327 resultados para Inversores integrados
Resumo:
Se analiza la relación entre los ordenadores y la educación. Para comenzar se traza un panorama histórico, partiendo del hecho de que la informática es una ciencia joven. Se presta especial atención a la aparición de las calculadoras y de los microordenadores, que fue posible gracias a la miniaturización de los circuitos integrados, hacia 1972. Por otro lado se realiza una clasificación de los ordenadores en: ordenadores de gran tamaño, miniordenadores, y microordenadores. A continuación se reflexiona sobre la influencia del microordenador en la sociedad. Se evalúan apriorísticamente las ventajas y los inconvenientes que un avance tecnológico concreto aporta a la sociedad. Por último se relaciona la informática con la educación, en concreto se analiza el papel de la informática en la administración de centros escolares y en la enseñanza propiamente dicha. También se hace referencia a la enseñanza de la informática y como elemento final se estudia los microordenadores y la enseñanza de las matemáticas.
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
En primer lugar, se señalan las principales causas de la separación entre la teoría y la práctica educativa a lo largo de toda la historia de la educación. Se propone un cambio de perspectiva basado en el modelo científico denominado 'evolutivo y circular' según el cual a partir de la práctica se puede elaborar la teoría de la educación, la ruptura de la jerarquización de funciones y la cooperación entre prácticos y teóricos como equipos pedagógicos integrados. A continuación, se analizan las variables que intervienen en el proceso de toma de decisiones pedagógicas según sean los distintos ámbitos de actuación. Por último, se indican las fases de tres modelos de metodología de investigación en el aula que son: los diseños para analizar, concretar y definir problemas, los diseños para la consecución de objetivos, y los diseños para mejorar experiencias realizadas.
Resumo:
Contiene: enseñanzas náuticas, una singladura complicada; cinco siglos de historia; escasez de centros en Galicia, pese a su tradición marinera; enseñanzas náuticas superiores en La Coruña; la crisis desanima a los jóvenes a estudiar náutica; tres centros vascos forman a los futuros trabajadores del mar; de las escuelas mareantes a las técnicas actuales; la Náutica, unos estudios superiores no integrados en la Universidad
Resumo:
Se presenta el proyecto 'Nos informamos comunicamos y aprendemos con internet y los multimedia en la biblioteca escolar', realizado por el colegio público Pablo Iglesias de Soto de Ribera (Asturias) dentro de los programas Bibliotecas Escolares, en el que participa dese el curso 2001-2002 y Asturias en la Red desde 2003-2004. El proyecto fomenta la participación del alumnado y los profesores en el uso de las nuevas tecnologías o TIC. La dotación informática producida por la participación el programa Asturias en la Red, ha permitido a la biblioteca escolar convertirse en un Centro de Recursos para la Enseñanza Aprendizaje y Lectura (CREAL) y encaminarse hacia una biblioteca digital Web 2.0. Se muestran los principales actividades en la que participan los alumnos, en el que se incluyen la creación de la revista 'El Lenguatero' y los 'Proyectos Documentales Integrados', en donde se emplean las TIC para su desarrollo.
Resumo:
Se analizan las necesidades de formación que presentan los profesores-tutores de integración y los profesores de educación general que tienen en sus aulas a niños integrados con necesidades educativas especiales, en la provincia de Sevilla. En primer lugar, se revisa la literatura existente sobre el tema obteniendo una base teórica y experimental. A continuación, se desarrolla el proceso de investigación propuesto, incluyendo los supuestos básicos y propósitos planteados, las técnicas de recogida y análisis de datos y resultados obtenidos. Para terminar se exponen unas conclusiones generales y orientaciones, derivadas de la investigación, con el fin de responder a dichas necesidades.
Resumo:
Memoria de máster (Universidad de Salamanca, 2006)
Resumo:
Resumen basado en el del autor
Resumo:
Memoria de m??ster (Universidad Internacional Men??ndez Pelayo - Instituto Cervantes, 2006). Resumen basado en el de la publicaci??n
Resumo:
Se explican los dos factores, lingüístico y didáctico, que integrados de forma adecuada contribuyen a realizar un esquema de programación para una clase de lenguas modernas en la Educación General Básica. Así, por una parte, se describen las destrezas lingüísticas fundamentales y, por otra, los principales componentes del lenguaje que se conjugan con las seis s fases en que se divide una unidad de trabajo.
Resumo:
Se exponen algunas de las experiencias que se vienen realizando en distintos colegios de Barcelona para dar respuesta a las necesidades educativas que presentan los alumnos con un retraso global en su desarrollo, o con repercusiones importantes en su aprendizaje. Estos centros están a favor de una sola escuela, que integra y atiende las deficiencias en lugar de excluirlas. El Colegio Público El Margalló es un centro experimental que atiende a dos grados de integración: funcional total y de aulas reducidas. El personal docente cuenta con el apoyo de un equipos psicopedagógico formado por do psicólogos, tres pedagogos y una asistente social. Escola L'Oritzó es un centro piloto subvencionado al cien por cien donde están escolarizados alumnos con dificultades físicas, motoras, lesiones cerebrales o auditivas. En el centro no se realizan exámenes y son los mismos alumnos los que se autocalifican, Centro Municipal Fonoaudiológico convertido en el primer centro de recursos de sordos de Cataluña aunque también admiten alumnos con otras deficiencias, intenta reconvertirse en centro ordinario donde puedan asistir alumnos oyentes y sordos. Para el seguimiento de alumnos integrados en centros ordinarios tienen un equipo de siete profesores itinerantes que prestan ayuda durante cuatro días a la semana a estos alumnos y mantienen reuniones periódicas con los padres y profesores. Liceo Sant Jordi con integración de niños sordos, y una experiencia con adultos sordos para la obtención del Graduado Escolar.
Resumo:
Se comienza con el principio 5 de los Derechos del Niño y a partir de unos datos tomados de un estudio reciente realizado por el Real Patronato de Educación y Atención a Deficiencias, se extraen las conclusiones de que alrededor del 2,5 por ciento de la población escolar española tiene algún tipo de deficiencia. A esto habría que añadir los niños integrados en colegios ordinarios de EGB, que por diversas razones necesitan servicios de apoyo. Se estudian algunas de las causas de las anomalías mentales. Se expone cómo actuar en cada caso después del diagnóstico del niño, realizado por los equipos multiprofesionales: Continúa con algunos aspectos concretos en que la actuación de la familia sirve de base y complemento a la labor terapéutica que se realiza en el Centro. Se concluye con unas medidas por parte del Estado para proporcionar asistencia, formación esparcimiento, trabajo y hogares a los disminuidos.
Resumo:
Monográfico con el título: 'Las reformas educativas basadas en el enfoque por competencias : una visión comparada'. Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Se muestra la experiencia del trabajo con niños con sordera integrados en una escuela infantil en Fuenlabrada (Madrid). Se realizaron las adaptaciones necesarias, nombramiento de todo el personal con un signo dactilológico, aprendizajes adaptados, etc. Se describen estrategias visuales para transmitir información a los niños sordos y cómo explicarle lo que tiene que hacer. A través de imágenes se enseñaron a todos los niños algunas nociones para comunicarse con los niños sordos y así eliminar las barreras para favorecer su desarrollo emocional, cognitivo, lingüístico y relacional del mismo modo que los demás.
Análisis discursivo de las actitudes lingüísticas de los escolares de origen inmigrante en Cataluña.
Resumo:
Monográfico con el título: 'Identidad y educación'. Resumen basado en el de la publicación