516 resultados para busca de padrões
Resumo:
Leer aporta ventajas: desarrolla la capacidad de abstracción; aumenta el caudal de conocimientos; ayuda a tener un espíritu crítico; enseña actitudes y valores; potencia la creatividad, la imaginación y el pensamiento divergente; fija la ortografía; incrementa el vocabulario y favorece la capacidad de expresarse con orden y claridad. Los padres son los primeros promotores de la lectura mediante los cuentos que les leen a sus hijos. Los niños imitan el comportamiento de los mayores y es importante que en el hogar haya siempre periódicos, libros y revistas para fomentar el gusto por la lectura en los más pequeños. La escuela es responsable de la promoción de la lectura y debe revalorizarla y priorizarla dentro de las tareas escolares y extraescolares que realizan los alumnos. Además, la escuela orienta a los padres sobre cómo pueden colaborar en despertar en sus hijos el gusto por la lectura. La lectura debe ser comprensiva y los textos motivadores, adaptados a los intereses, a la edad y al nivel del lector.
Federaci??n Icaria : algunos elementos para la reflexi??n y la discusi??n con (no contra) los padres
Resumo:
Resumen tomado de la publicaci??n
Resumo:
Se exponen las cualidades de la música y su aplicación en distintos campos. La musicoterapia se aplica en áreas como la Medicina o la Educación y busca un objetivo terapéutico, en un ámbito determinado y con un paciente que presenta unas necesidades específicas. Se exponen las cualidades de la música; y se reflexiona acerca de sus aplicaciones en la escuela, tales como problemas de aprendizaje, lenguaje o psicomotores y ayuda a niños hiperactivos y con otras dificultades escolares. Además, se explican los elementos de la música: ritmo, melodía y armonía.
Resumo:
Se exponen las características y el origen de la Escuela de Madres y Padres. Los objetivos son favorecer la reflexión sobre el papel de la familia como unidad preventiva y de crecimiento individual y familiar; fomentar posicionamientos activos y responsables frente a actitudes pasivas; proporcionar un espacio donde intercambiar opiniones, vivencias, experiencias, dudas y preocupaciones; y dar respuesta a las cuestiones formuladas y a nuevos conocimientos. El programa de la Escuela de Padres y Madres se basa en tres ámbitos relacionados entre sí: desarrollo humano y familia; familia y funciones; y adolescencia y familia. Los participantes en las sesiones suelen ser madres, aunque poco a poco se van incorporando padres, abuelos y educadores especialistas en apoyo familiar; el grado de asistencia a las sesiones es muy alto; y los participantes se sienten motivados e interesados y se expresan con libertad.
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
La familia necesita apoyo en el sentido en que tiene que proporcionar un contexto adecuado de desarrollo y educación para sus miembros y necesita afrontar los retos producidos por los cambios sociales, para aprovechar las oportunidades de cambio que se les ofrecen. Los programas de educación para padres constituyen uno de esos apoyos que necesita la familia y buena parte de ellos están basados en la intervención psicopedagógica y la comunitaria que ayudan a los padres a optimizar el escenario de desarrollo y de educación familiar. Se explican las ventajas de la intervención psicopedagógica la cual trata de mejorar los procesos de enseñanza y aprendizaje en la educación familiar y se habla de algunos programas y enfoques sobre la formación de padres en este ámbito.
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
La actividad Un tren de cuento surge ante la necesidad de implicar a los padres en las acciones de animación a la lectura dirigidas a los escolares de Educación Infantil. Se describe el desarrollo de la actividad, con la que se pretende ofrecer una imagen de la biblioteca como lugar de encuentro y comunicación, donde los más pequeños pueden acudir con sus padres y familiares para leer, jugar, y aprender juntos. Se analizan los datos de la evaluación de la actividad, tanto cuantitativos como cualitativos.
Resumo:
A través de los diálogos entre una madre, un padre y el hijo, se muestra como el niño, entre los 9 y los 11 años, va marcando sus propios límites ante unos padres que exigen sin límites y sin capacidad para decir 'no'. Al final se incluyen actividades para la reflexión, destinadas a examinar el comportamiento del niño y de los padres. También se ofrecen sugerencias para debatir en torno a la idea de decir 'no' a los hijos.
Resumo:
Se recogen las opiniones de la CEAPA (Confederación Española de Asociaciones de Padres de Alumnos) y de la CONCAPA (Confederación Católica de Padres de Alumnos) sobre cinco temas de relevancia del sistema educativo español : la diversificación curricular en la Educación Secundaria Obligatoria; el papel de la enseñanza pública y la privada-concertada; las pruebas de capacitación para el acceso a la universidad: reválida o selectividad; el tratamiento de la religión en la escuela y el profesorado y la formación inicial.
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Suplemento Escuela de Padres, año 8, n. 62
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Se comenta la tendencia que tienen los niños a defender su lugar, su sitio físico de ubicación, como medio para hacerse ver y reconocer por el resto del grupo. El hecho de tener un sitio determinado, además de potenciar la confianza en sí mismo, permite acercarse o apartarse, escoger entre lo bueno y lo malo, saber que se pertenece a un grupo. Todo ello favorece la madurez, seguridad y grado de autonomía de los niños. Se plantea el papel de la familia sobre la forma que tienen los pequeños para afianzar su espacio y las tácticas utilizadas en una escuela infantil para que los niños aprendan a buscar el lugar que más les convenga.
Resumo:
En un colegio público de infantil y primaria se realiza una actividad destinada a que los niños aprendan a formar el sistema de numeración. Con la ayuda de una hamaca se pregunta a los pequeños cuántas veces desean que se les balancee. Se muestran las respuestas de los alumnos de tres a cinco años y se ofrecen conclusiones acerca de las contestaciones dadas por los niños.