498 resultados para Discordancia progresiva
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Se reflexiona sobre la actitud de la sociedad hacia la infancia. Se manifiesta que a lo largo de la historia la infancia se ha visto desfavorecida, entre otras cosas, por la falta de derechos. El desarrollo económico y el progreso social actual promueven carencias afectivas y falta de estímulos positivos. Tanto la televisión como el cine destinado a los niños, no suelen tener en cuenta los contenidos y además se asiste a una progresiva desaparición de una programación destinada a niños y jóvenes. Finalmente, se apuntan los peligros de los contenidos de las páginas Web, en especial aquellos con temática sexual y que incitan a la anorexia.
Resumo:
El objetivo es dar un nuevo sentido, una nueva motivación y fuerza social a la figura del mediador. El alumno mediador es un alumno voluntario. La función social de un mediador encaja en la definición del voluntario, función claramente prosocial y altruista con un fuerte impacto positivo en las comunidades europeas. La Oreja Solidaria desarrolla una estructura de implantación de los sistemas de mediación escolar, de forma progresiva, como si se tratase de una competencia social. Tiene su mínimo en conductas sencillas y posibles para todos los alumnos. Su máximo se sitúa en la capacidad de mediar en un conflicto entre dos compañeros del mismo centro. Se ofrece un ejemplo, a modo de guía pedagógica, para el desarrollo y descripción de la competencia social como mediador escolar.
Resumo:
La biblioteca universitaria está llamada a cumplir una función cultural del primer orden. Sin embargo, la situación resulta imprecisa debido, entre otras cosas, a la potenciación de la autonomía universitaria y la progresiva profesionalización de la enseñanza superior, lo que ha propiciado que se oriente más hacia el apoyo informativo. Se explican las dicotomías existentes entre la formación profesional y la cultural. Al final se reflexiona sobre el papel de la biblioteca universitaria en el terreno de la cultura impartida en la educación superior, teniendo en cuenta aspectos relativos a la difusión cultural y la cooperación interbibliotecaria y con otras instituciones.
Resumo:
Resumen tomado de la revista.
Resumo:
Resumen basado en el que aporta la revista.
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Se define la pizarra digital como motor de innovación pedagógica. Se presenta como la base tecnológica sobre la que se sustentará la escuela del siglo XXI que además permitirá compartir y comentar todo tipo de materiales y trabajos realizados por los profesores y los estudiantes.Este instrumento induce hacia una progresiva renovación de las metodologías docentes y de los procesos de enseñanza y aprendizaje, incrementa la motivación de los estudiantes, revitaliza la ilusión y la autoestima profesional de los profesores y facilita el logro de aprendizajes más significativos y acordes con la sociedad actual. Se presentan también, diferentes modelos de uso de la pizarra digital en el aula de clase. Por último, se establecen las ventajas que aporta la pizarra digital interactiva.
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicaci??n
Resumo:
Resumen tomado de la publicaci??n
Resumo:
El autor aporta algunas razones de fondo para la comprensi??n del nuevo escenario universitario y esbozar algunas caracter??sticas relevantes del mismo. En primer lugar, se muestran las profundas transformaciones que ha sufrido la Educaci??n Superior. En este contexto, sus protagonistas viven este proceso con perplejidad y desconcierto debido a la discordancia entre la pr??ctica educativa y las expectativas externas. Algunas de las de las cuestiones debatidas son: d??nde debe situarse la Educaci??n Superior, fuera o en la realidad social y productiva; y qu?? papel tiene en el desarrollo del capital humano de un pa??s y c??mo financiarse.
Resumo:
El Centre d´Estudis Juan XXIII participa en el plan 1x1 (un ordenador, un alumno). Se describe la organización que el centro ha creado para la incorporación progresiva de las nuevas tecnologías en el proceso de aprendizaje. Se ha nombrado una coordinadora TIC responsable de la innovación pedagógica, se ha constituido un equipo de profesores expertos y se han elegido alumnos responsables de TIC en cada aula, entre otras medidas.
Resumo:
Tres centros educativos de tres comunidades distintas, Andaluc??a, Arag??n y Galicia responden a un conjunto de cuestiones relacionadas con la incorporaci??n progresiva de las nuevas tecnolog??as en el proceso de aprendizaje.
Resumo:
El IES Cal Gravat, de Manresa (Barcelona) participa en el plan 1x1 (un ordenador, un alumno). Se describen los cambios metodológicos que supone la incorporación progresiva de las nuevas tecnologías en el proceso de aprendizaje y los problemas encontrados. También se informa de las herramientas utilizadas: el uso de entornos virtuales en 3D, códigos QR o la plataforma de aprendizaje virtual Moodle.