258 resultados para Reciprocidad generalizada
Resumo:
Se realiza un estudio sobre la extensión generalizada de la educación obligatoria a toda la población necesitada de ella a través de la educación permanente. Los cambios acelerados y la mayor demanda de formación obligan a revisar el concepto científico y pedagógico de la educación como tarea permanente. El estudio tiene la finalidad de contribuir a la sistematización y elaboración de materiales y unidades didácticas que apoyen un cierto curriculum de la formación permanente. Los objetivos principales del estudio son: situar y definir la relación entre educación formal y educación permanente; identificar el espacio y la función de la educación permanente en el mundo actual; desarrolla un concepto científico de la educación permanente; y diseñar proyectos de educación permanente y aplicarles a las áreas de mayor demanda social. La metodología empleada es científica y didáctica al mismo tiempo y que completa la investigación pedagógica a nivel teórico.
Resumo:
El artículo forma parte de una sección de la revista dedicada a innovación educativa, en este número, a los materiales como recursos para el aprendizaje
Resumo:
La crisis estructural generalizada ha hecho tomar conciencia a diversos sistemas educativos de la necesidad de efectuar reformas curriculares en las políticas públicas de educación. La propuesta actual es el enfoque por competencias. Este estudio se aborda desde el marco de la identidad cultural, con el fin de concretar estas competencias generales en habilidades que permitan de forma ética afrontar esta desestructuración global, resaltando la necesaria adaptación de los formadores de los docentes..
Resumo:
El artículo forma parte de una sección dedicada a la acción comunitaria
Resumo:
Resumen basado en el de la revista. - El artículo pertenece a una sección monográfica dedicada a la escuela en la sociedad digital
Resumo:
Conocer las actitudes del profesorado de la Región de Murcia hacia las herramientas informáticas: funciones que les asignan y valoración de sus posibilidades. La población está formada por el profesorado de centros públicos de Educación Primaria que participan en el Proyecto Atenea en el curso 1996-97, pertenecientes a la Comunidad Autónoma de Murcia. Muestreo aleatorio por conglomerados. Participan 208 profesores que cumplimentaron el cuestionario, pertenecientes a 32 de los 39 centros que constituyen la población. Estudio de las dimensiones actitudinales a investigar a partir de una revisión del estado de la cuestión. Determinación de variables. Selección de la muestra. Selección y elaboración del instrumento. Aplicación y análisis. Cuestionario-escala de elaboración propia de 81 items, resultado de la depuración a partir del juicio de expertos de una primera versión elaborada a partir de la revisión de la literatura sobre el tema y de una prueba piloto aplicada a profesores de dos centros. Escala tipo Likert. Validez de constructo a través del análisis factorial. Análisis descriptivo a través de la lectura de frecuencias y porcentajes, de las pruebas de ji cuadrado y de correlación de Pearson y análisis inferencial utilizando la T de Student, ANOVA y el análisis factorial de componentes principales de las variables respuesta a la escala tipo Likert del cuestionario. SYSTAT 5.01 (Wilkinson, 1992). 1. Se constata en general una actitud positiva del profesorado hacia el uso del ordenador. 2. Existe una actitud negativa relacionada con la idea de que los medios informáticos pueden llegar a sustituir al profesor. 3. El profesorado muestra actitud positiva hacia la mejora de la calidad que representa la introducción de medios informáticos en el sistema educativo. 4. Actitud positiva hacia el uso de herramientas informáticas como agente motivador del alumnado. 5. Actitud positiva en cuanto a su repercusión en los procesos de innovación. 6. También hacia la inversión de medios. 7. Hacia las herramientas informáticas que sirven para desarrollar habilidades y competencias en los alumnos. La escala de actitudes del profesorado hacia los medios informáticos presenta limitaciones relacionadas con el problema de la sinceridad de las respuestas dada la circunstacio de la deseabilidad social generalizada.
