814 resultados para 3311 tecnología de la instrumentación
Resumo:
Se expone la necesidad de nuevos métodos en la práctica educativa a través de la nuevas tecnologías de la información y la comunicación. Se comenta la habitual utilización de las nuevas tecnologías por parte de los alumnos así como, también, por parte de los profesores que cada vez las conocen i las utilizan más. Así mismo se remarca que los centros educativos ya disponen de recursos suficientes que hace necesaria la integración de la TIC en el trabajo diario.
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
El objetivo del presente trabajo es resaltar la influencia de las nuevas tecnologías de la educación en la investigación educativa y la importancia de ambas en la innovación didáctica en el aula, en el caso particular de la carrera de ingeniería en computación de la ESIME- Cu del IPN en México, en donde se ha tenido la experiencia de implementar la investigación documental como parte importante de la investigación y de la práctica docente y como estrategia para que el alumno aprenda significativamente e investigue, centrar el aprendizaje en el alumno.
Resumo:
Se presentan las tecnologías de la información y la comunicación como herramienta a introducir en el ámbito educativo. Se exponen una serie de ventajas y posibilidades que presentan las TIC a través de su uso en las aulas, así como la realidad en la que se encuentran los docentes a la hora de integrar las TIC en su práctica educativa. Se enumeran una serie de propuestas para saber cómo introducir las TIC en el aula, las posibles dificultades con las que se pueden encontrar los docentes y las soluciones a las mismas.
Resumo:
Se presenta una experiencia llevada a cabo en el IES Berenguer d'Anoia de Inca. Durante el curso 2007-2008 se han empezado a trabajar los contenidos de Lengua Castellana mediante la aplicación de recursos en formato de nuevas tecnologías, creando así un blog y un wiki. El blog pretende ser un tablón de anuncios de las actividades relacionadas con el departamento de lengua castellana y, por otro lado, el wiki tiene la función de alojar materiales para los alumnos donde ellos mismos contribuyen a agrandar los contenidos a través de su participación.
Resumo:
Este artículo quiere justificar la necesidad de analizar la transmisión de la emoción a través del lenguaje, teniendo en cuenta el actual cambio social e individual que suponen los avances tecnológicos. En primer lugar cabe señalar que el cambio al que se hace referencia es el paso de una cultura trasmitida básicamente mediante la palabra y la letra impresa a una cultura trasmitida mediante la imagen. La lengua escrita es desplazada por la icónica. Este cambio en la comunicación entre individuos es también un cambio en la manera de pensar, de ser, de sentir. El artículo se centra en una emoción, el miedo. Se concluye afirmando que los avances tecnológicos proporcionan una nueva percepción del mundo, nuevas emociones y nuevos miedos, y que el lenguaje publicitario es actualmente más eficaz para suscitar emociones a más cantidad de personas que el lenguaje escrito. Se hace referencia especial a las Rondalles Mallorquines, escritas por Mossèn Alcover en el siglo XIX, y el papel que tuvieron para despertar la imaginación y las emociones del niño.
Resumo:
Resumen tomado de la publicación. Contiene imágenes de la página web capturadas de la pantalla del ordenador
Resumo:
Resumen tomado de la publicación. Incluye imágenes capturadas de la pantalla del ordenador
Resumo:
Resumen tomado de la publicación. Incluye tablas, gráficos e imágenes capturadas de la pantalla del ordenador. Artículo seleccionado de SIIE (Simposio Internacional de Informática Educativa) 2004, extendido y revisado para su publicación en IE Comunicaciones
Resumo:
Resumen tomado del autor. Esta investigación ha sido financiada por el operador global de comunicaciones Telecable de Asturias SAU en el entorno de los proyectos NuevaMedia, Telemedia y ModelMedia
Resumo:
Resumen tomado del autor
Resumo:
Resumen tomado del autor
Resumo:
Resumen tomado de la publicación. El autor es vocal de la Plataforma Nacional de Asociaciones de Profesores de Informática (PNAPI) de España
Resumo:
Resumen tomado de la publicación. Artículo seleccionado de TICEC 2005, I Congreso de Tecnologías de la Información y la Comunicación en la enseñanza de las Ciencias (La Plata, Argentina, 2005), extendido y revisado para su publicación en IE Comunicaciones
Resumo:
Resumen tomado del autor. Este trabajo ha sido parcialmente financiado por la Universidad del País Vasco (UPV00141.226-T-15945/2004), el CICYT (TIC2002-03141) y la Diputación Foral de Gipuzkoa en un programa de la Unión Europea