539 resultados para Participación comunitaria


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La participación activa de la Universidad como institución no puede pasar por alto la obligación del ejercicio de la solidaridad y de la justicia social. En este contexto, se ha creado la titulación en educación social, respondiendo así a la laguna educativa existente y evolucionando desde el voluntariado a lo profesional. Dado que antes de que irrumpieran los educadores sociales existía la figura del trabajador social, se planteó la necesidad de aclarar las funciones que debían de ejercer cada uno de ellos para evitar su solapamiento. De este modo, los educadores sociales se responsabilizarán de los servicios educativos y su formación debe de ser adecuada para desarrollar estrategias dinamizadoras y que los miembros de la comunidad resuelvan cualquier problema social a partir de los valores vigentes de la sociedad. Como funciones principales del educador social destacan la función educativa, promoción de actividades socioculturales, promoción personal y comunitaria, ayuda al desarrollo, la formación laboral, la mediación en conflictos, la promoción del diálogo y la comunicación entre las personas. Concluye que el educador social es un profesional con formación teórica y práctica, que ofrece su ayuda a cualquier colectivo que presente problemas de inadaptación o marginación social promoviendo su reinserción social.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la revista

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Presenta un recorrido por la participación del Instituto Nacional de Empleo (INEM) en los programas Europeos cuyo inicio fue en los 80 con el programa PETRA. Ya en 1990 se incorporó al EUROTENET destinado a la formación tecnológica profesional y ocupacional, y a FORCE, destinado a mejorar la formación y cualificación de los trabajadores. Después se fue incorporando a otros proyectos como el EUROQUALIFICATION (EQ), el Leonardo da Vinci o el CEDEFOP, que el artículo desarrolla brevemente.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Presenta las reflexiones sobre la capacitación de las mujeres descrita por una alumna de una de las variantes educativas del Proyecto Grundyvig, llevado a cabo en colaboración entre España, Austria, Bélgica, e Italia. Este proyecto está destinado a la formación de mujeres inmigrantes, a elaborar estrategias eficaces para poder establecer un trabajo educativo real para el colectivo, a compartir experiencias y a elaborar un borrador de una actuación que relacione el trabajo cultural y el educativo.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la revista

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Dossier

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la revista

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Análisis de la tipología de personas que acuden a las clases de adultos; la diversidad de causas por las que lo hacen; y cómo ha ido evolucionando el tipo de alumnado durante los últimos años. Proporciona datos estadísticos. Finaliza con una reflexión sobre la prevención de la marginalidad en este tipo de formación.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Comenta los resultados de un trabajo de investigación sobre las creencias y prácticas evaluativas del docente de Educación Primaria en relación con la autoevaluación del alumno. La participación del alumnado en la evaluación es imprescindible para que esta tenga un carácter realmente formativo, requisito indispensable para que se produzca un aprendizaje significativo..

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta un estudio sobre la participación de las familias en los colegios asturianos de Educación Primaria. La investigación se realiza por medio de cuestionarios. Se pregunta a las familias, con una edad media de 40 años los padres y de 36 las madres, la información que reciben del centro escolar en el que están matriculados sus hijos e hijas; la colaboración del padre y la madre con sus hijos y sus hijas; las reuniones y entrevistas con personas e instituciones del centro en relación con la educación de sus hijos; las posibles formas de participación de los padres en el centro escolar de sus hijos; la importancia de instituciones y aspectos para la formación integral de los hijos; las posibilidades de participación en el centro escolar de su hijo; y el nivel de satisfacción de las familias respecto a la participación.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se presentan unas experiencias educativas, sobre la interacción entre la escuela y la familia, con niños que tienen necesidades educativas específicas (n.e.e.). La colaboración y participación se realiza entre los profesores y la familia. Para ello, se dan en tres planos: educativo, orientativo y terapéutico. La colaboración, en la formación en el ámbito familiar del propio profesional, plantea unos prejuicios, como el que los padres son clientes vulnerables y pacientes; se sienten culpables y pueden mantenerse a distancia por tener un niño especial; su capacidad ante las necesidades del niño; y la tendencia a etiquetar a los padres. Se muestran unos cauces de participación individual tales como las entrevistas; los encuentros informales; la colaboración voluntaria en la escuela; y las circulares, llamadas telefónicas e informes escritos; así como la participación colectiva, por medio de las asociaciones de padres; representación en los consejos escolares; reuniones de padres; escuelas de padres y entre otras más, las comisiones de trabajo.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La revista Carrusel del Centro de Educación de Personas Adultas 'Rosalía de Castro' de Leganés, nace en 1993. Se pretende llegar al mayor número de personas, con un contenido variado, teniendo cabida textos de creación propia sobre diversos aspectos, propuestas y experiencias de la actividad educativa de los alumnos, profesores o departamentos, especialmente, los de Orientación y Expresión. La revista Carrusel tiene una tirada de 500 ejemplares, es gratuita y no tiene publicidad. Los gastos de publicación corren a cargo del centro, que cuenta con una pequeña aportación del Ayuntamiento de Leganés. Sus objetivos son invertir el proceso tradicional de enseñanza-aprendizaje, en el que el alumno es un simple receptor de mensajes, para fomentar la interactividad y animarle a comunicar su propia visión de la realidad; desarrollar la capacidad de comunicación, favoreciendo la difusión y adquisición de técnicas de expresión escrita; valorar y estimular la creatividad, la capacidad de análisis y el espíritu crítico; y desarrollar la comprensión y lectura de imágenes.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El Plan Regional de Educación y Formación de Personas Adultas establece la suscripción de convenios de colaboración con los ayuntamientos para asegurar la gestión de los Centros Comarcales y la extensión de la oferta de enseñanzas de Educación de Personas Adultas a todos los municipios de la Comunidad de Madrid. Además, se establecen normas para la elección y constitución de los Consejos de Centro en los Centros de Educación de personas Adulta de la Comunidad de Madrid. Así, un concejal o representante de un ayuntamiento de los municipios en cuyo ámbito territorial se halle radicado el Centro forma parte como miembro de pleno derecho, con voz y voto, de dichos Consejos. De este modo, para mejorar la eficacia de la representación municipal es necesario combinar la continuidad en el desempeño de la función de sus miembros con la competencia en los temas específicos de educación. Además, se propone la implicación de otros miembros o grupos en los Consejos de los CEPA para mejorar las relaciones laborales y personales en dichos centros.