Resumo:
Determinar las necesidades formativas de los profesionales agrarios del sureste mediterráneo de cara a su incorpoción a alguno de los sistemas de diferenciación de la calidad de las producciones agrarias existentes y para la propuesta de itinerarios formativos adecuados para tal cualificación. 800 profesionales de la agricultura de la zona estudiada y 84 expertos de estas mismas zonas con grupos de discusión en cada una de las provincias (Alicante, Almería y Albacete). Estado de la cuestión en cuanto a los sistemas de diferenciación de la calidad de las producciones agrarias en las provincias que forman parte del estudio. Sondeo de opinión como parte central de la investigación, dirigido a profesionales agrarios de las tres provincias. Realización de entrevistas semiestructuradas a testigos significados y trabajo con tres grupos de discusión siguiendo un análisis DAFO. Cuestionario de 46 preguntas en el que se recaba información sobre el grado de conocimiento de técnicas, su aplicabilidad de hecho y las necesidades formativas correspondientes. Entrevistas semiestructuradas a expertos (tres preguntas abiertas). Análisis de las frecuencias simples de las respuestas a las preguntas del cuestionario y cruces de variables. Categorización de las respuestas a las entrevistas (relativas a la producción, aspectos económicos, de gestión, de comercialización, características de la zona, denominaciones de origen, producción ecológica, producción integrada y controlada, normas ISO, sistemas basados en la trazabilidad y aspectos formativos generales y específicos sobre calidad. Análisis DAFO. Obtención de itinerarios formativos a partir de los resultados y conclusiones obtenidas tanto del estudio de las fuentes indirectas como de las herramientas directas utilizadas (5 niveles, 0-4, con formación colateral). De manera generalizada se reconoce una clara falta de formación declarando más del 77 por ciento de los entrevistados no haber recibido ninguna sobre estos temas. En cualquier caso el futuro está condicionado por la necesaria unión de los agricultores o ganaderos en la producción, gestión y comercialización para la obtención del máximo rendimiento económico.
Resumo:
A partir de diferentes etapas en la evolución de la formación del profesorado, se considera la Geografía como un área de conocimiento que permite caracterizar los rasgos predominantes de cada una de estas etapas, así como el estudio de la institución educativa. Se trata, de dar una visión generalizada de la enseñanza de la Geografía en los centros de EGB de la región de Murcia. La formación del profesorado en el área de Geografía (1914-1976) a partir de los recursos didácticos de la Normal, las características del profesorado y de los alumnos. Análisis descriptivo de las variables. Estudio comparativo entre los recursos didácticos de la Normal y los rasgos más destacados de cada uno de los planes de estudio. Análisis cualitativo de los datos de la encuesta para valorar tres aspectos: datos personales del profesor, opiniones sobre la formación geográfica recibida en la Normal y enseñanza impartida en la actualidad. A) Fuentes primarias: archivos de la Escuela Normal de Murcia. Entrevistas personales a antiguos profesores y alumnos. Publicaciones periódicas oficiales (anuario estadístico de España, censo de población). Obra de Isidoro Reverte (libros y artículos científicos y periodísticos). Encuesta. B) Fuentes secundarias: vid. Bibliografía. Análisis descriptivo para interpretar como en las características que definen la enseñanza de la Geografía hay que tener en cuenta la naturaleza y evolución de los condicionamientos socioculturales presentes en los alumnos y en la Normal. Análisis cualitativo de los datos de la encuesta para definir la enseñanza de la Geografía en la región de Murcia. El profesorado de Geografía que ha tenido la Normal de Murcia se ha distinguido por su calidad pedagógica. La procedencia exclusivamente Universitaria Superior del Profesorado de la Normal tras la Guerra Civil va a afectar al componente pedagógico de la labor de dichos profesores. Los sucesivos planes de estudio se han caracterizado por unos currículos excesivamente enciclopédicos superiores impartidos en las diferentes facultades. Los recursos docentes de la Normal, aunque limitados, evidenciaban la relevancia que la Geografía tuvo que tener como disciplina 'fuerte'. El auge y transcendencia de que disfrutó la Geografía en la II República, en un contexto de sobrevaloración de las Ciencias Sociales, como áreas de conocimiento capaces de adoptar una estructura democrática y transformadora de la sociedad, contrasta con la actitud tecnocratizante del período democrático, que relega a un segundo plano los estudios humanistas en la formación del profesorado.
