232 resultados para LOGO
Resumo:
Resumen tomado de la publicaci??n
Resumo:
Se presentan las conclusiones del Tercer Encuentro estatal de APA celebrado en M??laga bajo el t??tulo 'La educaci??n en valores para una ciudadan??a activa'. Se reflexiona sobre cu??les son las recomendaciones pr??cticas que deben seguirse para el desarrollo de la educaci??n en valores en el interior de las familias; consejos para que las APA y la comunidad eductiva intervengan en la elaboraci??n del Proyecto Educativo de Centro; y peticiones concretas para las Administraciones. Entre otras medidas, se plantea elaborar una base de datos con problemas y soluciones reales sobre educaci??n en valores; fomentar los recursos para atender al alumnado inmigrante; introducir otros perfiles profesionales en la escuela; promover una comunicaci??n fluida y transparente; y facilitar la interacci??n y el di??logo en el aula.
Resumo:
Resumen tomado de la publicaci??n
Resumo:
Resumen tomado de la publicaci??n
Resumo:
Mediante una di??logo que narra el autor a trav??s de los personajes de Sherlock Holmes y James Moriarty, el art??culo nos presenta dos enfoques de la evaluaci??n, uno el enfoque constructivista que James Moriarty defiende a lo largo del discurso sobre la evaluaci??n del estudiante. Y el otro defendido por el personaje de Sherlock Holmes. A lo largo del debate entre ambos personajes, el autor nos expone como la perspectiva de un proceso evaluador que mejora el aprendizaje choca con una visi??n de ??ste pretendidamente cient??fica en la que el sistema tiene que dar cuentas a la sociedad.
Resumo:
Resumen tomado de la publicaci??n
Resumo:
Resumen tomado de la revista.
Resumo:
Se exponen las principales caracter??sticas que, desde la teor??a sociocultural del aprendizaje, debe cumplir la interacci??n entre docentes y alumnado, y entre iguales. El objetivo es fomentar una pedagog??a dial??gica, que concibe la educaci??n como un proceso de reciprocidad, en la que alumnos y profesores se corresponsabilicen del proceso de aprendizaje.
Resumo:
Se parte de la hip??tesis de que es necesario un cambio metodol??gico en el estudio de la gram??tica. La investigaci??n sobre el conocimiento que unos alumnos de cuarto de ESO tienen sobre el verbo, revela un discurso desordenado, discontinuo y poco sistematizado. Se propone el di??logo profesor-alumno y entre iguales como estrategia fundamental en el proceso de ense??anza y aprendizaje gramatical, pues encauza la actividad, ayuda a formular hip??tesis y sugiere alternativas coherentes y claras.
Resumo:
Se ofrece un repertorio de libros, cap??tulos de libros y art??culos de revistas, sobre el di??logo como herramienta pedag??gica para ayudar a construir conocimiento.
Resumo:
Resumen tomado de la publicaci??n
Resumo:
Se analiza el di??logo establecido entre liberales y comunitaristas en relaci??n con la educaci??n para la ciudadan??a. Este an??lisis se concreta en las propuestas de Martha Nussbaum, representante de la aportaci??n liberal, y Alasdair MacIntyre, procedente del comunitarismo. Ambos autores proponen una educaci??n para la ciudadan??a cuya finalidad y naturaleza es diferente. Sus exposiciones se analizan desde una perspectiva comparativa.
Resumo:
En esta presentaci??n editorial se reflexiona sobre la universidad que se quiere para el siglo XXI. Se cuestiona si toda instituci??n que imparte educaci??n superior es Universidad. Las necesidades de la sociedad est??n definidas en t??rminos econ??micos. Se explora el t??rmino de comunidad en cuatro contextos: Inglaterra, Chile, Espa??a y Colombia. Se comenta la importancia de recuperar la idea de Universidad como comunidad ??tica, de di??logo y de inclusi??n en la diferencia.
Resumo:
La experiencia, que se desarrolla en varios institutos de bachillerato, incorpora las nuevas tecnologías, en concreto la informática, como recurso didáctico en el curriculum de Matemáticas, Física y Química, aunque se propone su generalización a otras áreas de aprendizaje. Los objetivos son: introducir de forma experimental las nuevas tecnologías; desarrollar en alumnos y profesores la capacidad de investigar y experimentar mediante el tratamiento, acceso, selección y recuperación de información a través de la informática; utilizarla como recurso para mejorar la calidad de la enseñanza en las diversas áreas; potenciar el uso del ordenador para generar aprendizajes autónomos y creativos; fomentar la autoestima y el desarrollo del razonamiento; y mejorar los conocimientos de programación en Logo. Para el desarrollo del proyecto a cada profesor/instituto se le asigna al menos un tema de los programados y el material didáctico e informático necesario. Cada tema consta de una parte teórica (introducción, requisitos curriculares, sesiones de trabajos y proyectos) y otra práctica en la que se incorporan los procedimientos elaborados que se comparan con los desarrollados por los alumnos en las sesiones de trabajo (procedimientos a construir, estrategias planteadas, ejecución de las mismas, creación de pantallas de ayuda, etc.), realizándose cinco o seis sesiones por tema. La experiencia se considera muy positiva al emplear una metodología diferente que permite al alumnado desarrollar su capacidad de razonamiento manteniendo su propio ritmo de aprendizaje. Se incluye en la memoria los temarios trabajados.
Resumo:
El proyecto emprende la elaboración de material didáctico para el área de ciencias: Física, Química y Matemáticas. Durante esta experiencia, los alumnos elaboran el material que se diseñó en el curso anterior en un proyecto titulado 'Innovación tecnológica'. La finalidad de la experiencia consiste en integrar la EATP de informática en diferentes asignaturas del currículo para lograr que los alumnos con algún conocimiento de lenguaje Logo sean capaces de crear ellos mismos sus propios programas de ordenador. Así, el alumno, para realizar sus trabajos informáticos, necesitará profundizar los contenidos (matemáticos o físico-químicos), con lo que se cumplen los objetivos formulados en el proyecto: mejorar los conocimientos informáticos y utilizar la asignatura de informática como apoyo a otras asignaturas. En el desarrollo de la experiencia los temas tratados (trigonometría, los números complejos...) se dividen en dos grandes bloques: teórico y práctico. En este último se desarrollan en Logo diferentes programas. La valoración del proyecto es muy positiva ya que se ha utilizado una metodología que permite mejorar el aprendizaje de conceptos nuevos y desarrollar la capacidad de razonamiento y representación formal.