338 resultados para Teorías eugenésicas


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen de la autora

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen de las autoras

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Estudio de la velocidad a la que gira la mirada, y de la propagación del sonido al paso de un objeto móvil, como es un tren. Mediante diferentes ecuaciones se ponen de manifiesto teorías como el efecto Doppler, básico para explicar cada uno de los fenómenos comentados.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La genética ha recurrido en los últimos años a los algoritmos para explicar gran parte de las teorías de las que se compone. Estos algoritmos se basan en diferentes equivalencias relacionadas con los conceptos genéticos. Para exponer esta concepción de la genética utiliza una situación de ajedrez que trata de representar distintas configuraciones de los cromosomas de los individuos. Además de la propia genética, estos algoritmos también se utilizan en aplicaciones industriales, como es la difracción de rayos-X.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el del autor

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Análisis sobre las diferentes teorías existentes para enseñar a leer. El artículo examina informes americanos y franceses como punto de partida para después reflexionar sobre las dimensiones del problema y las preferencias políticas actuales.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Presentación de diferentes juegos relacionados con el teorema de Pitágoras. Así se muestran puzzles y rompecabezas con aplicación en las aulas y que parten de las teorías del matemático griego.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se muestran diferentes ejemplos para demostrar que un teorema es algo más que una fórmula. Las integrales, las ecuaciones y distintos tipos de funciones son algunos de los aspectos tratados en estos teoremas. En los nueve ejemplos se explican con gráficos las teorías a demostrar.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Reflexiones en torno a los diferentes pensamientos sobre el método científico. Así se revisan las teorías de Descartes y su Discurso del Método. A continuación se expone la visión del matemático Pascal en contra del propio método. Finalmente, se explica el pensamiento de Feyerabend en relación al método científico y la educación en general.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Recorrido por los orígenes de la teoría del azar. Esta teoría se muestra de una forma informal y con la ayuda de diferentes problemas. Desde el nacimiento de las primeras teorías probabilísticas a la consolidación de la propia disciplina. Laplace, Bayes o Buffon son algunos de los matemáticos estudiados para estudiar la teoría de la probabilidad.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se exponen greguerías relacionadas con las matemáticas. La idea surge de las greguerías de Ramón Gómez de la Serna, piezas humorísticas en que se unen diferentes elementos del mundo, rozando en ocasiones lo absurdo. Los números, las fracciones en diferentes teorías son algunos de los protagonistas de estas greguerías. Se muestra cómo utilizar este recurso en las aulas de matemáticas.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Recorrido por la figura de Augustin Louis Cauchy. tras un repaso por su vida y los datos más revelantes de su biografía, se exponen sus principales teorías con el análisis de sus obras más destacadas. Se hace especial énfasis en la teoría de funciones de variable compleja, su principal aportación al mundo de las matemáticas.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se muestran algunas de las teorías del matemático Leonhard Euler..

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se hace un recorrido por la figura de William Rowan Hamilton. Además de aspectos biográficos, se hace referencia a sus principales teorías relacionadas con las matemáticas como son los números irracionales, el álgebra de parejas o los cuaterniones.