427 resultados para ISTEMAS DE ALMACENAMIENTO Y RECUPERACIÓN DE LA INFORMACIÓN
Resumo:
Resumen tomado de la revista
Resumo:
Analiza el cambio social y tecnológico que ha supuesto el desarrollo de las nuevas tecnologías, centrándose en el ámbito escolar. La escuela no puede mantenerse al margen y debe integrar el uso de las nuevas tecnologías en el currículo. Por ello se presentan varias cuestiones que se deben tener en cuenta sobre las aulas de ordenadores, los programas y contenidos curriculares; y la enseñanza y aprendizaje a través del medio informático. Finaliza con una valoración de los problemas con los que se enfrenta el centro escolar para adaptarse al cambio tecnológico.
Resumo:
Es Suplemento de Padres y Maestros núm. 282
Resumo:
La clase de Botánica Aplicada se divide en grupos y sale a visitar varias veces el parque Miguel Servet, de Huesca. A cada equipo le toca estudiar tres árboles y elaborar un informe sobre la zona que ha rastreado. Se combina este trabajo de campo con el uso de Internet para recabar información, ponerla en común y evaluarla. Es necesario verificar parte de esa información al ponerse de manifiesto que la fiabilidad y rigor del material encontrado en la Red es cuestionable. Por último se propone la elaboración de un herbario y un web-quest -cuestionario web- para reforzar los aprendizajes y evaluarnos.
Resumo:
Suplemento de Padres y maestros, 2004, núm. 284
Resumo:
Es suplemento de Padres y Maestros núm. 285
Resumo:
Se profundiza en aspectos teóricos y prácticos de la integración de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en el aula de infantil. En primer lugar, se describen las fases que deben seguirse para implantar las TIC en el aula de infantil. En segundo lugar se plantean las necesidades actuales de formación en esta etapa, se resume la potencialidad para el desarrollo cognitivo y como medio didáctico de estas herramientas, sus ventajas, inconveniente y los objetivos y las competencias que hay que desarrollar con las TIC en educación infantil. Por último, se citan algunas experiencias educativas que se están llevando a cabo en el 2004.
Resumo:
Recoge una serie de acciones básicas que han resultado efectivas en la implementación de las tecnologías de la información y comunicación en Educación Infantil en el Colegio Santa María del Mar durante el curso 2003/2004. Se incide en la formación del profesorado para propiciar la incorporación de la informática a la enseñanza en el aula. Incluye una listado de enlaces con páginas web dedicadas a la formación del docente en nuevas tecnologías.
Resumo:
Se trata de un balance de la integración de las Tecnologías de la Información y la Comunicación en el ámbito educativo. Su incidencia afecta al currículo, la enseñanza, el aprendizaje y la sociedad. Pero estas tecnologías no sólo deben ser consideradas como un instrumento pedagógico dado que su influencia es mayor al afectar a la sociedad y a todos los individuos.
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Para que la biblioteca escolar cumpla sus funciones ha de ser un espacio integrador de materiales en todos los formatos y en todos los soportes. Debe transformarse y adaptarse a la cultura digital, ofreciendo una visión integradora de los distintos medios en la que el libro y la imagen se complementen. Se pone énfasis en la necesidad de que cada biblioteca cree una colección adecuada a las necesidades concretas de sus alumnos donde prime la calidad sobre la cantidad. La colección ha de estar siempre viva, actualizada y adecuada a sus potenciales usuarios, convirtiéndose así la biblioteca en un servicio activo, donde lo más importante son los usuarios. La organización de la colección debe ser un aspecto prioritario, pues es lo que facilita el acceso a la información. Se recomienda el uso de sistemas internacionales como la CDU y la indización con descriptores normalizados. La automatización permite disponer de un catálogo y es una herramienta que facilita la gestión de la biblioteca. La selección debe conseguir la creación de una colección coherente, ya que no todos los materiales son igual de pertinentes para todos los casos. El proceso de selección y adquisición debe ser continuo, debe tener en cuenta la naturaleza, las características y los objetivos de la biblioteca y debe estar basado en el análisis de contenido. Además, para realizarlo, se pueden usar herramientas de búsqueda, bases de datos especializadas o bibliografías recomendadas. El expurgo y la actualización son procesos importantes en los que se seleccionan fondos para excluirlos de la colección y así adaptarla a las necesidades reales de los usuarios. En el marco de la Sociedad de la Información, la biblioteca escolar no puede limitarse a ofrecer únicamente recursos en papel.
Resumo:
Se ofrecen recursos de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en el ámbito de la Lengua y Literatura castellana para los alumnos de Educación Primaria. Se analiza el por qué son necesarios las TIC en el área de Lengua; y aporta ejemplos, con enlaces a páginas web, de cada uno de los tipos de herramientas que se usen como: procesador de textos; hojas de cálculo; programa de presentaciones; bases de datos; programas de comunicación; herramientas web; editores gráficos; herramientas de autor; recursos multimedia; y recursos en la red.
Resumo:
Se ofrecen recursos de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en el ámbito de las Matemáticas para los alumnos de Educación Primaria. Se analiza el por qué son necesarias las TIC en el área de Matemáticas; y se aportan ejemplos, con enlaces a páginas web, de cada uno de los tipos de herramienta que se use: calculadora; hojas de cálculo; procesador de textos; programas de presentaciones; simuladores; CD-ROM educativos; actividades CLIC; Internet y páginas web.
Resumo:
La población adulta precisa unas necesidades educativas específicas en el área de Tecnologías de la Información y la Comunicación. Se ofertan programas formativos que incluyen la alfabetización digital y nuevas competencias relacionadas con la comunicación interpersonal y los idiomas; la selección de la información y el aprendizaje continuo; el trabajo en equipo; y la construcción de nuevos conocimientos. En 1993, se pone en marcha el Aula Mentor con más de 70 cursos en distintas líneas de formación: alfabetización informática, informática avanzada, actualización profesional, promoción personal básica y promoción personal avanzada. En el ámbito de las tecnologías de la información y comunicación destaca la publicación Internet como fuente de información, documentación y recursos para la educación y formación de personas adultas. En la red se seleccionan sitios web que permiten acceder a la información general sobre esta modalidad educativa y su desarrollo en diferentes ámbitos geográficos; accesos a documentos y publicaciones sobre la misma; legislación; centros de recursos virtuales o sistemas de comunicación. Muchos profesionales de la Educación de Adultos/as ofrecen sitios de interés desde su propia página web. El aula virtual como complemento de la clase presencial se utiliza para poner al alcance de los alumnos el material de clase y enriquecerla con recursos publicados en Internet. Las ventajas de esta modalidad educativa son el acceso a la información más inteligente; la personalización del aprendizaje; el acceso a la información de personas aisladas geográficamente o con dificultades físicas; el acceso a la información dispersa en el espacio; y la actualización constante de contenidos y materiales docentes. Ofrece, además, diferentes formas de presentar conocimientos y permite crear interfaces atractivas.