389 resultados para calidad y registros


Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Analiza la demanda de calidad educativa dentro de la enseñanza católica. En un primer apartado, basándose en el Libro Blanco, analiza el significado de calidad y define sus características, que son, la coherencia y la eficacia subordinadas a la integridad. Después analiza la crisis en la escuela católica, donde describe los términos, el problema, las características y el compromiso de este tipo de enseñanza. Finaliza con un análisis de los espacios donde debe emerger el 'signo' para poder hablar de educación católica de calidad: el signo del proyecto, el signo del grupo humano, el signo de la organización la función directiva, la función docente, los servicios complementarios, la familia, el entorno y los alumnos..

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la revista.- Este número de la revista está dedicado a las Nuevas tendencias de la Educación Ambiental

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la revista

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la revista

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Presenta un análisis y sugiere varias ideas sobre los itinerarios que establecen las Bases de la Ley de Calidad de la Educación. En un primer apartado plantea que, para conseguir una educación de calidad que asegure una real igualdad de oportunidades a todos los alumnos ante el hecho educativo, antes debe definirse la razón de la diversidad y de la falta de estímulos del alumnado. Habiendo analizado este aspecto, se centra en los itinerarios que propone la Ley de Calidad y responde a las siguientes cuestiones: ¿son solución al problema general de la educación actual en la ESO? Y en caso de serlo ¿es segregadora esta propuesta y, por tanto, injusta? En caso de no serlo ¿su actual formulación es la más adecuada? ¿Hay otras alternativas?¿Aportan alguna novedad las propuestas alternativas? Finaliza con una propuesta para solucionar el problema de la baja calidad de los estudios de ESO.

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la revista

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Presenta un análisis de distintos aspectos que recoge la Ley de Calidad y que, teóricamente, vienen a mejorar el malestar entre el profesorado. Éstos son: el respeto a la dignidad de los profesores, las medidas de apoyo al profesorado, los incentivos económicos para estimular la tarea del profesorado, la educación compensatoria, los Programas de Iniciación Profesional o la prueba general de bachillerato.

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Desde el Centro de Formación Profesional Específica Audiovisual y Gráfica, IES Puerta Bonita, se pone en marcha un proyecto de producción de 13 programas de calidad y contenidos susceptibles de ser difundidos a través del medio televisivo. Los elaboran jóvenes de entre 18 y 30 años para una audiencia de características similares; un público joven, urbano, con interés en el uso de las nuevas tecnologías y temas concretos relacionados con la formación, el mundo laboral y las realidades sociales que les tocan más cerca. El proyecto puede prolongarse en una serie, y así participar en iniciativas de investigación de nuevos formatos en colaboración con otros centros formativos y empresas españolas y europeas. Las producciones son emitidas por Radio Televisión Madrid, y recibieron el Primer Premio al Proyecto de Innovación Docente concedido por la Universidad Carlos III de Madrid en 2003.

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Se analiza y se critica la filosof??a neoliberal, en especial, que se d?? por v??lido e indiscutible el concepto de calidad. Se presentan los problemas en dos dimensiones: intr??nsecas y extr??nsecas. Las dimensiones intr??nsecas re??nen los problemas relacionados con la simplificaci??n, la confusi??n, la distorsi??n y la tecnificaci??n del concepto mismo de calidad y del modelo de evaluaci??n de instituciones. En cuanto a las dimensiones extr??nsecas se enfoca hacia las aplicaciones y utilizaciones que se hacen del concepto de calidad, con la comparaci??n entre personas, experiencias y centros; la manipulaci??n de los datos; y la perversi??n de los mecanismos de an??lisis. Por ??ltimo, se trata sobre qu?? hacer: en primer lugar, se pide en profundizar en los an??lisis; en segundo lugar, se demanda armar el discurso cr??tico de los ciudadanos y profesionales; en tercer lugar, se necesita el compromiso en la defensa de posiciones; y en cuarto lugar, se reivindica establecer procesos rigurosos de an??lisis sobre las iniciativas de transformaci??n.

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el que aporta la revista

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

La labor docente de Juan Bosco comienza en el Turín del siglo XIX con jóvenes presos. Inicia un nuevo sistema educativo, el llamado sistema preventivo, que se contrapone al sistema de represión vigente en ese momento. Este sistema preventivo es una metodología pedagógica, una propuesta de evangelización juvenil y una experiencia espiritual. La propuesta educativa salesiana nace del sistema educativo de San Juan Bosco basado en el binomio educación-evangelización. El estilo educativo de los colegios salesianos se basa en el criterio preventivo y en la relación educativa personal entre el educador y el alumno. El educador tiene presencia en el entorno del alumno fuera del aula, es la llamada experiencia de patio. Los centros educativos salesianos han apostado en los últimos años en los centros de formación profesional cuidando la relación con las empresas y las administraciones públicas para lograr la inserción laborar de sus alumnos. Otros aspectos que se cuidan en las instituciones salesianas son la formación de los profesores y, en los últimos tiempos, la atención a los inmigrantes. Además se apuesta por lograr certificaciones de calidad y se ha creado la Carta de Identidad de la Escuela-Centro de Formación Profesional Salesiana de Europa. Adjunta una ficha con los datos y direcciones de la congregación.