??n del programa Bibliotecas Escolares para promover proyectos de mejora en el equipamiento, funcionamiento y uso de las bibliotecas. El programa de actividades consisti?? en visitar bibliotecas escolares que destacaran por sus buenas pr??cticas y por la adaptaci??n al nuevo concepto de biblioteca abierta, moderna, actualizada, din??mica, informatizada y con fondos en diferentes soportes. Tambi??n se procur?? que estos centros representaran contextos diferentes para mostrar una realidad diversa y por tanto m??s enriquecedora. Los centros seleccionados fueron: el CP Virgilio Nieto en San Esteban de Pravia, el IES N. 5 de Avil??s, el CP Poeta Juan Ochoa, el CEE San Crist??bal, el CP Los Campos de Corvera y la Biblioteca P??blica de Ventanielles en Oviedo, seleccionada por su interesante propuesta de actividades de coordinaci??n con las bibliotecas escolares. Tambi??n tuvimos ocasi??n de conocer la situaci??n y el funcionamiento de las bibliotecas escolares de los pa??ses representados, comprobando los diferentes niveles de desarrollo en los que se encuentran, el camino que queda por recorrer y las posibles orientaciones a seguir.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en la publicaci??n

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen en ingl??s y castellano.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen en ingl??s y castellano.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicaci??n

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicaci??n

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En este trabajo se aborda el origen y desarrollo de las bibliotecas escolares en Espa??a. Se analizan las diversas modalidades de biblioteca escolar desde la aparici??n de este t??rmino, en 1849, hasta el periodo de la Segunda Rep??blica y la Guerra Civil. Para ello se hace un recorrido hist??rico por la legislaci??n del siglo XIX y del primer tercio del XX. A lo largo del XIX, se atisba la preocupaci??n por fundar y fomentar bibliotecas, pero no ser?? hasta el primer tercio del siglo XX, cuando se pueda hablar de modo pertinente del nacimiento de la biblioteca escolar. La Guerra Civil y las dr??sticas medidas adoptadas por el franquismo truncaron el breve impulso dado por el gobierno republicano a las bibliotecas escolares. Lo sucedido durante la guerra (destrucci??n, expurgo y prohibici??n de obras) ha impedido continuar construyendo sobre los logros alcanzados y ha obligado a partir de cero y a que a??n hoy sea necesario definir el modelo de biblioteca escolar y plantear planes especiales para conseguirlas.