753 resultados para Programas de ordenador -- Desarrollo
Resumo:
Este CD-ROM recoge los nueve trabajos premiados en el primer certamen de Premios a Programas Informáticos Educativos, organizado por el Área de Formación del Profesorado de la Consejería de Educación. Los programas premiados son La memoria de las palabras, programa que pretende ampliar el conocimiento del lenguaje oral y escrito; Más y más, aplicación dedicada a la práctica de la operación de la suma y a desarrollar el razonamiento lógico y abstracto; Aprendamos genética, programa que enseña la transmisión de la herencia de forma práctica; Fundamentos de Química, aplicación que pretende ser una herramienta de ayuda y profundización para comprender la estructura química de la materia; PEAPO, Programa de Estructuración Ambiental por Ordenador, para uso cotidiano por alumnos con necesidades educativas especiales derivadas de trastornos del desarrollo, especialmente autismo; Cadáveres exquisitos, programa que trata de poner el contacto al alumno con la época artística que se desarrolló a principos del siglo XX; Lo escrito queda, programa que consiste en páginas web para ser utilizadas como complemento al aprendizaje de la ortografía; Play with me, aplicación que proporciona al alumno una herramienta para completar el aprendizaje del inglés de forma autónoma; y WINESO y WORDESO, dos programas multimedia para el aprendizaje del sistema operativo Windows 98 y el procesador del textos Word 2000. Se acompaña de un folleto con un resumen de cada programa premiado, sus autores, la explicación del contenido y el nivel educativo al que va dirigido..
Resumo:
Resumen basado en el de la publicaci??n
Resumo:
Resumen basado en el de la publicaci??n
Resumo:
Resumen basado en el de la publicaci??n
Resumo:
Monográfico con el título: 'Educar para aprender'. Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Monográfico con el título: 'La escuela,una puerta de entrada a la lectura'. Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Se presenta memoria final de proyecto educativo consistente en relacionar al alumnado con las Nuevas Tecnologías, desde el área de la Educación Física, en colaboración con el resto de áreas, y con la ayuda de todo el profesorado del centro escolar y de los padres y madres. Se realiza en el CEIP Atalaya de Atarfe, Granada, al alumnado de segundo y tercer ciclo de Educación Primaria, a los cursos cuarto, quinto y sexto, alrededor de 100 alumnos y alumnas. Los objetivos son: motivar al alumnado en el área de la Educación Física basándose en el empleo de las nuevas tecnologías; desarrollar habilidades en la realización de ejercicios, interpretación de fichas y generación de otras nuevas; implicar a los diferentes profesores en las áreas de su competencia; desarrollar destrezas en el uso del programa en el ordenador; lograr la implicación de los padres en el proceso educativo de sus hijos; desarrollar actitudes colaborativas y participativas a través de la dinámica o puesta en práctica de este plan de trabajo que faciliten la socialización del grupo clase. El proceso: durante el primer año, 2004-2005: formación teórica-práctica alternada, mayor profundización en la práctica de la elaboración de fichas mediante la utilización de las nuevas tecnologías, centralización en la práctica interactiva del alumnado con el ordenador y su extrapolación al aula; durante el segundo año, 2005-2006: revisión de lo experimentado durante el primer año, realizar mayor hincapié en la práctica interactiva con el ordenador, impulsar la iniciativa y la creatividad por parte del alumnado a través de la visualización, interpretación y posibilidad de generar nuevas fichas mediante soporte informático partiendo de las ya dadas, estimulando con ello la autonomía y el aprendizaje autodidacta, por último, dichas producciones del alumnado serán realizadas en la práctica del aula. Los resultados obtenidos han sido muy positivos en todos los aspectos; a nivel de centro, ha sido un programa innovador y vinculado al profesorado, que se ha mostrado muy partícipe y colaborativo; a nivel de alumnado, ha supuesto una visión del área de Educación Física, donde el propio alumno tiene 'mucho que decir', que aprender, que aportar, etc, ya que su participación es indispensable, dicho proyecto ha servido para crear un mayor vínculo entre el alumnado y el profesorado, y ha fomentado la capacidad de autonomía y creatividad de cada alumno. La mayor dificultad fue concienciar al alumnado de la posible relación existente entre el área de Educación Física y las Nuevas Tecnologías, a esto hay que unir los problemas informáticos iniciales que ralentizaron el inicio del proyecto, pero que se solventaron de forma satisfactoria.
Resumo:
Comunicación a través de la red de los diversos edificios que componen el Centro Rural, distantes varios kilómetros, y utilización de ordenadores en el aula del profesorado participante, conectados entre sí en red para compartir recursos, tanto de software (programas educativos) como de hardware (periféricos).
