624 resultados para Aprendizaje lectura y escritura


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Presenta una reflexión sobre los hábitos de lectura de los niños españoles en la sociedad mediatizada de hoy en día y del papel que escuela y familia juegan en todo esto. Propone a los bibliotecarios, animadores culturales, maestros, prensa, televisión, etc., como agentes motivadores de la lectura a través de métodos activos y realistas. También hace un repaso de la evolución de la lectura y de los libros infantiles en escuelas y bibliotecas públicas y escolares desde el siglo XIX a nuestros días. Trata también la evolución de los soportes, la tipología de lectores, el proceso lector de aprendizaje y la importancia de una relación autor-lector.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la revista .- Pertenece a un número monográfico titulado 'Conflictividad en las aulas' que se basa en el Programa 'Convivir es vivir'

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el que aporta la revista.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El desarrollo de la ense??anza superior en Europa, tomando como perspectiva el acceso a la sociedad de la informaci??n, pone de manifiesto dos cuestiones de especial inter??s: la creciente importancia de los sistemas regionales, desde el punto de vista de las administraciones y la importancia de definir perfiles que permitan realizar posicionamientos estrat??gicos desde el punto de vista de la eficacia y eficiencia de los recursos..

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El desarrollo integral de la persona humana es uno de los planteamientos que la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, UNESCO, trata en sus Conferencias Internacionales celebradas en Elsinor, Montreal, Tokio, Nairobi, París, Jomtien, Hamburgo y Dakar. Se manifiesta que la educación permanente garantiza el desarrollo armónico de todas las vertientes de la personalidad de los seres humanos para que tengan iniciativa propia, sean responsables, convivan en paz con los demás y colaboren en la construcción de un mundo mejor. Para lograr el crecimiento global de cada uno hay que tener en cuenta los aspectos académicos, profesionales, culturales y sociales de la educación. Se promulga la alfabetización como un requisito básico de la educación de adultos; se señala la importancia de la alfabetización funcional, social, cultural y universal que garantice el derecho de todos a la educación. La dimensión profesional de la educación se concibe como una orientación y formación de los adultos para la vida laboral, según las necesidades de cada uno. Se busca el desarrollo integral del individuo, favoreciendo la realización completa de su personalidad. La dimensión social de la educación se concibe como una ayuda para eliminar las desigualdades sociales y para mejorar las condiciones de vida de las personas, comunidades y naciones; a la vez que se resalta el valor de la paz.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Forma parte de un dossier titulado: Escuelas de nueva creación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se realizan una serie de reflexiones sobre la utilización de la tecnología informática para el aprendizaje de lenguas extranjeras. La tecnología informática surgió como respuesta a buscar soluciones a los múltiples problemas y limitaciones de los modelos didácticos instructivos tradicionales. Entre las ventajas están la flexibilidad de acceso y uso en términos de tiempo y lugar; la adaptación a los ritmos de estudio y progreso individuales y la variedad de recursos y herramientas. En este campo se ha asistido a una gran evolución desde los primeros entrenadores de vocabulario y gramática hasta las actuales mesas de trabajo multimedia basadas en la web. El aprendizaje de lenguas asistido por ordenador se ha ido centrando en el aprendiz. Se pretende que el estudiante de lenguas esté implicado en su propio proceso de aprendizaje, buscando datos e información él mismo.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