Resumo:
Conocer, de una forma global, cual es la situaci??n de las personas afectadas por alg??n tipo de minusval??a, en especial f??sicos. Estudio de las diferentes caracter??sticas cuantificables de los minusv??lidos f??sicos en el municipio de Murcia. Investigar sobre los aspectos cualitativos relacionados con los minusv??lidos f??sicos. Facilitar y aportar una serie de rasgos que sirvan como apuntes para un posible proyecto de intervenci??n. Los minusv??lidos f??sicos del Municipio de Murcia. Para una parte del trabajo se utiliz?? una muestra de cuarenta sujetos afectados. Estudio emp??rico, descriptivo y comparativo. Listados del ??ltimo censo Municipal de Murcia de fecha 1981, realizados por el Servicio de Estad??stica del Excmo. Ayuntamiento de Murcia. Listados de los minusv??lidos reconocidos como tales a trav??s de los pertinentes diagn??sticos llevados a cabo por el Servicio de Rehabilitaci??n de Minusv??lidos de Murcia (SEREM). Entrevista donde se recogen los siguientes aspectos: algunos rasgos de la personalidad de los minusv??lidos; causas que, seg??n los propios afectados, han dado lugar a las minusval??as f??sicas; necesidades que se plantean; sugerencias aportadas. Representaciones gr??ficas de frecuencias relativas y absolutas. An??lisis cualitativo. El 2,2 por ciento de la poblaci??n censada aparece como minusv??lida, el 1,3 por ciento son varones y el 0,9 por ciento son mujeres. El 1,4 por ciento est?? censado como minusval??a f??sica, el 0,6 por ciento como ps??quica y el 0,2 por ciento como sensorial. En cuanto a la poblaci??n minusv??lida, el 62,9 por ciento son f??sicos, el 25,3 son ps??quicos y el 11,8 por ciento, sensoriales. De los minusv??lidos f??sicos el 59,4 por ciento son varones y el 40,6 por ciento, mujeres. Los minusv??lidos que aparecen censados en el SEREM son la mitad de los que aparecen censados en el Ayuntamiento de Murcia. Los minusv??lidos cuya minusval??a es reciente se valoran peor y se aislan m??s que los que la padecen m??s tiempo. Las necesidades planteadas como m??s importantes para los minusv??lidos son: independencia econ??mica, acceso al mundo laboral, medios que les permitan mejor movilidad, formaci??n laboral y cultural y ser incluidos en programas de atenci??n generalizada al resto de los ciudadanos. Se plantea como urgente un plan de coordinaci??n entre todos los organismos, as?? como todas las personas que, por una u otra raz??n, se encuentran implicadas en la problem??tica de la minusval??a.
Resumo:
Afirmar desde la misma experiencia de que es posible hoy establecer un camino, entre otros, de articulación y de convergencia entre la educación en la fe y la maduración del hombre, en el campo de las relaciones humanas. Estimular a otros educadores cristianos para que, desde sus particulares perspectivas y situaciones, acojan con empeño la tarea de hacer cada día más accesible la acción de la iglesia en el ámbito de la escuela. Estudio acerca de la problemática de como hacer válida y significativa la misión de la catequesis escolar; cómo remontar el riesgo y el fracaso de un lenguaje paralelo. El trabajo esta divido en siete capítulos. En el primero de ellos explica el punto de partida de un proyecto común realizado por un grupo de educadores para acercarse a la problemática y a la vez a la participación activa en el esclarecimiento de nuevas orientaciones educativas. El segundo capítulo hace un análisis de la situación actual de la educación, sobre la crisis mundial de la educación y el valor de la impugnación escolar. El tercer capítulo es una búsqueda de instrumentos de trabajo y de criterios para el análisis de la educación en los últimos tiempos. El cuarto capítulo realiza un análisis crítico de los diferentes modelos pedagógicos: de Pedagogía Clásica, de Pedagogía Nueva, de Búsqueda de Grupo y de Pedagogía Institucional. En quinto capítulo aborda la problemática de la participación, la relación educación-sociedad y los caminos hacia la participación educativa. En el capítulo sexto analiza como la relación reestructura y educa al hombre, la relación y el desarrollo intelectual y la relación como alternativa ante la crisis. El último capítulo señala las grandes líneas para un proyecto educativa, la importancia de la madurez personal del educador, la creatividad y el cambio como exigencias para el grupo y los objetivos y opciones pedagógicas fundamentales. Estudio teórico. 