Necesidades formativas de los profesionales agrarios del sureste Mediterráneo en relación a los sistemas de diferenciación de la calidad de sus producciones.


Autoria(s): Murcia : COAG-IR, 2001
Contribuinte(s)

COAG-IR (Murcia);

Data(s)

20/05/2013

20/05/2013

2001

01/05/1990

Resumo

Determinar las necesidades formativas de los profesionales agrarios del sureste mediterráneo de cara a su incorpoción a alguno de los sistemas de diferenciación de la calidad de las producciones agrarias existentes y para la propuesta de itinerarios formativos adecuados para tal cualificación. 800 profesionales de la agricultura de la zona estudiada y 84 expertos de estas mismas zonas con grupos de discusión en cada una de las provincias (Alicante, Almería y Albacete). Estado de la cuestión en cuanto a los sistemas de diferenciación de la calidad de las producciones agrarias en las provincias que forman parte del estudio. Sondeo de opinión como parte central de la investigación, dirigido a profesionales agrarios de las tres provincias. Realización de entrevistas semiestructuradas a testigos significados y trabajo con tres grupos de discusión siguiendo un análisis DAFO. Cuestionario de 46 preguntas en el que se recaba información sobre el grado de conocimiento de técnicas, su aplicabilidad de hecho y las necesidades formativas correspondientes. Entrevistas semiestructuradas a expertos (tres preguntas abiertas). Análisis de las frecuencias simples de las respuestas a las preguntas del cuestionario y cruces de variables. Categorización de las respuestas a las entrevistas (relativas a la producción, aspectos económicos, de gestión, de comercialización, características de la zona, denominaciones de origen, producción ecológica, producción integrada y controlada, normas ISO, sistemas basados en la trazabilidad y aspectos formativos generales y específicos sobre calidad. Análisis DAFO. Obtención de itinerarios formativos a partir de los resultados y conclusiones obtenidas tanto del estudio de las fuentes indirectas como de las herramientas directas utilizadas (5 niveles, 0-4, con formación colateral). De manera generalizada se reconoce una clara falta de formación declarando más del 77 por ciento de los entrevistados no haber recibido ninguna sobre estos temas. En cualquier caso el futuro está condicionado por la necesaria unión de los agricultores o ganaderos en la producción, gestión y comercialización para la obtención del máximo rendimiento económico.

Identificador

http://hdl.handle.net/11162/88998

MU-855-2001

MU 630 NEC

Idioma(s)

spa

Publicador

Murcia : COAG-IR, 2001

Direitos

Cuando no se especifique otra condición, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de sólo lectura y únicamente podrán ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deberá solicitarse el permiso del autor (es)

Palavras-Chave #formación agraria #necesidad de formación #cuestionario
Tipo

Informe