Resumo:
Se presenta memoria final de proyecto educativo que pretende poner en marcha estrategias compensadoras que permitan acortar la distancia que existe en el campo de la alfabetización inicial con las TICs entre el alumnado cuyas familias poseen un nivel medio alto de recursos económicos y socioculturales y el perteneciente a familias con menores recursos. Para ello, a través de una comunidad de aprendizaje, se intentará crear nuevos contextos de enseñanza-aprendizaje capaces de resolver en lo posible estas diferencias. Se realiza en el CEIP Tirso de Molina en Córdoba. Los objetivos para el alumnado son: adquirir una serie de competencias básicas relacionadas con la alfabetización digital adecuadas a estas edades; iniciarse en el manejo del sistema operativo Guadalinex; explorar y aprender con los programas educativos de Guadalinex-edu; desarrollar un nuevo modelo de aprendizaje colaborativo, basado en la interacción con los adultos, el profesor y otros compañeros, para aprender con el ordenador personal. Los objetivos para las familias son: participar en el desarrollo de un nuevo contexto de aprendizaje basado en la filosofía de las comunidades de aprendizaje; aprender el manejo básico del ordenador personal, utilizando el sistema operativo Guadalinex; colaborar en la planificación, desarrollo y evaluación de la experiencia, conjuntamente con el profesorado participante; establecer diferentes dinámicas de participación con el centro educativo de sus hijos e hijas; difundir la experiencia entre las familias de la clase y el colegio. Los objetivos con el profesorado son: poner en práctica un nuevo modelo de aprendizaje que favorece nuevos modelos de participación en las escuelas; seleccionar una serie de competencias básicas para la alfabetización digital en el primer ciclo de educación primaria; elaborar estrategias didácticas para igualar el acceso a las TICs de todo el alumnado del colegio y reducir el impacto de la brecha digital; elaborar desarrollos didácticos basados en los programas del paquete GuadalinuxEdu. El proceso consta de dos líneas de trabajo: la formación de la comunidad de aprendizaje y las actividades con el alumnado de primer ciclo de primaria. Los resultados positivos han sido: alto grado de consecución de los objetivos propuestos; valoración favorable de los participantes; ha servido de modelo para la puesta en marcha de otros proyectos; la implicación de las familias en la dinámica del proyecto; facilidad, por parte del equipo directivo, para poner en marcha el proyecto.
Resumo:
Se incluyen los programas de estimulación de lectura; programa de aprendizaje temprano de matemáticas; programa de estimulación de conocimientos enciclopédicos; programa de estimulación musical; programa de estimulación de lengua extranjera; programa de estimulación del desarrollo físico
Resumo:
Programa informático dirigido a niños con deficiencias auditivas que recoge el trabajo desarrollado a través del programa LAO (Logopedia asistida por ordenador). El contenido del programa SIFO aporta dos propuestas; de un lado una reflexión teórica sobre la adquisición de la lectura en los niños sordos inspirada en un modelo psicolingüista. Por otro lado la exploración de un programa informático, valedero para la adaptación práctica de dichas teorías. SIFO no es un modelo de programa generalizable para todos los niños, sino un programa susceptible de ser adaptado a las características particulares de cada niño. A través del programa se trabaja la conciencia silábica y fonémica por lo que se puede aplicar tanto en el proceso de adquisición de la lectura como en la rehabilitación.
Resumo:
Estructura del área curricular de educación física para cada uno de los tres ciclos de la educación primaria especificandose los objetivos generales, bloques de contenidos y conceptos básicos a desarrollar con definiciones y objetivos, organización, ejercicios y actividades para cada uno de ellos. Los conceptos trabajados son: esquema corporal, lateralidad, actitud, tono muscular, respiración, relajación, equilibrio, percepción y estructuración espacial, percepción espacio-temporal, coordinación dinámica general y segmentaria.
Resumo:
Los programas de formación para la transición a la vida adulta de reciente implantación en los centros de educación especial de la Región de Murcia se encaminan a promover el desarrollo de la autonomía personal de los alumnos y facilitar su integración social. En el libro se recogen materiales para la elaboración del documento de tránsito a la vida adulta (Plan de Tránsito Personalizado), del Documento Individual de Adaptación Curricular (DIAC), de los boletines informativos a las familias, etc.
Resumo:
Recopilaci??n de software educativo para Educaci??n Infantil y Primaria destinado a alumnos con necesidades educativas especiales. Todos los programas son de f??cil uso y acceso a trav??s de Internet. Las ??reas tratadas son lengua, matem??ticas, identidad y autonom??a personal, comunicaci??n y representaci??n, webs relacionadas (enlaces), instituciones y programas.
Resumo:
El proyecto FORTELE pretende, mediante la cooperación de diversas instituciones del ámbito educativo y sociocultural de la Región de Murcia, poner al servicio de la comunidad educativa un 'lugar de encuentro' donde formarse e intercambiar experiencias en torno a la enseñanza del español como segunda lengua. En el CD se encuentran los documentos de los dos niveles (inicial y avanzado) del curso formativo, en formato pdf, compuestos por ocho módulos cada uno además de un enlace externo a una web formativa desde la que realizar la formación on line dirigida a profesores de primaria y secundaria (de lengua y literatura y de aulas de acogida) y a aquellos otros ya formados en los primeros dos niveles de esta especialización.