744 resultados para Adecuación,


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación. Monográfico titulado: orientación e intervención psicopedagógica en los contextos educativos, comunitarios y empresariales

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación. Monográfico con el título: evaluación y dinamización de espacios e instalaciones

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación. Monográfico con el título: evaluación y dinamización de espacios e instalaciones

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se aportan algunas recomendaciones útiles para el trabajo en general en beneficio de una salud postural. A lo largo de una jornada, la repetición de movimientos y posturas forzadas y los largos tiempos a pie o sentados son causas de dolencias habituales y persistentes en los docentes. La adecuación de las posturas de trabajo, una buena actitud corporal y algunas condiciones de espacio y medio de trabajo pueden prevenirlas.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen de la revista

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabajo forma parte del Proyecto nõ PS94-0177 (DGICYT)

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabajo forma parte del Proyecto nõ PS94-0177 (DGICYT)

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El Proyecto lo ha realizado un equipo de 6 profesores que trabajan en la Dirección Provincial del MEC de Salamanca. Han elaborado un estudio partiendo del análisis de la situación actual de la Formación Profesional en Castilla y León. Realizan una planificación de la F.P. reglada en la región castellano-leonesa, teniendo en cuenta los recursos disponibles (alumnos, profesores, centros, infraestructuras, empresas, entorno socio-económico, tendencias de los diferentes sectores profesionales, etc). Plantean una metodología con un carácter cooperativo siguiendo las fases: recogida de datos, análisis y contraste; concretando: indicadores económicos, demográficos, de la estructura del mercado de trabajo y de la existencia de planes de desarrollo regional, previsiones de alumnos potenciales en ciclos formativos, grupos por tramos educativos de todas las provincias, finalmente realizan un análisis de la adecuación de las familias profesionales a los sectores productivos. No llegan a realizar la valoración. El trabajo no está publicado..

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El trabajo se llevó a cabo en el I.E.S. Ramiro II de La Robla (León) por un equipo de 5 profesores y 41 alumnos. Tiene como objetivos: introducir al alumno en el conocimiento de la obtención directa de material histórico no documental y el contacto con los lugares que lo produjeron; la experimentación de materiales para la Educación Secundaria de asignaturas optativas con vistas a la adecuación a la LOGSE en el propio Centro. Entre las actividades desarrolladas: -Taller diario con una duración de 26 días en los que se han realizado trabajos de salida al campo. -Taller semanal de dedicación a actividades de larga duración, se señala un día a la semana por la tarde. -Prospección, durante todo el año en fines de semana y vacaciones en la 'Tierra de Roa' se trata de actividades de prospección y sondeo arqueológico sobre yacimientos medievales. -Semana cultural con una excursión y exposición arqueológica. Las actividades han sido valoradas como muy positivas por parte de los alumnos. Entre las fuentes de información se destacan: el material arqueológico de los yacimientos y el propio entorno geográfico de la zona, excavaciones, restos y documentación. Finalmente hacen la propuesta de preparar la Programación de la asignatura optativa 'Introducción a la Arqueología y Conservación del Patrimonio Cultural'. El trabajo no está publicado..

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El trabajo se llevó a cabo en el Centro 'El Pino' de Valladolid por el equipo de profesores del mismo, con alumnos con necesidades Educativas Especiales, el grado y tipo de deficiencia de este alumnado se encuadra dentro de la deficiencia psíquica de grado severo. En este Programa participa la totalidad del claustro con la aprobación y participación de los padres. Dentro de la organización, espacial y temporal del Centro, aplican criterios de flexibilidad contemplando un tiempo para la propia formación del profesorado, la coordinación con el equipo técnico y para evaluar de forma continua el proceso del Programa, presentan y realizan actividades de: formación, coordinación, sensibilización y de experimentación de materiales. Así mismo elaboran programaciones específicas adaptadas a los diferentes grupos de edades y niveles así como la adecuación al grado de deficiencia del alumnado. Plantean una evaluación tanto cuantitativa como cualitativa realizada por medio de cuestionarios, reflexiones, etc. No está publicado..

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Realizado en la Facultad de Filosofía y Letras de Valladolid, por 3 profesores del centro, para la asignatura de Literatura Norteamericana de la Licenciatura en Filología Inglesa. El objetivo era realizar un estudio real de adecuación de programas, clases teóricas, prácticas, valoración y desarrollo de lecturas obligatorias con la finalidad de elaborar un manual y material tecnológico-didáctico en el que se integren la teoría y la práctica de la enseñanza de la poesía norteamericana, adecuada a las futuras exigencias docentes del sistema de créditos europeo ECTS. Igualmente, se pretende la elaboración de un anexo informático, en CD, al manual sobre Poesía Norteamericana, que se pueda actualizar en el tiempo y que contenga de manera comentada la bibliografía más relevante, de modo que sea útil para la investigación en el caso de alumnos de Tercer Ciclo de Filología Inglesa. Los resultados del proyecto son excelentes, en primer lugar sirven a los miembros del equipo para hacer una valoración metodológica de sus propias materias docentes e introducir las nuevas tecnologías para conseguir una mayor eficacia docente. Aunque no está del todo terminada, la sugerencia de bases de datos que contienen información relevante ya comprobada sobre los autores propuestos despierta un gran atractivo en los alumnos, al igual que poder disponer de comentarios de referencia.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Realizado en la Facultad de Educación de la Universidad de Valladolid, por 2 profesores del centro. El objetivo del proyecto es el acercamiento de la materia artística a los alumnos de la facultad y al profesorado que tiene que impartir el área de Expresión Plástica en los niveles de Primaria, en un formato sencillo para su consulta. Siendo útil en su formación como en la actividad profesional del maestro. El sistema de trabajo ha sido en principio el planteamiento del currículo en el área artística de la Educación Primaria, la adecuación de objetivos, contenidos y propuestas a los diferentes ciclos y edades de los niños. El siguiente paso, era adecuar todo ello a la formación del futuro educador y al profesor en ejercicio. Y, a continuación, la realización del marco que ha de servir de soporte: diseño, imágenes, texto, etc. Se ha iniciado la experiencia en las aulas del tercer curso de la Diplomatura de Maestro en Educación Primaria. Los materiales utilizados son muchos: publicaciones, dibujos infantiles, cámaras fotográficas, ordenador, escáner, impresora y material multimedia. Todos ellos, con el resultado de un CD en el que se encuentra la guía.