482 resultados para diferenciales electrónicos


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación. El trabajo obtuvo el Primer Premio en el 'XVIII Concurso de Investigación Educativa sobre Experiencias Escolares', convocado en 2004 por la Dirección de Educación de la ONCE

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la revista

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la revista. Número extraordinario titulado: Calidad en la enseñanza universitaria. Innovaciones didácticas en la Universidad de Sevilla

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

En este trabajo se pretende repensar algunos puntos claves del debate reciente sobre la profesionalización docente, analizando en concreto las tres cuestiones siguientes: ¿Qué es una profesión? ¿Cuáles son los rasgos diferenciales de la misma? ¿En qué medida podemos afirmar que el profesorado cumple los requisitos convencionales de las profesiones? Aunque hay un acuerdo generalizado acerca de la necesidad de mejorar el status profesional de la enseñanza, no hay coincidencia en la forma de conseguirlo. Para entender las diferentes posiciones, se analizan, además, los conceptos de profesionalismo y profesionalización y se destaca la importancia de la formación como un proceso de desarrollo personal y profesional. Por último se tratan aspectos relacionados con la salud laboral y las enfermedades profesionales.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La revolución tecnológica y cultural de la microelectrónica y la telemática que caracteriza el tiempo histórico actual presenta propuestas artefactuales que reclaman, como respuesta, la creación de 'más y diferente' valor- conocimiento, el que sólo será accesible y a su vez, se verá polibilitado por el desarrollo de 'personas inteligentes'. Entre los procesos de relevancia central a promover, es el de la lectura el fundamental como puerta de acceso a la construcción del saber, a fin de desafiar el desarrollo de las funciones superiores del pensamiento. Hoy, la producción, distribución e interacción de gran parte del valor-conocimiento producido incluyen, abarcan y se presentan en géneros innumerables y en múltiples formatos impresos y electrónicos, llegando a los ámbitos de la educación formal, ya que su presencia en la educación informal goza de una salud más aceptada. Así mismo habrá de reconocerse la aparición de y consolidación de las propuestas informático-multimedias las que no podrán disociarse de aquellas convencionalmente encarnadas en los textos impresos, donde tradicionalmente se confiaban a través del proceso de lectura, el desarrollo de la reflexión, la argumentación, el pensamiento crítico, etc. Estamos frente a nuevos escenarios pedagógicos dentro del tránsito actual de paradigmas de 'transmisión' hacia la 'interacciíon' en la comprensión del mundo, la vida y de la persona. Ello reclama serios desafíos en los diseños didácticos al articular todas y las diversas propuestas de enfoques, textual e hipertextual y que serán presentadas a los estudiantes de diversa edad en los diferentes ámbitos educativos que se encuentren..

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen ampliado de la publicación

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El trabajo no ha sido publicado

