344 resultados para DISEÑO MECANICO Y ANALISIS ESTRUCTURAL


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen literal de la revista

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Realizado en el centro específico El alba en el que trabajan los profesores implicados. Los objetivos planteados son: definir las conductas problemáticas; diferenciar entre métodos de modificación de conducta tradicionales y apoyo conductual positivo, revisar las técnicas de intervención conductual, revisar diferentes casos prácticos de problemas de conducta, realizar evaluaciones funcionales asi como análisis funcional de casos y elaborar un protocolo. El sistema de trabajo es: trabajo grupal para el planteamiento, toma de decisiones acerca del desarrollo del proyecto y elaboración del mismo; trabajo individual para la formación, revision y analisis de la documentación relativa al tema objeto del trabajo y prácticas con los alumnos para el estudio de casos. Los resultados se plasman en un cuadríptico de manejo sencillo y con previsión de difusión. Trabajo no publicado.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

No publicado

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Realizado en el laboratorio de máquinas eléctricas del Departamento de Ingeniería Eléctrica de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales de Valladolid, el proyecto tuvo por objeto la construcción de un equipo para la realización de prácticas de máquinas eléctricas en régimen dinámico que integre los aparatos de medida y el equipo informático necesario para el tratamiento de los datos adquiridos. El software necesario se desarrolló sobre un montaje provisional; con la experiencia adquirida se realizaron las modificaciones de diseño convenientes y se hizo el montaje definitivo. Con el equipo terminado, se han impartido prácticas en las asignaturas de Máquinas Eléctricas y Electrotecnia, aunque está previsto utilizarlo en todas las asignaturas relacionadas con Máquina Eléctricas. Como resultados, cabe destacar que complementa eficazmente las clases teóricas, que motiva a los alumnos en el aprovechamiento de las prácticas, y que proporciona una herramienta muy versátil al profesor tutor de prácticas. A partir de transformadores y transductores comerciales de medida, se ha elaborado un equipo de medida, y se han diseñado e implantado los programas necesarios para la realización de prácticas de máquinas asíncronas, máquinas de corriente continua y motores paso a paso.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

No está publicado

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El trabajo trata de reunir y ordenar recursos técnicos de enseñanza y un método específico de aprendizaje a fin de implantar en los individuos-alumnos-adultos, las disposiciones necesarias para brindar atención primaria a la salud. Establece el contexto mediante la descripción de la Seguridad Social Americana y del CIESS. El marco teórico viene dado por el análisis de tres conceptos: la tecnología de la educación, el aprendizaje significativo y por descubrimiento, y la atención primaria a la salud. La reflexión sobre el diseño curricular y las líneas a seguir para una estrategia cognitiva, desembocan en la práctica. Se pretende que a través del curso el alumno adquiera los hábitos, habilidades y capacidades para le ejecución de proyectos, programas o acciones de atención primaria. Con miras al logro de este objetivo, considera tres vías principales para reforzar la estrategia cognitiva: la motivación para la autorrealización, la sensibilización externa, y el acercamiento a la realidad desde una nueva perspectiva que permita un nuevo ambiente de estudio.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo principal del trabajo es dar respuesta a los siguientes interrogantes: ¿cómo dar autonomía institucional apoyando y respetando a los centros y al mismo tiempo no perder el control de sus acciones?, ¿cuáles son las condiciones básicas para que la escuela pueda gestionar satisfactoriamente sus nuevas tareas?, ¿qué consejos se pueden dar a los profesores y autoridades escolares?. En primer lugar, describe los cambios que se han producido a nivel educativo en Latinoamérica, teniendo en cuenta la reconversión de los sistemas educativos y la reinstauración de una cultura evaluativa. Se centra a continuación en el análisis de los conceptos necesarios para comprender la evaluación y relaciona la tradición externa de evaluación de centros con la evaluación interna. La propuesta de evaluación está dirigida a los centros de la Provincia argentina de Neuquén; en ella se estudian los distintos aspectos que es necesario considerar en el diseño, realización y utilización de la evaluación. Se trata en definitiva de estimular a los docentes, con el apoyo y ayuda externos, a participar activamente en la evaluación de las escuelas donde trabajan.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Anexos: p. 155-160

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Objetivo principal: determinar de qué manera y cómo Internet puede apoyar al proceso educativo. Como objetivos secundarios: a.- Facilitar a los profesores de Educación Primaria una herramienta para la creación de actividades de aprendizaje que promuevan el pensamiento complejos; b.- Incentivar a los alumnos de Educación Primaria para compartir su conocimiento con sus compañeros y con otros alumnos de otras partes del mundo; c.- Promover entre la comunidad escolar el conocimiento, el enriquecimiento y el desarrollo multicultural; y d.- motivar a profesores y alumnos para que utilicen las nuevas tecnologías de la información y la comunicación con fines didácticos, comunicativos e interactivos. Profesores de enseñanza Primaria de Chile, México y España que deseen participar. Investigación sobre literatura científica, investigación teórica. Revisión bibliográfica; cuando se implemente la aplicación está previsto la utilización de cuestionarios. Análisis de contenido, análisis comparativo, análisis conceptual. Análisis cualitativo de los cuestionarios cuando sean aplicados. El primer capítulo aborda la definición, historia y epistemología de la Tecnología Educativa; describe las áreas que relaciona, y hace referencia a críticas que ha recibido. El segundo capítulo se centra en Internet, se explican detalladamente sus aplicaciones, características comunicativas, la estructura y diversidad de la información que contiene, y el entorno multicultural en el que se desenvuelve; explica cuáles de sus características apoyan el aprendizaje y qué Teorías del Aprendizaje puede promover. El tercer capítulo presenta una aplicación práctica de Internet en el ámbito educativo. El propósito del Portal Educativo ETNOCULTURA es facilitar a maestros y alumnos la creación e intercambio de actividades de aprendizaje que promuevan el pensamiento complejo desde un enfoque multicultural. Se explica, desde el punto de vista sistémico, el método mediante el cual se desarrolló la aplicación, detallando el diseño lógico y físico de los procesos y actividades que contempla, la elaboración de su prototipo, y los beneficios que aporta al ámbito educativo. Se ha elaborado una aplicación práctica de Internet en el ámbito educativo, el portal ETNOCULTURA, que trata de aprovechar las características de Internet para proponer una manera innovadora de aprender, desde un enfoque que promueve el conocimiento multicultural y la creación y aplicación de actividades que apoyen el aprendizaje complejo en las comunidades escolares. La metodología seguida para su elaboración puede emplearse para desarrollar otras aplicaciones didácticas que contemplen la utilización de Internet como apoyo al proceso de aprendizaje para el cual se diseñan. Se trata de una aplicación dirigida a resolver problemas reales y concretos, de las aulas de Enseñanza Primaria, tratando de mejorar la enseñanza mediante la propuesta de nuevas maneras de realizar actividades de aula.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Facilitar a los profesores de educación primaria una herramienta de creación e intercambio de actividades de aprendizaje que promueva el conocimiento multicultural (lenguaje, conocimiento del medio, historia, geografía, educación cívica, educación artística, arte, ciencia y tecnología, y cultura) desde el punto de vista del pensamiento complejo y a los alumnos de esta etapa educativa una aplicación mediante la cual compartan el resultado de dichas actividades. Profesores de Educación Primaria y alumnos de 6 a 12 años de los colegios suscritos, y todas aquellas personas que estén interesados en la educación, las nuevas tecnologías y la multiculturalidad. Investigación sobre literatura científica, investigación teórica. Revisión bibliográfica; cuando se implemente la aplicación está previsto la utilización de cuestionarios. Análisis de contenido, análisis comparativo, análisis conceptual. Análisis cualitativo de los cuestionarios cuando sean aplicados. El propósito del Portal Educativo ETNOCULTURA es facilitar a maestros y alumnos la creación e intercambio de actividades de aprendizaje que promuevan el pensamiento complejo desde un enfoque multicultural. Se explica, desde el punto de vista sistémico, el método mediante el cual se desarrolló la aplicación, detallando el diseño lógico y físico de los procesos y actividades que contempla, la elaboración de su prototipo, y los beneficios que aporta al ámbito educativo. Se ha elaborado una aplicación práctica de Internet en el ámbito educativo, el portal ETNOCULTURA, que trata de aprovechar las características de Internet para proponer una manera innovadora de aprender, desde un enfoque que promueve el conocimiento multicultural y la creación y aplicación de actividades que apoyen el aprendizaje complejo en las comunidades escolares. La metodología seguida para su elaboración puede emplearse para desarrollar otras aplicaciones didácticas que contemplen la utilización de Internet como apoyo al proceso de aprendizaje para el cual se diseñan. Se trata de una aplicación dirigida a resolver problemas reales y concretos, de las aulas de Enseñanza Primaria, tratando de mejorar la enseñanza mediante la propuesta de nuevas maneras de realizar actividades de aula.