238 resultados para Condiciones de admisión


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se estudia la figura de los alumnos superdotados en la Alemania Nacionalsocialista y de su selección, protección y ascenso. Con el Nacionalsocialismo todos los oficios requieren de talento y éste no sólo se encuentra en las Universidades y protege a los superdotados para que su talento sea aprovechado. El talento de los alemanes se probaba en el Concurso Profesional Anual, que comprendía pruebas intelectuales y físicas y que se extendía a nivel local, regional e imperial. Los ganadores reciben cursos especiales como recompensa. De este modo se comprueba la eficacia de las escuelas y talleres de oficios y aprendizajes. Cuando los estudiantes salen de las escuelas tienen opción de visitar la orientación profesional, para indicarles el camino que han de seguir en su futuro académico o profesional. Existía una institución llamada 'Formación preparatoria de estudios' que proporcionaba exámenes a los superdotados a cuyo final, se efectuaba la admisión de estos en las universidades, sin haber cursado Bachillerato. Seguidamente, el 'Estudio Langemarck', seleccionaba sólo a los que tenían una formación profesional completa y se encontraban sanos. Pasaban a estudiar durante año y medio un cursillo que les lanzaría hacia la universidad, dónde pasarían a la protección de la Obra Estudiantil del Reich. Los jóvenes rurales también tenían la misma oportunidad de demostrar su valía. Los superdotados se protegían desde que se les identificaba en la escuela primaria. A los profesores se les formaba para que, a su vez, adoctrinaran a los superdotados. Los maestros tenían que pasar unas pruebas de selección muy exhaustivas para ser elegidos, igual que los alumnos a los que se iba seleccionando por sus cualidades desde la escuela primaria, después la secundaria, la universidad hasta llegar a las escuelas de Adolf Hitler, dónde se formaría la élite de la juventud y dónde se les protegía como a objetos valiosos y se formarían los futuros Jefes del Partido.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se explica la situación de la enseñanza superior en Suiza, país dotado en 1942 con siete universidades que destacaban por la calidad de la educación que en ellas se profesaba y sus características que la hacían sobresalir ante el resto de instituciones universitarias europeas. En algunas de sus universidades estaban matriculados más extranjeros que suizos; las carreras de Medicina y los estudios de Ingeniería, eran las más solicitadas; existían facilidades en la admisión y en el pago de tasas; se profesaba una libertad de pensamiento y enseñanza. Cada una de las universidades se dedicaba a diferentes carreras: Universidad de Basilea, Berna, Friburgo, Ginebra, Lausana, Neuchatel y Zurich.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En la conmemoración de la admisión como nuevos miembros de la Real Academia Española, se les rinde homenaje a través de la edición de la semblanza biográfica de Gerardo Diego, escritor y poeta español y de Emilio Fernández Galiano, Doctor en Zoología, del que además se publica un listado de sus trabajos científicos publicados .

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo forma parte de la Investigación 'Proyecto EvalCAU : Evaluación centrada en el aprendizaje y la Calidad en la Educación Superior', financiada por el Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación a través de la Agencia Española de Cooperación Internacional (AECI) en el programa de Cooperación Interuniversitaria e Investigación Científica entre España e Iberoamérica (BOE n. 9 de 10 de enero de 2007). Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Analiza cómo con una correcta organización del período de adaptación se pueden evitar problemas psicológicos, escolares y didácticos, con consecuencias negativas para el futuro de los niños. Explica la importancia de la actitud de la maestra, la admisión escalonada de los alumnos en pequeños grupos y sus necesidades de seguridad, actividad, reposo, cariño, y adecuada organización espacio temporal para conseguir cubrir dichas necesidades. Ofrece programas de actividades sobre la educación artística; educación física para el período elemental y el de perfeccionamiento; canto, centrándose en compases, tonos y semitonos y signos de alteración del sonido; dibujo, relacionado con la geometría; manualizaciones, sobre decoración imitando incrustaciones en madera, estarcido y preparación de la disolución de nogalina; labores, con trabajos de cartón y álbum para guardar las láminas de dibujo; lengua española y matemáticas.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Expone las condiciones higiénicas que debe tener la escuela, para que el niño disfrute de una vida sana . En primer lugar destaca las condiciones del local: referidos al emplazamiento del edificio, al solar donde se edifica, la orientación, superficie, ángulos de las aulas y su pintura, dimensiones y huecos de las ventanas, ventilación, iluminación y calefacción. Vinculado a este aspecto está también el mobiliario escolar, el horario, los habitáculos (como guardarropa, sala de recreo y de aseo), la letra impresa y postura corporal del escolar. En segundo lugar se ocupa de las transmisiones de enfermedades dentro de la escuela, por lo que recomienda la necesidad de la vigilancia de los escolares por especialistas de dispensario y maestros, así como del reconocimiento previo del niño antes del ingreso en la escuela, la vacunación obligatoria y la adquisición de hábitos de cuidado y limpieza por parte de las familias, la importancia de los complementos alimenticios y el ejercicio físico.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se explican las diferencias entre los libros usados en la didáctica de la Historia, los cuales pueden ser clasificados bajo las siguientes categorías: libros de texto, libros de trabajo, libros de lectura o libros de consulta. Al mismo tiempo se especifican las similitudes entre esos libros y se explican los criterios básicos que han de tener en común como la objetividad, respeto a la verdad científica y la claridad.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se exponen las tres condiciones que determinan la idoneidad de un libro escolar, que como instrumento del trabajo escolar tiene por finalidad única y esencial el lograr el aprendizaje del alumno. En la etapa de primaria este aprendizaje es de dos tipos, el que busca el dominio de una destreza, como leer, escribir, redactar y calcular y el que persigue la adquisición de conocimientos en historia, geografía, y según sea la clase de aprendizaje se tiene un tipo u otro de libro. Por último, se alude a la función del libro en relación con las distintas etapas de la escolaridad.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Los cuadernos de trabajo del alumno son un instrumento del trabajo escolar, es la parte pr??ctica que sintetiza y esquematiza el desarrollo de la lecci??n perfilada por el manual escolar o por el maestro. Se presentan en dos grandes tipos seg??n sean realizados enteramente por los ni??os, o con guiones y ejercicios redactados por autores especializados. Por otra parte, el empleo de los cuadernos de trabajo, si se tiene en cuenta que, en general, se basan en una labor individual es id??neo tanto para la escuela de maestro ??nico como para el grupo escolar.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El principio noveno de la Declaración de los Derechos del Niño se refiere a la protección de éste contra toda forma de abandono, crueldad y explotación, lo cual es interpretado como una denuncia de la explotación del trabajo infantil causada en general por problemas económicos de la familia. Así, se repasa el estado del problema a nivel mundial y, sobre todo en España, que ha ratificado, en los últimos años varios convenios de la Organización Internacional del Trabajo (O.I.T.) sobre la edad mínima de admisión al trabajo.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se analiza la institución del Patronato Municipal de Guarderías Infantiles de Pamplona, creado con el objetivo primordial de que se constituya como una institución pública que pueda ofrecer un buen servicio de guarderías a los ciudadanos de Pamplona, en el contexto de una pedagogía renovada. Se analiza el equipo humano del que disponen el total de guarderías, el procedimiento de admisión de los niños, el régimen económico, el funcionamiento interno de los centros y algunos aspectos pedagógicos que transmiten en sus aulas.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico con el título: 'La escuela, frente a las demandas de la sociedad'

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación