277 resultados para Fomento público


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico con el título: 'Universidad, investigación y sociedad: una mirada prospectiva'. Resumen tomado de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico con el título: 'La Educación Física y el Deporte en la universidad: docencia, investigación e innovación'. Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se analiza la evolución del gasto público en becas universitarias en España entre los cursos académicos 1982-83 y 1992-93, a partir de los datos facilitados por la Oficina de Planificación del MEC, desde tres puntos de vista: en términos nominales, en términos reales, es decir, sin tener en cuenta el efecto de los precios y, en términos relativos, es decir, por su porcentaje en el producto Interior Bruto.También, se recogen las normas que regulan estas ayudas a los estudiantes de enseñanza superior y se exponen los objetivos, tipos de ayuda y requisitos de acceso al sistema .

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se recoge la concesión y entrega de los premios y las menciones honoríficas otorgados en el Quinto Concurso Público para la realización de creaciones audiovisuales con fines didácticos convocado a propuesta de la Comisión de Medios Audiovisuales del Ministerio de Educación y Ciencia y cuya dotación económica procede del Centro de Investigación y Documentación Educativa. Se reseñan los nombres de los premiados y el importe de los premios para cada uno de los cinco apartados del concurso.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se comenta un artículo publicado con anterioridad en la Revista Española de Derecho Canónico bajo el título 'La teoría del servicio público como punto de encuentro para el diálogo en materia de enseñanza', en el que se reflexiona sobre el servicio público, su concepción, características, régimen jurídico y gestión. Se plantea también teorías sobre la función docente y se establecen relaciones con los siguientes aspectos: la educación moral y religiosa; educación física y civil y la conexión de los ordenamientos canónico y civil.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

No consta centro realizador

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Esta innovación obtuvo una Mención Honorífica en la Convocatoria de Premios Nacionales a la innovación educativa 2003

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Convocatoria de Premios Nacionales de Innovación Educativa 2004, Mención honorífica. Esta innovación no está publicad. El material complementario contiene: 1 CD (Power Point: actividades realizadas para el 'Día de la Biblioteca'); marcapáginas de osos; díptico del 'Día de la Biblioteca'; programa de actividades; libro desplegable sobre dragones; marcapáginas de dragones; dragón recortable; bibliotelandia, números: 48, 49 y 50 (número especial); 1 CD (Power Point: Los dragones han vuelto)

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Premios Nacionales de Innovación Educativa del CIDE 2006. -- La carpeta contiene anexos materiales (láminas, pósters, fichas, marcapáginas, etc.)

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Segundo premio nacional de Fomento de la Lectura de la Prensa del CIDE, 2007

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Los discos llevan los tít.: Aprender con el periódico; La prensa y los DD.HH.; Paseando por la web (mapamundi con sus periódicos); Humor en la prensa (animación de viñetas); Resumen del trabajo por un equipo de profesores del IES 'La Gándara'; Fomento de la lectura en prensa. Premios Nacionales de Fomento de la Lectura de la Prensa del CIDE, 2007 (primer premio)

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Tercer premio nacional de Fomento de la Lectura de la Prensa del CIDE, 2007

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Ayudas concedidas a proyectos de innovación educativa para el curso 1997-1998. Anexo memoria en C-Innov.66

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La investigación se centra en el comportamiento de los candidatos a la dirección en el proceso de acceso al cargo. Objetivos esenciales: 1. Describir el desarrollo de los procesos de cambio en la dirección de los centros educativos desde la perspectiva de los candidatos a la dirección. 2. Identificar algunos de los principales factores internos que tienen en cuenta los candidatos en los procesos electorales. 3. Analizar las razones que favorecen o dificultan la presentación de candidaturas a la dirección. 4. Constatar los posicionamientos así como las principales dificultades y retos experimentados por los candidatos a la dirección en los procesos de elaboración del Proyecto de dirección. 5. Explorar los factores mentales y las claves culturales que determinan la intervención de los candidatos a la dirección en los procesos de dirección. 120 cuestionarios respondidos por directores de centros públicos de educación infantil, primaria y secundaria de Gerona. 16 entrevistas en profundidad a directores, 19 entrevistas grupales y 5 relatos autobiográficos. Enfoque naturalista del objeto de estudio. Se trata de una investigación de tipo etnográfico, orientada a la comprensión del comportamiento de las personas en una situación determinada. Estos planteamientos dan lugar a un diseño mixto, basado en una doble aproximación, por un lado una aproximación genérica y por otro una aproximación específica. Los datos son analizados de manera estadística y mediante el análisis de contenido. Cuestionario para conocer datos profesionales y personales, datos relativos al proceso de acceso a la dirección, datos que profundizan en el conocimiento de los factores mentales de los directores. Entrevistas individuales en profundidad. Entrevistas grupales. Relatos autobiográficos. Se hace patente la singularidad del proceso de acceso al cargo en función de las características culturales del contexto donde tiene lugar. Se establecen cuatro grandes perspectivas de desarrollo de los procesos de acceso a la dirección: continuidad, relevo, confrontación y ausencia de candidatos. Las principales motivaciones manifestadas para acceder al cargo son coherentes con los valores que inspiran el modelo: la participación responsable en la gestión de un asunto público movido por el afán de servicio a la comunidad, aunque también existen otras motivaciones. Se constata la existencia de un conjunto de factores disuasorios en la toma de decisión de presentarse como candidato a la dirección. Se pone de manifiesto que se otorga una importancia crucial a contar con un buen equipo directivo en la toma de decisión de presentarse como candidato. Se ponen de manifiesto dos percepciones antagónicas en relación al Proyecto de Dirección: como un trámite burocrático, sin utilidad alguna, y como un instrumento útil para plantear la futura acción directiva y contribuir a la cohesión del equipo directivo. Se recogen diversos procedimientos de difusión de la candidatura en el seno de la Comunidad Educativa, aunque, no es un aspecto al que se le otorgue demasiada atención. Desde la óptica del funcionamiento del centro, se observan algunos inconvenientes en relación a la duración temporal del proceso. Se abordan algunos procedimientos singulares de acceso al cargo que gozan de notable consolidación. Se detecta una notable implicación y participación del colectivo docente en la determinación de la persona que va a ejercer la dirección. Se pone de manifiesto que en algunos casos los procesos electorales se llevan a cabo desde una perspectiva de lucha abierta por el acceso al poder. Se constata la inexistencia de criterios consensuados y públicos en la intervención de los representantes de la Administración Educativa en situaciones de ausencia de candidatos. Se detectan situaciones de larga pervivencia de un mismo director al frente de una institución directiva. Se detectan algunos procedimientos perversos en relación a los valores básicos que inspiran el modelo: participación, democracia y transparencia.