1)Los cambios producidos durante los últimos años en nuestra sociedad, así como las nuevas sensibilidades culturales, han dejado al descubierto una serie de problemas que permanecían encubiertos en virtud de una determinada situación sociopolítica y de su consiguiente ordenamiento escolar. 2) Una corriente generalizada con caracteres de ineficacia y desilusión atraviesa la mente y el ánimo de los educadores cristianos más entusiasmados por su tarea en tiempos aun no lejanos. 3) La sensación cada vez más extendida de que el mensaje de la fe no incide significativamente en el niño y en el adolescente contemporáneo llega a ser hoy uno de los factores más perturbadores de la catequesis escolar. 4) Es cierto que la catequesis se ha renovado y ha adquirido un carácter orgánico y disciplinario, pero a pesar de su fuerza unitaria aparece para muchos como una especie de cultura paralela alejada de la suya propia, ajena a sus categorías más vitales. 5) Es necesario que la catequesis actual se replantee una vez más sus categorías relacionales con el hombre de nuestro tiempo y con sus cultura en la trama siempre compleja de los valores, aspiraciones, esperanzas y fracasos. 6) Si se acepta pasivamente que el mundo de la cultura y el de la catequesis marchen por caminos paralelos, queda reducido a utopía el encuentro proclamado entre la fe y la cultura. 7) La catequesis llegará a ser auténtica educación en la fe solo cuando sea capaz de implicarse plenamente en la propia acción educativa del centro y en su dinámica relacional e instrumental. Estos son los supuestos orientadores de la hipótesis que con este trabajo se quiere apoyar. 8) La catequesis debe asumir la realidad escolar tal como se presenta para ofrecer su servicio de inspiración, promoción y crítica de cara a la educación integral del hombre.
Resumo:
La complejidad que representa la educación de adultos y en especial de los adultos analfabetos funcionales, no sólo durante los procesos de aprendizaje y con el personal involucrado, sino por la necesidad de disponer de una política educativa interpretativa, que genere estrategias de intervención específicas y que permitan orientar la reflexión y la práctica. Se pretende abordar el problema de la comprensión lectora en jóvenes y adultos venezolanos, excluidos del sistema educativo. Analizar la influencia que la aplicación del programa estratégico de comprensión lectora puede tener tanto en la mejora de las capacidades comprensivas como en las expresivas de los analfabetos funcionales, y como consecuencia en el rendimiento académico. Se quiere revisar las estrategias de comprensión lectora y expresión escrita empleadas por los adultos analfabetos funcionales antes de la aplicación del programa de intervención y estudiar el efecto de la instrucción directa en estrategias dirigidas a percibir las estructuras organizativas de los textos expositivos en la comprensión escrita. La muestra del estudio está constituida por 68 sujetos, jóvenes y adultos trabajadores que cursan el quinto semestre en los Centros de Educación Básica de Adultos (CEBAS), de la ciudad de Maracay en el Estado Aragua-Venezuela, excluidos del sistema educativo regular por ser repetidores, provenientes de un estrato socio-económico y cultural bajo. Todos ellos participan en el programa 'Mejorar nuestra comprensión de textos expositivos', se utiliza una metodología cuasi-experimental con diseños de grupos de control no equivalentes con medidas de pretratamiento y postratamiento, sino de grupos formados de manera natural. Se aplica una prueba estandarizada utilizando el 'Test de Matrices Progresivas de Raven', destinado a medir la capacidad intelectual para comparar formas y razones por analogía, con independencia de los conocimientos adquiridos. Además se proponen las siguientes tareas a los alumnos, cuestionarios sistemáticos de preguntas abiertas para evaluar su comprensión lectora de dos textos y realizar una composición sobre un tema elegido por ellos mismos para evaluar su expresión escrita. Con la información suministrada por los participantes se realizan dos tipos de análisis: un estudio descriptivo y un estudio inferencial