A partir de la relación existente entre la competencia textual y la competencia intertextual, se propone mostrar el valor de procesos de imitación, recurrencia y contraste. La competencia textual sería la capacidad de construir y atribuir, en consonancia con su forma lingüística, un cierto valor comunicativo a un texto. Y la competencia intertextual es la capacidad de relacionar funcionalmente un texto con otro texto. Se pretende mostrar el valor entre textos de igual o diferente naturaleza semiótica desde un punto de vista didáctico, desde la creación y la comprensión de los mismos.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La lectura y escritura es un medio para acceder al conocimiento del otro, sirve para organizar el propio conocimiento y elaborar nuevos significados. Esto ocurre gracias a la naturaleza constructiva de la comprensión y el aprendizaje que se realiza mediante la lectura y la escritura. El hecho de formar buenos lectores y escritores implica no limitar el protagonismo del alumnado a su participación en tareas en que se ejercitan técnicas de forma aislada, requiere de propuestas en las que leer y escribir sean realmente necesarias para cubrir objetivos que tiendan al aprendizaje significativo de los contenidos que se trate, en definitiva, de aprender a aprender.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto propone mejorar la capacidad expresiva de los alumnos y dotarles de recursos y habilidades de relación con los demás. Los objetivos fundamentales son: comprender y producir mensajes orales y escritos con propiedad, autonomía y creatividad; interpretar y emitir mensajes que utilicen cógidos artísticos con el fin de enriquecer sus posibilidades de comunicación; formarse una imagen ajustada de sí mismos; y establecer relaciones fluidas con los demás. Así, para desarrollar la experiencia se tienen en cuenta contenidos relacionados con la comunicación oral y escrita (reglas ortográficas, de puntuación), lectura expresiva (pausas, entonaciones, énfasis, etc.) y expresión corporal (movimiento comunicativo del cuerpo). El trabajo se organiza y desarrolla en un taller de expresión en el que se realizan ejercicios de comunicación interpersonal, modulación de la voz, representación de acciones, improvisaciones y expresión de sentimientos. Por otra parte, desde todas las áreas se hace especial hincapié en la introducción de programas y técnicas de estudio. La valoración de la experiencia destaca el alto grado de consecución de los objetivos y su aceptación por parte de toda la comunidad escolar, no obstante se ha propuesto dar continuidad al proyecto en años sucesivos.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Pretende mejorar la comunicación oral, visual y auditiva en todos los aspectos relacionados con la expresión y comprensión oral y escrita. Los objetivos son: comprender textos en castellano, interpretarlos con actitud crítica y aplicarlos a situaciones de aprendizaje, utilizar el castellano para intercambiar ideas, experiencias, sentimientos, opiniones, etc.; expresarse convenientemente tanto de forma oral como por escrito; utilizar y valorar los recursos expresivos lingüísticos y no lingüísticos; desarrollar la sensibilidad estética y creativa; disfrutar de la lectura y escritura; y reconocer y analizar los medios de comunicación. Las actividades se agrupan en: animación a la lectura, periódico escolar, vídeo-forum, teatro, fotografía y cursos escolares. Evalúa el grado de participación, colaboración, convivencia de la comunidad educativa, integración del alumnado con problemas, y valoración de las actividades a través de encuestas, conversaciones y autoevaluación. Incluye material elaborado por los alumnos.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se pretende fomentar el hábito de la lectura en sectores de población con carencias económicas y culturales, a través de la promoción del uso de las bibliotecas y la preparación del profesorado en nuevas técnicas y metodologías. Los objetivos son, desarrollar destrezas de expresión y comprensión que faciliten el aprendizaje de las distintas áreas, potenciar el gusto por la lectura, e impulsar la creatividad y la capacidad crítica. El plan de trabajo se articula en torno a cinco bloques, relacionados con la lectura, creación literaria, expresión oral, organización de actividades y uso de la biblioteca. La evaluación es trimestral, y en ella intervienen profesores y alumnos que valoran el desarrollo del proyecto.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Los déficits detectados en el proceso lecto-escritor hace que se lleve a cabo este programa de estimulación dirigido a los niños de Preescolar y del ciclo inicial de EGB. Los objetivos son: promover el desarrollo previo a la lectoescritura en Preescolar y la adquisición de la lectura y escritura en el ciclo inicial; concienciar al profesorado de la necesidad de un cambio metodológico en el proceso de aprendizaje; estimular el desarrollo de la discriminación auditiva en sus aspectos de escuchar, discriminar e interpretar; potenciar el lenguaje oral y facilitar la adquisición de una correcta segmentación silábica y fonémica. Las actividades son: juegos (auditivos, de articulación, de respiración, de expresión), entrenamiento en segmentación silábica y fonémica, y ejercicios para el aprendizaje de los fonemas y de análisis de palabras y frases. Se evalúa mediante los tests de Tale y Boehm, que sirven para conocer en qué medida ha favorecido al alumnado la aplicación del proyecto. No se incluye Memoria..

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Este proyecto se inscribe dentro del Plan de Fomento de la Lectura y el Estudio que el IES Manuel Elkin Patarroyo está desarrollando desde el curso 2003-2004 y que fue premiado con una mención por parte de la Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid. Se trata de la aplicación de este plan a la biblioteca para alumnos de primer ciclo de ESO. Parte de los objetivos se dirige a los alumnos: favorecer la igualdad de oportunidades; contribuir a la integración de los que se encuentran en una situación más desfavorable; y mejorar la convivencia. Otros objetivos están relacionados con el funcionamiento del centro: aprovechar de modo óptimo los recursos materiales y humanos; fomentar la interdisciplinariedad; mejorar la formación del profesorado; y favorecer la comunicación entre los departamentos y entre los distintos sectores de la comunidad educativa. Por último, hay objetivos relacionados con la biblioteca: actualizar su fondo y facilitar la consulta y préstamo del mismo; ofrecer un ambiente adecuado para el estudio; incorporar nuevas tecnologías; promover el uso de la biblioteca como centro de documentación e investigación; reforzar la consideración de la biblioteca como recurso didáctico básico por parte del profesorado; asesorar a los alumnos sobre recursos que les pueden ser útiles; fomentar la lectura y el estudio; y colaborar con otros centros de ESO de la localidad, además de con organismos culturales, educativos y de la Administración Pública. Entre las actividades destacan la realización de visitas guiadas a la biblioteca; la participación en concursos para fomentar la lectura y la escritura; la adquisición de equipamiento y fondos; y la realización de juegos y ejercicios destinados a mejorar la comprensión lectora de los alumnos y el uso que éstos hacen de la biblioteca. Entre los materiales elaborados, hay documentos con información sobre la biblioteca, relativos a las actividades de fomento de la lectura y para la evaluación del proyecto y del funcionamiento en general de la biblioteca. Se adjunta una muestra de los mismos, además de algunas fotografías de la experiencia.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La finalidad de este proyecto consiste en alcanzar un conocimiento básico de las nuevas tecnologías mediante los weblogs. Otros objetivos son conocer la estructura, contenido y funciones de esta herramienta literaria en línea para aumentar el interés por la lectura como fuente de enriquecimiento personal y cultural; hacer uso libre y responsable de los recursos de Internet; mejorar las técnicas de escritura, expresión oral, compresión y análisis de textos literarios; y aplicar los conocimientos ortográficos y gramaticales a la redacción de textos propios. Para desarrollar la experiencia se necesitan varios ordenadores con conexión a Internet, impresora láser, proyector y ordenador portátil para el salón de actos y cámaras de fotos o móviles para la creación de fotoblogs. En cuanto a la metodología, para empezar a trabajar se abrió para cada grupo una cuenta de correo electrónico en yahoo y mediante el Blogger, una herramienta sencilla y gratuita para la gestión de contenidos, se crean los primeros blogs administrados y dirigidos por el profesor, en donde los alumnos desarrollan su capacidad creadora. La evaluación consiste en la observación sistemática del trabajo diario, el análisis de las producciones orales y escritas, la duración temporal del blog a través de las frecuentes actualizaciones y la autoevaluación por parte de profesores y alumnos..