287 resultados para RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS MORALES


Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta la guía de ESO del Programa de Tutorías 'A Todo Color' contra el racismo y la xenofobia en dos volúmenes, para primero y segundo de ESO. Este material pretende educar actitudes y habilidades básicas como modo de trabajo contra el racismo y la xenofobia. Se trabajan cuatro ejes con este fin: educar en la autoestima, en la creatividad, en la asertividad y en la resolución de conflictos a través de actividades para los alumnos. Contiene además fichas con la fábula del aguilucho y los deberes de los alumnos del colegio y hojas para repartir entre los alumnos y trabajar la autoestima.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

La educación ambiental, la educación para el desarrollo, la educación para la igualdad de género y la educación para la paz, la resolución de conflictos y los derechos humanos son distintas maneras de examinar el 'estado del planeta'. Estos movimientos en educación, considerados como relativamente recientes, son debidos a educadores vanguardistas que tienen en común el interés por el progreso de la condición humana y por ello se involucran en enseñar para un mundo mejor. Todas estas educaciones comparten ciertos objetivos y áreas de acción y pueden resultar muy beneficiadas con el planteamiento de un enfoque educacional integrador como es la Educación para el Desarrollo Sostenible (EDS). La EDS es una herramienta esencial para la formación de la nueva ciudadanía y para el logro de la sostenibilidad. La EDS se contempla como un nuevo paradigma que pretende reformar la Educación y la Escuela. El propósito de la EDS es permitir a los alumnos explorar varios escenarios que emergen de las tendencias de la segunda década del siglo XXI y explorar las implicaciones de éstos. La sostenibilidad se puede considerar como un 'estado mental' o 'filosofía de vida' que ha de guiar a identificar los futuros probables y a actuar para crear los futuros preferibles del mundo en el que nos gustaría vivir.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

La figura del profesor ha sufrido un cambio en la nueva sociedad del aprendizaje. Temas como la concepción de la educación a modo de un proyecto ético, la educación a través de las materias, la transmisión de capacidades, tanto afectivas como teóricas, la enseñanza de la resolución de conflictos, la cooperación, la activación del papel del profesor y del claustro así como la concepción de la educación orientada más allá de las aulas son rasgos fundamentales para la nueva figura del docente.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la web del Departamento de Educación

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la web del Departamento de Educación

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la página web de la publicación

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la página web

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Pautas para desarrollar un proyecto pedagógico de resolución de conflictos.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Preguntas y respuestas sobre la resolución de conflictos en el tiempo libre.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Se pretende con esta obra contribuir a la construcción de la paz a través de la educación. Partiendo de un análisis desde diversas perspectivas psicológicas, educativas y socioculturales de la educación para la paz, se hace una reflexión sobre la importancia y necesidad de su implantación como tema transversal en todos los sistemas educativos del mundo, tal y como promueve la UNESCO. Se ofrecen diversas experiencias educativas, posibilidades didácticas como la resolución de conflictos, juegos para la paz y análisis de textos, y una propuesta de diseño de un curso sobre educación para la paz.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Se exponen actividades destinadas a desarrollar habilidades sociales en los niños de Segundo Ciclo de Educación Primaria. Se les proporcionan ejercicios sobre el relato de las cosas que les ocurren, como solucionar los problemas con los demás, normas para establecer una conversación (escuchar a los demás, turnos de palabra, importancia del elogio a los otros), cómo pedir favores, participación en actividades de grupo, resolución de conflictos y toma de decisiones.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Se presentan programas educativos que analizan las causas que pueden conducir a la intolerancia y a la violencia en los jóvenes y las capacidades que pueden promoverse para prevenir estos problemas. Se basan en cuatro procedimientos que pueden ser aplicados a cualquier contenido educativo: discusiones y debates entre compañeros, aprendizaje cooperativo, resolución de conflictos y democracia participativa. Se describen las pautas de aplicación de estos programas en centros de educación secundaria, resumiendo sus distintos componentes y su relación con los niveles de concreción del currículo. Una serie de guías informativas y materiales complementarios, documentos de prensa y audivisuales y manifiestos, se estructuran en siete unidades temáticas. Cada documento audiovisual recoge una selección de las diversas actividades propuestas, su valoración por profesores y alumnos y su análisis en el contexto del curso de formación de profesores a través del cual se desarrollaron y aplicaron. Se incluyen los instrumentos de evaluación e investigaciones llevadas a cabo para desarrollar y comprobar estos programas y el modelo de formación de profesores empleado.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

La obra completa se compone de tres libros, cada uno dedicado a cada uno de los ciclos de la educación primaria. Trabajo totalmente práctico experimentado durante varios años en diferentes centros educativos con alumnos de todos los niveles de la educación primaria. Subvencionado por el MEC en 1995/1996 como Proyecto de Innovación Educativa, y por la Junta de Castilla y León como Estudio Científico Didáctico

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Se estudia el juego cooperativo dentro de la Educación Física como método alternativo en la práctica pedagógica. Se analizan, a partir de las distintas situaciones lúdicas, las actividades, juegos y métodos cooperativos como marco para el desarrollo de habilidades sociales de acuerdo a un planteamiento basado en la resolución de conflictos así como las principales dificultades de aprendizaje. Se considera la cooperación en la educación física como modo de abordar la educación en valores y se proporcionan ejemplos de unidades didácticas para cada ciclo de la educación primaria.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Ofrece elementos para promover la reflexión entre educadores sobre la idea de que la escuela no sólo ha de favorecer aprendizajes académicos. Así, se presentan propuestas (orientaciones, estrategias y actividades) encaminadas a planificar acciones sistematizadas que faciliten el crecimiento personal del alumno. Todo ello presentado en cuatro bloques temáticos: autoestima, gestión de emociones y sentimientos, empatía y resolución de conflictos.