304 resultados para Crítica das artes
Resumo:
En portada: Comentarios a la colección de diapositivas. Guía del profesor. Material incompleto, faltan las diapositivas
Resumo:
Contiene: 1. Macrodidáctica 2. Psicopedagogía 3. Microdidáctica
Resumo:
Este material curricular contiene la definición y el desarrollo de los procesos de enseñanza-aprendizaje de Preimpresión en artes gráficas, ciclo formativo de grado medio de la Formación Profesional Específica (FPE). Para su confección se ha partido de los elementos recogidos en los correspondientes Reales Decretos de enseñanzas mínimas y del currículo del Ministerio de Educación y Ciencia. Tiene la finalidad de orientar al profesorado que imparte las enseñanzas de FPE contempladas en la LOGSE. Estos materiales son programaciones precisas que pueden ser adaptadas y aplicadas por los profesores de forma directa. Los elementos curriculares se presentan ordenados en un conjunto de fichas, cada una de las cuales se corresponde con una unidad de trabajo. A pesar de ser un producto casi acabado, los materiales tienen un carácter experimental, pudiendo ser depurados y perfeccionados mediante el contraste con la práctica docente. Los módulos tratados son: 1.- Tratamiento de texto. 2.- Tratamiento de imágenes. 3.- Ensamblado de texto e imágenes. 4.- Montaje y obtención de la forma impresora. 5.- Procesos de artes gráficas. 6.- Materias primas en artes gráficas.
Resumo:
Este material curricular contiene la definición y el desarrollo de los procesos de enseñanza-aprendizaje de Impresión en artes gráficas, ciclo formativo de grado medio de la Formación Profesional Específica (FPE). Para su confección se ha partido de los elementos recogidos en los correspondientes Reales Decretos de enseñanzas mínimas y del currículo del Ministerio de Educación y Ciencia. Tiene la finalidad de orientar al profesorado que imparte las enseñanzas de FPE contempladas en la LOGSE. Estos materiales son programaciones precisas que pueden ser adaptadas y aplicadas por los profesores de forma directa. Los elementos curriculares se presentan ordenados en un conjunto de fichas, cada una de las cuales se corresponde con una unidad de trabajo. A pesar de ser un producto casi acabado, los materiales tienen un carácter experimental, pudiendo ser depurados y perfeccionados mediante el contraste con la práctica docente. Los módulos tratados son: 1.- Montaje y obtención de la forma impresora. 2.- Materias primas en artes gráficas. 3.- Procesos de impresión en offset. 4.- Procesos de impresión en tintas líquidas. 5.- Procesos de artes gráficas.
Resumo:
Resumen tomado en parte de la publicación. Incluye un glosario al final
Resumo:
Material del Centro Nacional de Recursos para la Orientación Profesional
Resumo:
La presente publicación recoge los elementos curriculares básicos de los ciclos formativos que constituyen la familia profesional de Artes Gráficas y los perfiles profesionales que han servido de referencia para definir la formación de cada uno de ellos. Además, incluye información relativa a las especialidades del profesorado necesarias para su impartición, los requisitos mínimos de espacios e instalaciones que son precisos, el acceso a estudios superiores y las convalidaciones o correspondencias con otras materias, cursos, certificaciones o la práctica laboral, correspondientes. Completa el trabajo un conjunto de anexos en los que se recoge información complementaria que ayuda a comprender el contenido de la documentación del ciclo formativo: normativa jurídica, terminología básica, etc..
Resumo:
Resumen tomado parcialmente de la publicación
Resumo:
Resumen tomado parcialmente de la publicación
Resumo:
Se ofrece un programa de artes plásticas en todos los niveles de la enseñanza primaria, constituido por 73 fichas de actividades distribuidas por temas de expresión y por niveles educativos; teniendo en cuenta las limitaciones de tiempo, espacio y material que tiene el profesorado. El objetivo es desarrollar las posibilidades de expresión gráfica y la capacidad creativa de los alumnos para otorgarles una cultura artística básica.
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
A través de la lectura adquirimos conocimientos que podemos compartir. Pero, para ser un lector crítico, es necesario aprender una serie de habilidades de pensamiento que ayuden a comprender, a estructurar y a evaluar el contenido de cualquier tipo de texto. Se dan una serie de estrategias cognitivas, ejercicios y actividades orientadas al lector en el momento de la lectura para formar personas críticas. Se muestran las características de los diferentes tipos de lectura: comprensiva, estructural y crítica en los que el lector hace un análisis del texto leído, incorpora a sus conocimientos la información obtenida y emite opiniones claras y fundamentadas en torno a la lectura.
Resumo:
Narra el proceso de elaboración de los materiales educativos del PAEBA-Perú desde las primeras decisiones en mayo y junio de 2003, la puesta en marcha de los primeros círculos de alfabetización en agosto de 2003 y las revisiones y nuevas elaboraciones llevadas a cabo en los materiales educativos. Así mismo recoge el proceso de validación de los materiales realizado desde en 2003 a 2005 y los informes de la investigación.
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación. Se enlaza al CD-ROM, y no al DVD que contiene vídeos complementarios al documento