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Realizado en la E.T.S. de Ingeniería de Telecomunicación de Valladolid, por 2 profesores: uno, perteneciente a dicha facultad y otro, profesor en la Facultad de Ciencias de la Universidad de Salamanca. El objetivo del proyecto era la realización de un texto de problemas resueltos. El texto ajusta su contenido a los de la asignatura troncal -Electrónica- de la Licenciatura en Ciencias Físicas y se estructura en tres bloques: 1. La física de los semiconductores; 2. Los dispositivos electrónicos; 3. Los circuitos electrónicos. La metodología aplicada es la normal en el desarrollo de un libro de problemas y se ha elaborado un CD que incluye la totalidad del texto en PDF. También se han incluido anexos conteniendo propiedades de los semiconductores, las funciones matemáticas más usadas y bibliografía. Se han difundido los enunciados a través de la página Web de los profesores para que puedan usarse en la docencia y la difusión pública de las soluciones está prevista para más adelante, cuando se realicen algunas modificaciones.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Realizado en la Facultad de Ciencias de Valladolid, por 4 profesores del centro, para las asignaturas de Espectroscopia Molecular, Simetría y Estructura y Laboratorio de Técnicas Instrumentales y Láser, de la Licenciatura en Química. Se desarrolla un nuevo enfoque docente de la Espectroscopia basado en medios audiovisuales y programas de simulación. Los contenidos están relacionados con las principales técnicas espectroscópicas y la simetría molecular, incluyendo: espectros de rotación, espectros de vibración, espectros Raman y espectros electrónicos. Se ha generado material audiovisual incorporándolo a la docencia en el aula y se ha trasladado esa información para los alumnos en las páginas Web de las asignaturas y en el material en CD. Se ha implantado durante el curso 2004-05 y se tiene previsto realizar una encuesta al alumnado para conocer su respuesta al uso de nuevos medios docentes al final del curso.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Realizado en la E.T.S. de Ingenieros Industriales de la Universidad de Valladolid y en la Escuela Universitaria de Educación de Palencia, por 5 profesores de estos centros para las asignaturas de Termodinámica I y II, Ingeniería Térmica, Tecnología Energética y Ciencias de la Naturaleza y su Didáctica I de Ingeniería Industrial y Maestro en Educación Primaria. Este proyecto se ha desarrollado en el contexto de las TIC como un recurso didáctico que ayude a construir y desarrollar un modelo de enseñanza más flexible, donde prime más la actividad y la construcción del conocimiento por parte del alumnado a través de una gama variada de actividades. Pretende contribuir a la mejora de la enseñanza universitaria con la creación e implementación de tutoriales web en el campo de la termodinámica. Los recursos electrónicos que se han creado comprenden el desarrollo de programas informáticos de simulación de diferentes procesos termodinámicos (CD) y la realización de guías de actividades para alumnos y profesores (texto impreso). El modelo didáctico que se propone es mixto semipresencial sustentando en un aprendizaje colaborativo. La evaluación del proyecto es altamente satisfactoria.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se desarrolla un proyecto de innovación educativa que pretende descubrir en el alumnado de forma gradual, el interés por la lectura y aprender a disfrutar de ella. El proyecto de innovación se lleva a cabo en el CRA Valle de Riaza, el cual está integrado por aulas en cinco pueblos: Milagros, Pardilla, Fuentenebro, Moradillo de Roa y Adraza de Aza. Para desarrolla el proyecto es necesario ampliar los recursos y materiales del profesorado, especialmente en las nuevas tecnologías, para facilitar el proceso de enseñanza aprendizaje. Se conecta a los niños y niñas de los distintos pueblos vía Internet, favoreciendo las relaciones entre todos los alumnos del CRA ya sea de forma presencial a través de los talleres o de forma virtual, a través de los correos electrónicos, de la página Web y de los foros. Se conoce y utiliza de forma habitual la biblioteca del centro, tanto de las propias aulas como las del resto de los pueblos, a través de Internet, para ello se elabora una biblioteca virtual con los fondos de todas las aulas del CRA en un portal o página Web específica. En el proyecto se implica a las familias y a los alumnos y alumnas de forma conjunta, tanto en la elaboración como en la explotación de los recursos que irán generando. Se crean actividades interactivas para desarrollar la afición por la lectura y en las que participa el alumnado: cuentos y actividades informáticas de animación lectora. El trabajo práctico con el alumnado en el aula consistido en primer lugar en la motivación, después un acercamiento, una implicación y la elaboración, para terminar valorando y exponiendo lo trabajado a nivel de centro. Los resultados en general han sigo satisfactorios: se ha mejorado mucho el interés y la motivación del alumnado por la lectura, consiguiendo una mayor relación e interacción entre las distintas aulas y entre el alumnado de los pueblos que forman el CRA; se ha contribuido a ampliar los recursos del centro de una forma práctica y con fuerte implicación del alumnado y del profesorado; los niños y niñas han comprobado y se han servido de la utilidad de las TIC para mejorar y motivar su aprendizaje; y finalmente se ha fomentado el trabajo en equipo, tanto a nivel de CRA entre los profesores y profesoras de las distintas aulas como entre los alumnos y alumnas.