356 resultados para CONFLICTO MORAL
Resumo:
El programa trabaja la conciencia emocional como una de las posibles vías que favorecen el conocimiento profundo de uno umismo, la compresión de la relación que existe entre emoción, pensamiento y acción, la responsabilidad que se tiene en lo que se siente, se piensa y se hace y la fortaleza para cambiar (contando con prudencia y equilibrio) como una de las formas más viables y duraderas de crecer y madurar.
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Su contenido, concreto, lúdico y práctico al mismo tiempo, se propone reforzar las competencias sociales y emocionales de los niños. Ideales para padres y educadores que quieran acceder de una manera sencilla y sin complicaciones a los temas principales de la pedagogía. La autora ofrece diversas sugerencias para ayudar a los niños a asumir sus propios errores o torpezas, así como a distinguir entre secretos 'buenos' y 'malos' y a confiar en un adulto. En capítulos informativos y claros se enseña a los adultos cómo pueden ayudar a los niños a resolver de un modo constructivo el conflicto íntimo en que a menudo se encuentran cuando mienten.
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Se compone de un libro con los esquemas y pautas de actuación y de 4 DVD, los cuales se titulan: 1) Los conflictos escuela-familia; 2) Los conflictos profesorado-alumnado; 3) Los conflictos entre alumnos; y 4) Los conflictos en el entorno escolar
Resumo:
Se presenta una unidad did??ctica que pretende implicar a los alumnos en la pol??mica de la conmemoraci??n del Quinto Centenario del Descubrimiento de Am??rica. La estructura y desarrollo se enmarca dentro de las orientaciones del Dise??o Curricular Base para el Area de Ciencias Sociales. Se proporcionan recomendaciones al profesorado sobre la temporalizaci??n, los recursos y la metodolog??a a seguir en el desarrollo de la unidad. La unidad incluye aspectos te??ricos sobre el descubrimiento de Am??rica y su conmemoraci??n en 1992, que se complementan con textos de ??poca, art??culos de peri??dicos y comics, y actividades de tipo pr??ctico para el alumno..
Resumo:
Premios Nacionales de Investigaci??n e Innovaci??n Educativas del CIDE 1988, Premio de Tesis Doctorales
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
La primera impresión es de 1993, con signatura 42817
Resumo:
Trata de cómo los profesores de secundaria y post-secundaria pueden ayudar a los alumnos a ser más receptivos en los temas y cuestiones éticas que surgen de los relatos literarios estudiados en el aula. Se ofrecen al profesor varias maneras de sacar ideas instructivas de las narraciones de ficción. El libro está dividido en dos partes, la primera tiene un enfoque teórico, mientras que, en la segunda se dan los casos para su estudio, que corresponden a cuatro personajes literarios de otras tantas novelas, así como, una serie de preguntas planteadas para despertar la moral y estimular la reflexión ética en los estudiantes. Aunque, este planteamiento se puede aplicar, tambien, a los protagonistas de otras obras narrativas del plan de estudios.
Resumo:
Cumple con los requisitos exigidos en el curriculo nacional inglés de 2002 para el programa de estudio de educación para la ciudadanía en la etapa de secundaria. De los tres elementos que tiene este programa: la cultura política, la participación comunitaria, y la responsabilidad social y moral, esta guía quiere resaltar este último aspecto. Pues,pretende el desarrollo espiritual, moral, social y cultural en los alumnos y, también, el desarrollo de habilidades tanto, para la comunicación, la utilización de las nuevas tecnologías, el trabajo en equipo y la resolución de problemas, como para saber desenvolverse en la vida.
Resumo:
Se hace una critica al cambio de orientación dado a la enseñanza de la geografía desde 1990 en las escuelas del Reino Unido y de Estados Unidos por parte de los responsables de las políticas educativas. Así, al primar la perspectiva ética de estamateria sobre la investigación de conceptos, ideas y habilidades espaciales en los estudiantes, se socava el valor educativo de la geografía y la libertad de los jóvenes para dar forma al mundo en que viven.
Resumo:
Facilita la exploración de los jóvenes de las principales cuestiones éticas de nuestro tiempo, tales como, la justicia, la comprensión intercultural y la educación para el desarrollo sostenible. Ofrece a los educadores la oportunidad de reflexionar sobre cómo el pensamiento filosófico en los adolescentes puede apoyar su desarrollo en individuos seguros de sí mismos y ciudadanos responsables, y se analiza la conveniencia de este proceso filosófico en las necesidades educativas del siglo veintiuno.
Resumo:
Resumen tomado de la publicación