que permite conocer la existencia o no de diferencias significativas entre los grupos y las variables consideradas (psicológicas y pedagógicas). Al analizar la influencia de la instrucción directa en estrategias de comprensión lectora de los adultos analfabetos funcionales, el entrenamiento directo en estrategias de comprensión lectora a través del programa 'Mejorar nuestra comprensión de textos expositivos' incrementa la capacidad de comprensión de aquellos adultos que participaron en el programa. Una intervención específica orientada al desarrollo y empleo de las estrategias del texto, contribuye a mejorar la comprensión lectora, una intervención específica y conjunta de estrategias de comprensión lectora y mejora en el desempeño estudiantil aunque no de forma generalizada en todos los alumnos. El uso intencional, sistemático y prolongado de las estrategias del Programa, contribuiría a la internalización por parte de los adultos analfabetos funcionales y a su posterior aplicación en el aprendizaje. Se puede afirmar basándose en los datos analizados que el Programa puede ser empleado con jóvenes y adultos analfabetos funcionales de características similiares a los utilizados en la muestra de estudio.
Resumo:
Conocer en qué centros de Burgos los alumnos y alumnas con discapacidad motora participan en el área de Educación Física y en cuáles no lo hacen. Se recoge y contrasta la opinión de los diferentes colectivos implicados: Delegación de Educación, directores, profesores y profesoras de Educación Física, fisioterapeutas, alumnos y alumnas, y familiares. Finalmente se buscan vías de mejora mediante la investigación, en el caso de que la falta de participación sea generalizada. La obtención de información se realiza mediante el diseño y aplicación de dos encuestas, la primera dirigida a los alumnos y alumnas con discapacidad física de Burgos y a sus familias, y la segunda se dirige a los profesores de Educación Física de los centros educativos donde este alumnado se encuentra escolarizado. Desde la Delegación de Educación se proporcionan los datos sobre que colegios tanto públicos, privados o concertados tienen alumnos o alumnas con algún tipo de discapacidad, sin revelar en ningún momento los datos personales, ni curso en el que se encuentra escolarizado. El reparto de encuesta se realiza en el curso escolar 2003-2004 bien por correo ordinario para los colegios situados en la provincia o bien personalmente para los colegios de la capital. La muestra está formada por 137 colegios de primaria y secundaria de Burgos y Provincia. El análisis de las encuestas se realiza a través del programa estadístico SPSS que consiste en un estudio descriptivo. Las conclusiones se extraen de la investigación realizada, tras haber analizado los datos de los cuestionarios y las entrevistas son las siguientes: la mayor parte del alumnado con discapacidad física de los centros educativos públicos de la ciudad de Burgos muestra una escasa participación en el área de Educación Física en sus centros, siendo un 74,1 por ciento de la muestra los tienen una participación nula; el grado de participación difiere de forma significativa entre el alumnado de los centros ordinarios ya que han mostrado tener una participación elevada y normal, integrado con su grupo clase y el alumnado de los centros preferentes, donde se ha visto una escasa o nula participación, y no siempre de manera integrada; el alumnado se encuentra excluido a pesar de que mayoritariamente gusto por el área de Educación Física y estima importante su inclusión junto con el grupo clase, además sus familiares consideran imprescindible esta inclusión pues atribuyen gran importancia a la Educación Física de sus hijos e hijas; además de encontrarse excluido muchas veces de la Educación Física, el alumnado con discapacidad física no tienen la posibilidad de participar en actividades extraescolares de carácter físico-deportivo-recreativo en su centro escolar; el profesorado considera que la no participación suele deberse a que no acuden a Educación Física por ir a fisioterapia; finalmente el conjunto de docentes encuestados expresa que no ha recibido formación y ayuda para la integración en cuanto a actividades físicas adaptadas se refiere, aunque si se muestra interesado.
