579 resultados para expectativas docentes sobre sus estudiantes
Resumo:
Propone métodos e instrumentos para promover la inteligencia prosocial en la óptica de favorecer no sólo el desarrollo de competencias interpersonales, sino también, y sobre todo, el bienestar psicológico de los niños, alumnos, profesores y padres. En efecto, mientras las primeras definiciones de prosocialidad evidenciaban beneficios sólo para los destinatarios de los comportamientos altruistas y veían en las acciones del autor casi un sacrificio, como costo, esfuerzo, inversión de energía, tiempo, recursos, etc., la psicología, ahora, está descubriendo cómo la persona que obra de manera prosocial obtiene de estas conductas para sí misma unos claros efectos positivos en forma de bienestar psicológico, capacidad empática, seguridad en los valores y autoestima. Además, la auténtica prosocialidad implica un elevado grado de inteligencia emocional, es decir, de conocimiento reflexivo sobre sus emociones y de sus competencias y habilidades para saberlas gestionar de manera funcional. El programa propuesto se orienta al desarrollo de esta inteligencia, de las habilidades sociales y del altruismo, a través de un itinerario articulado y completo de actividades relativas a las varias dimensiones de la prosocialidad, como la dignidad de la persona, la comunicación de calidad, la empatía, la asertividad, la creatividad e iniciativa, la solidaridad, etc., vinculadas constantemente a una o más asignaturas curriculares, desde las relativas al lenguaje hasta las científicas, y prevé la participación, con distintas modalidades y según las posibilidades, de la familia y del ambiente externo. El programa está destinado especialmente a estudiantes de la escuela primaria, a sus padres y a sus profesores o maestros.
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación. Incluye fichas para el registro de conductas asociadas al trastorno de déficit de atención
Resumo:
En una zona virgen del Amazonas se proyecta construir un gran complejo industrial que supondrá un gran desarrollo económico para el lugar y atraerá trabajadores de todo Brasil. Los sindicatos son muy favorables a esta iniciativa. La envergadura del proyecto ha suscitado, sin embargo, algunas dudas sobre sus posibles efectos contaminantes en las aguas del río y sobre las eventuales consecuencias para las poblaciones ribereñas del Amazonas. Colectivos ecologistas y otros grupos ven peligrar con este proyecto la calidad ambiental de un entorno en el que hasta ahora se han desarrollado actividades sostenibles. La gestión de los recursos hídricos, los impactos de la actividad industrial sobre el medio ambiente, los conflictos entre el desarrollo económico y la sostenibilidad o el respeto a los derechos de las poblaciones indígenas son algunos de los asuntos que se dirimen en este debate en que una comisión de senadores habrá de jugar un papel de mediador y evaluar la conveniencia o no de desarrollar el proyecto.
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Este documento, dividido en tres secciones, detalla la National Literacy Strategy, un marco educativo para maestros de escuelas primarias en Inglaterra. Su finalidad es conseguir que los estudiantes alcancen las habilidades básicas en el aprendizaje de la lectura y escritura, y alcancen los objetivos marcados en estas normas nacionales para la plena alfabetización. Por tanto, ha de ser de referencia diaria para los profesores en el aula pues deben asegurarse grandes expectativas para sus estudiantes, entender cómo se desarrollarán éstos en la escuela primaria, y asimismo, ofrecer un equilibrio entre la lectura y la escritura y diferentes tipos de textos.
Resumo:
Siguiendo la estructura de la nueva especificación de AQA para el General Certificate of Seconsary Education (GCSE) de Danza, este recurso proporciona todo el apoyo que el profesor necesita para ayudar a sus estudiantes a: participar en el pensamiento crítico sobre la danza como una forma de arte; desarrollar una base importante de conocimientos para el estudio de la danza a través de la educación superior; alcanzar una experiencia personal de la actuación y la coreografía; desarrollar un estilo de vida saludable a través de una conciencia de la importancia del ejercicio y la formación. Ofrece un enfoque altamente visual, práctico y flexible basado en el trabajo en equipo.
Resumo:
Recurso que ofrece enfoques y estrategias que los profesores pueden utilizar para ayudar a sus estudiantes con síndrome de Asperger y autismo en el camino hacia el éxito. Analiza los problemas que pueden surgir en el aula de inclusión y cómo los educadores pueden hacer adaptaciones para atender a sus alumnos con autismo sin interferir en las rutinas del aula estándar. Incluye información sobre lo que puede causar ansiedad en el estudiante con estas discapacidades, los posibles incrementos en los problemas de comportamiento, y lo que el profesor puede hacer para ayudar. Cuenta con diez estrategias acompañadas de ejemplos y razones por las que son importantes usarlas.
Resumo:
Resumen tomado del autor. Este artículo se incluye en el monográfico ïLa Ley de Calidadï
Resumo:
Resumen tomado del autor
Resumo:
Resumen tomado del autor. Monográfico con el título: De inmigrantes a minorías: temas y problemas de la multiculturalidad. Texto completo sólo disponible en el CD anexo o en la versión en línea
Resumo:
Resumen tomado del de la publicación. Monográfico con el título: La tarea de enseñar: atraer, formar, retener y desarrollar buen profesorado. Texto completo sólo disponible en el CD anexo o en la versión en línea
Resumo:
Se presenta una síntesis de dos estudios: el primero, realizado en 1977, se centra en el análisis de la fiabilidad de la prueba de acceso a la universidad y en sus relaciones con variables de personalidad y de rendimiento previo de los alumnos; y el segundo se centra en el seguimiento y el análisis de la capacidad predictiva del procedimiento de selección universitarios, donde además se estudia la incidencia de variables sociofamiliares, actitudes de elección de carrera, juicios sobre la enseñanza, satisfacción, autoconcepto, expectativas, etc. sobre el rendimiento académico universitario y sobre el mismo proceso de selección. Se desarrollan algunos de los principales resultados y conclusiones más importantes con relación al acceso universitario.
Resumo:
Se expone un estudio de caso único donde se analiza la enseñanza de un profesor en un centro público de BUP. La investigación se centra en una asignatura y en dos grupos de estudiantes, y se desarrolla a lo largo de un curso escolar completo. Se utilizan entrevistas y conversaciones con el profesor, los estudiantes y otros profesores del centro, cuestionarios, análisis de los materiales utilizados, y observación y registro de las clases. El tipo de enseñanza que se presenta se clasifica de defensiva y se refiere a situaciones en las que se evidencia un profundo desajuste entre las metas perseguidas por los docentes y sus realizaciones.
Resumo:
Se abordan diversos planteamientos de diferentes autores en cuanto a los tipos de currículum como objeto de reforma educativa. Se considera que el intervencionismo estatal se aprecia en la preocupación del Estado por el currículum y en las reformas que intenta desarrollar. Se propone definir con mayor precisión los objetivos curriculares con el fin de aumentar las expectativas docentes que motiven a los alumnos. En la reforma curricular se consideran las siguientes cuestiones sobre el currículum: debe ser relevante para el mundo real y la experiencia del alumno en el mundo del trabajo, debe contener una adecuada dimensión práctica, y los aspectos técnicos y profesionales del aprendizaje escolar han de ocupar un lugar importante en el currículum.