312 resultados para Resultados escolares


Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación. Se recoge en un anexo el modelo de encuesta utilizada en la investigación

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Se propone la adopción urgente de una serie de medidas tendentes a controlar, en la práctica, la evaluación del rendimiento de los escolares y a aplicar sanciones a los Centros, los directivos y los profesores, por las infracciones cometidas en el cumplimiento de sus deberes.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Se analizan los tres factores que determinan el complejo proceso del aprendizaje y permiten conocer, analizar y clasificar las vías de influencia de la evaluación en la mejora del nivel instructivo de los escolares. Estos factores son: la preparación previa del alumno para abordar nuevos conocimientos o adquisiciones; los factores afectivos y, por último, los factores ligados al sistema educativo.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Empieza por definir y describir una ficha escolar. Destaca su carácter auxiliar del libro de texto, de consulta y de la información y orientación del profesor, y cómo su uso exclusivo o preferente deteriora el proceso de aprendizaje, los hábitos de estudio, al tener poco texto y reduce los campos de comprensión intelectual. Las clasifica en dos grandes grupos: de recuperación y de ampliación para atender la individualización del aprendizaje. Propone la confección de las fichas por los equipos docentes y que éstas sean transferibles e intercambiables. Da recomendaciones para su elaboración, utilización y finalmente los controles de trabajo, ya sea para conocer el avance de cada alumno, como para la evaluación global de los resultados.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Reafirma el valor de las excursiones y paseos escolares en el marco de una educación personalizada que trate de desarrollar y potenciar al máximo las capacidades del niño. Para garantizar un aprendizaje idóneo en las excursiones y paseos escolares se recomienda preparar a los niños de antemano (tanto didácticamente como psicológicamente) y marcar unos objetivos específicos en base a unos criterios que pueden ser sociológicos, científicos, geográficos o históricos. En el proceso de preparación se recomienda también se tengan en cuenta aquellos aspectos económicos y administrativos que puedan tener un significado en la excursión o paseo escolar así como las fechas de su realización. Finalmente, sostiene que una evaluación conjunta de los resultados resulta fundamental para consumar dichas actividades escolares.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Se expone una experiencia sobre el diagnostico de las dificultades del cálculo. Se realiza en una quincena de centros oficiales y privados de Madrid y sirve para crear nuevos instrumentos y planificar otros posteriores. La primera fase se inicia en el curso 1972-73; hasta 1976 se han hecho exploraciones a unos miles de niños de distintos cursos de EGB, tanto de colegios públicos como privados y de diferentes zonas. Los resultados obtenidos revelan grandes diferencias entre centros y cursos y justifican la necesidad de prestar atención en el diagnóstico y orientación de los escolares como medida preventiva. Los instrumentos recomendables para la realización de las pruebas deben presentar la posibilidad de ser valoradas global, con finalidad de pronóstico y cualitativamente, con finalidad correctiva. Se presentan algunos ejemplos tomados de las pruebas.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Se expone que el objetivo esencial de la escuela es el desarrollo y perfeccionamiento progresivo del lenguaje en sus distintas manifestaciones: dicción; fluidez; expresividad; organización y lógica del discurso; corrección gramatical, como base para la lectura y la escritura. Se plantea la necesidad de que el maestro disponga de instrumentos para el diagnóstico de las deficiencias de lenguaje desde las primeras etapas, que le permitan distinguir los defectos comunes propios de la edad evolutiva, los originados por modelos regionales, grupos poco instruidos y los casos que necesitan un tratamiento profundo. Se ofrece al profesorado un modelo de trabajo y algunas conclusiones encontradas como orientación para el diagnóstico y tratamiento de las dificultades en el lenguaje durante los primeros años escolares. Se exponen los objetivos de partida del trabajo experimental y las pruebas para atender dichos objetivos. Se ofrecen unos esquemas para el análisis del lenguaje a través de la expresión oral y la lectura con diferentes grados de dificultad. Se comunican algunos resultados ya que se están procesando los datos recogidos de la amplia muestra de escolares. Concluye apuntando ejercicios para prevenir o corregir errores en los primeros niveles .

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Investigación original con el título: Actividad conjunta y estrategias discursivas en la comprobación y control de significados compartidos : la evaluación del aprendizaje en las prácticas educativas escolares. Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico con el título: 'Las TIC en la educación obligatoria: de la teoría a la política y la práctica'. Investigación original con el título: 'Políticas educativas autonómicas y sus efectos sobre la innovación pedagógica en el uso de las TIC en los centros escolares'. Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación. Con el apoyo económico del departamento MIDE de la UNED

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta un proyecto elaborado por la Universidad de Extremadura cuyo objetivo de fomentar la innovación en las aulas a través del uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación. Para ello se proponen materiales educativos digitales para la etapa de Primaria que responden a los intereses, demandas y necesidades de alumnos y profesores. Asimismo se describe la metodología seguida, basada en el constructivismo escolar. Finalmente se ofrecen algunos de los resultados del proyecto entre los que destacan materiales que se adecuan a las competencias y ritmo de aprendizaje de cada alumno, basados en el aprendizaje de competencias y no solo de contenidos, y materiales que se ajustan a necesidades educativas especiales relacionadas con capacidades auditivas, visuales y mentales.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

La evaluación general de diagnóstico 2009 muestra los resultados del análisis realizado durante el curso 2009 a 29000 escolares de cuarto curso de Educación Primaria de toda España. Sin embargo, se critica que simplemente se tengan en cuenta los rankings de comunidades autónomas publicados sin centrarse en el resto de observaciones realizadas en el informe. Asimismo se destaca el valor de la evaluación general de diagnóstico como herramienta que ofrece pistas que permiten mejorar la educación en los datos que en ocasiones parecen obviarse. Finalmente se comentan varios gráficos que tienen que ver con la competencia social y ciudadana de los alumnos, la relación entre los promedios de las comunidades autónomas y el índice socioeconómico y cultural promedio (ISEC), los niveles de competencia lingüística, y el gasto por alumnos de las comunidades autónomas junto con los resultados promedio en conocimiento e interacción con el físico.