Resumo:
Ofrecer una visión general y generalizada de la situación del bilingüismo. Estudio acerca del fenómeno del bilingüismo, que cada vez está cobrando más importancia entre los estudios del lenguaje, la sociedad, la psicología y la educación. Este trabajo no pretende ser más que una recopilación de la panorámica general acerca de los estudios y experiencias llevadas a cabo acerca de este tema. Por todo ello, lo principal es unificar los diferentes puntos de vista acerca del bilingüismo para extraer nuestro propio criterio común, con el fin de que todos entendamos lo mismo al enunciar cada término; creando así un mismo lenguaje para la elaboración de este trabajo. 1) El verdadero bilingüe es el que crece, desde su primera infancia, en dos ambientes lingüística y culturalmente distintos. 2) El aprendizaje lingüístico tiene lugar, en situaciones globales de comunicación y de vida. Cuando éstas no se dan de forma natural, será necesario crearlas. 3) El bilingüismo, como cualquier otro sistema de comportamiento, es el resultado de la interacción entre hablantes en situaciones concretas de comunicación. Presenta una estructuración peculiar de la personalidad bajo su aspecto expresivo-comunicativo. 4) El primer problema planteado por el bilingüismo se halla en su concepto de base. No es posible definir qué es exactamente el bilingüismo, puesto que engloba características y circunstancias especiales y concretas. 5) Los posibles trastornos en la personalidad provocados por el bilingüismo, se deben a factores externos, de rechazo o segregación de minorías lingüísticas, que provocan: baja autoestima, timidez, inseguridad,... Este es el caso de los inmigrantes, que abandonan su propia lengua y cultura, para elevar su status económico y evitar la marginación en sus hijos. 6) La solución escolar más aceptada y estudiada es la desarrollada por Lambert a través de programas de inmersión. Para la generalización de un programa de éstos en una sociedad consciente de si bilingüismo, debe darse prioridad en los inicios de la escolaridad a la lengua o lenguas que tienen menos probabilidades de desarrollarse. 7) Para que la adquisición precoz de una segunda lengua sea eficaz debe seguir un proceso natural, como el que cada niño sigue para alcanzar su lengua materna, y acomodable a la situación escolar. Este proceso natural se basa en la imitación y en una motivación fundamentalmente afectiva. Por esto, los niños emigrados aprenden rápidamente la nueva lengua, por la necesidad de comunicarse y jugar con el resto de los niños. 8) España es un país multilingüe desde antiguo, que esta reivindicando ahora su reconocimiento. Con este motivo el estado español ha traspasado la competencia en materia lingüística y educativa a cada región autonómica. A raíz de esto cada comunidad ha decretado su Ley de Normalización Lingüística. Pero como hemos dicho que el bilingüismo depende de cada situación, esta Normalización, lejos de ser tal, provoca nuevos y graves problemas.
Resumo:
Dar una visión desde nuestros días de los que ha sido la didáctica, a nivel teórico, de las ciencias de la educación. Estudio sobre las Ciencias Sociales en la segunda etapa de E.G.B. desde la L.G.E. con el fin de aportar un documento de recopilación (se citan y exponen los programas oficiales y resúmenes de sus bases teóricas y citas de algunos autores), comparación ( se analizan puntualmente, comparando los distintos programas, en sus objetivos, contenidos y metodología) y crítica (se valoran los programas expuestos y se llega a algunas conclusiones muy generales). 1) A las dificultades propias de la didáctica de todas las ciencias en esta edad escolar (preadolescencia), se suman las propias de las CC.SS., que además de tener como objeto el 'hombre como ser social' y como tal sometido a continuos cambios, tiene que estudiar conceptos sumamente imprecisos y sometidos a constantes puntos de vista democracia, nación, sindicato,etc). 2) Aunque la L.G.E. supuso un gran paso adelante en la educación de éste país, gran parte de sus postulados programáticos están aún pendientes de llevarse a la práctica de una manera generalizada. 3) Son dos las grandes barreras por las que no ha dado fruto los frutos esperados la L.G.E., a saber: reciclaje del profesorado suficiente y recursos materiales necesarios para realizar lo proyectado. 4) Para justificar la implantación de un programa o un cambio de sistema educativo, como consta en las bases teóricas de todas las propuestas renovadoras, se recurre, al menos en parte a las soluciones ya propuestas. 5) Los cambios de programas propuestos en este tiempo, se viene arrastrando, desde el primero, objetivos y principios metodológicos aun no llevados a la práctica en su totalidad ni a nivel general: interdisciplinariedad, método científico, entorno, trabajo docente en equipo. 6) Al no producirse un cambio en profundidad al aparecer nuevos programas (por distintas causas: económicas, sociales, corporativistas...), si bien, facilitan y clasifican la situación docente del momento, no suponen cambios cualitativos en la educación. 7) A pesar de los resultados muy positivos que está teniendo en anteproyecto de reforma (según encuestas a padres, alumnos, profesores y entrevistas a autoridades educativas), resta lo más importante: extender con esas mismas características a todos los centros del Estado y adaptarlos asumiendo las variedades de éstos.
Resumo:
Identificar las plataformas e-learning que están siendo utilizadas en las escuelas secundarias. Investigar cuales son las herramientas más utilizadas en plataformas de e-learning. Analizar la importancia que los profesores y los alumnos atribuyen a las TIC en contexto de enseñanza-aprendizaje. Conocer la formación de los profesores y alumnos en TIC. Identificar la disponibilidad de medios técnicos que las escuelas tienen para el uso eficaz y eficiente del e-learning. Analizar el grado de utilización de las TIC y del e-learning por los profesores y los alumnos. Crear una propuesta metodológica para una integración efectiva de plataformas e-learning en el contexto escolar. La investigación se realiza mediante una metodología basada en el trabajo de campo, la cual se define en la elaboración y distribución, a profesores y alumnos, de un cuestionario, así como la realización de entrevistas a todos los responsables de la gestión de los recursos informáticos en las escuelas secundarias objeto de estudio. Para la elaboración de los ítems del cuestionario se tienen en cuenta los siguientes factores: importancia de las TIC, formación en TIC, disponibilidad de las TIC, utilización de las TIC y competencias en TIC (para alumnos). La medición de cada factor, se realiza mediante una escala de Likert de 1 a 5 donde: 1. Muy escaso o nulo, 2. Insuficiente, 3. Suficiente o adecuado, 4. Amplio o notable, 5. Destacable o elevado. En el caso de las entrevistas los factores que se tienen en cuenta son: la importancia otorgada a las TIC, formación de profesores en TIC y disponibilidad de recursos tecnológicos. El análisis de los datos obtenidos es de naturaleza cualitativa, en el caso de las entrevistas, y de naturaleza cuantitativa mediante el programa informático SPSS para los cuestionarios. La población y muestra de estudio, se concreta en 10 escuelas pertenecientes a Oporto, Braga, Viana do Castelo y Vila Real. De estas escuelas se obtiene información de 339 profesores y 1017 alumnos. El éxito de la integración de sistemas e-learning en las instituciones educativas, y en especial en las escuelas secundarias, depende esencialmente de la formación del profesorado en TIC, de su capacidad para elaborar contenidos pedagógicos de calidad y de la capacidad de los órganos rectores de las escuelas para establecer objetivos muy claros y motivar a los docentes. Actualmente, hay una conciencia generalizada entre profesores y alumnos de que las TIC y el uso de una plataforma de e-learning pueden ayudar en la relación enseñanza-aprendizaje. Sin embargo, las escuelas, en general, tienen plataformas e-learning instaladas, pero la mayoría de los profesores no las utiliza. Los pocos profesores que utilizan plataformas e-learning, siendo en todos los casos la plataforma moodle, se limitan simplemente a añadir contenido, a recibir trabajos escolares, y, esporádicamente, a comunicarse con los alumnos en foros y chats. La mayoría de los directivos de las escuelas, aunque reconozcan las ventajas del e-learning, no han sido suficientemente persuasivos, evidenciando dificultades para motivar a sus profesores y para incorporar un sistema de e-learning en sus escuelas. Con respecto a los alumnos, en general, la formación que tienen a su disposición les habilita para participar en un sistema de e-learning.