365 resultados para Filosofía de la acción
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Monográfico con el título: 'Aprendizaje basado en problemas'.Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Monográfico con el título: 'Buenas prácticas docentes en la enseñanza universitaria'. Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Monográfico con el título: 'Ambientalización curricular y sostenibilidad: nuevos retos de profesionalización docente'. Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
El artículo forma parte de un dossier titulado: ¿Qué es un centro de investigación y práctica?
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Se pretende dar a conocer la participación comunitaria con el centro escolar como un proceso particular de la acción comunitaria y de intervención socioeducativa.
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Monográfico con el título: “Transparencia y mejora de la educación”
Resumo:
El objetivo central del proyecto es el diseño y desarrollo de materiales curriculares para la Filosofía obligatoria de primero de la E.S.P.O. Los cuatro integrantes son profesores en el CEI de la Laguna. Objetivos: - Elaborar un diseño curricular alejado de posiciones dualistas e idealistas y que se adecúe a las necesidades del alumnado del Centro. - Se intenta posibilitar para la Filosofía obligatoria de 1' de E.S.P.O. un cauce de interdisciplinariedad, que se cree absolutamente necesario. - Se intenta dar coherencia a un diseño curricular holista, que ofrezca una visión globalizada del proceso enseñanza-aprendizaje. El plan de trabajo es el siguiente: 1. El diseño curricular está estructurado para ser trabajado durante al menos, dos cursos escolares. El primer año (que sería el presente proyecto) es quizá el más penoso y más árido. La labor del grupo se ha centrado y desarrollado en dos vertientes bien delimitadas: a. la estructuración interna del diseño consta de tres unidades didácticas básicas, organizadas de tal forma que su aplicación didáctica es totalmente flexible (se puede comenzar por cualquiera de las tres). Previo a la iniciación del currículum, se ha desarrollado un completo cuestionario inicial. b. Aplicación y seguimiento del proyecto de modo experimental. 2. La tarea que el proyecto 'Alejandría' tiene prevista para el próximo curso, consiste en la reorganización y reconversión pedagógica de los materiales seleccionados durante el presente curso, así como la concreción definitiva de las actitudes, procedimientos y actividades. Resultados: De las discusiones y el trabajo desarrollado en este grupo se desprenden los núcleos temáticos conceptuales que se ha impartido de forma experimental en el curso tercero de Bup. Los contenidos conceptuales que se aplicaron teniendo en cuenta el cuestionario inicial, las actitudes previas y el proyecto del grupo estable fueron los siguientes: 'El conocimiento humano', 'La realidad' y 'La sociedad y la acción'. Se había planteado la estructuración interna del diseño que consta de 3 unidades básicas y este objetivo se ha cumplido en su mayor parte. Tambien se experimentó en el aula. En las conclusiones se indica que el diseño curricular 'Alejandría' para la filosofía de primero de la E.S.P.O., es un diseño interesante y efectivo, realista y adaptado a las exigencias de las nuevas enseñanzas..