279 resultados para Virgen de los Desamparados-Culto-València-Historia


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Describir la evolución de la Educación Física Portuguesa desde su inserción en los programas escolares de Enseñanza Primaria hasta 1974. Comparar los contenidos de los programas de Educación Física a lo largo del periodo de análisis. Mostrar las relaciones del desarrollo de la educación física con las tendencias internacionales del desarrollo de la Educación Física.. Recogida de datos de fuentes primarias junto con la consulta de las publicaciones periódicas portuguesas y españolas.. Investigación histórica.. La investigación realizada arroja los siguientes resultados : Se recoge la evolución de los servicios ministeriales relacionados con la instrucción pública en Portugal, con la Enseñanza Primaria, con la Sanidad, con la Educación física. Se muestra la evolución de la construcción de la disciplina de la Educación Física, se analiza la evolución terminológica de los términos utilizados. Se realiza un análisis de los diferentes planes de estudio y su repercusión en el entorno escolar, centrándose en la educación física. El estudio muestra las relaciones de los acontecimientos de la historia portuguesa con las tendencias internacionales de desarrollo de la educación física. El análisis efectuado en torno a esta disciplina se ha hecho teniendo presente la legislación vigente en cada uno de los planes de estudio.. La evolución de la educación física en las Instituciones de Educación Primaria en Portugal, se inicia con los preceptos legales destinados a potenciar, impulsar esta materia a partir del segundo tercio del siglo XIX. Desde el inicio se presagiaban expectativas esperanzadoras en los planes de la reforma escolar, que normalmente nunca tienen la oportunidad de asentarse en las programaciones de aula. De forma similar a como sucede en España, la Educación Física en Portugal está ausente de las aulas. La integración universitaria de los Estudios de Educación Física, ocurrida con posterioridad al golpe de estado de 1974, constituye el verdadero marco importante para las iniciativas renovadoras desarrolladas en torno a la Educación Física.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Los objetivos para relaizar este trabajo han sido los siguientes: 1. Predilección por la literatura clásica. 2 Interés por la psicología en las cuestiones femeninas. 3 Esta elección habría de concretarse en un personaje capaz de sarisfacer todas estas exigencias. De ahí que se eligiera a Tirso de Molina. . Vida y obra de Tirso de Molina. . El procedimiento seguido es el descriptivo de carácter explicativo.. Las conclusiones más relevantes son las siguientes: Toda la producción de este autor hay que examinarla a la luz de dos mundos que enlazan, el social-hstórico y el religioso. Toda su psicología tiene una firme base en el sistema aristotélico-tomista. Su aportación a la psicología no puede medirse como algo químicamente puro ni como elemento aislado, no es ni más ni menos que uno de sus valores literarios. Como pedagogo, a este autor se le pueden reconocer los siguientes méritos: La reverencia y dignidad que hace presentes en sus figuras magisteriales. Su ideal clásico de sabiduría Su actitud renovadora frente a la pedagogía femenina. Los abundantes datos sobre historia de la Pedagogía Su vida entera hecha magisterio a través de sus dramas..

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Este material trata de ampliar los conocimientos sobre la historia y la cultura de Alcalá de Henares, para que los alumnos aprendan a aprovechar y disfrutar del patrimonio cultural y de las posibilidades culturales y recreativas que ofrece la ciudad. Se presenta la historia y la cultura de Alcalá de Henares desde sus orígenes hasta la actualidad; las perspectivas de futuro de la ciudad; una experiencia didáctica a través del recorrido por la geografía, cultura, historia, y sociología de Alcalá de Henares; y varias unidades didácticas.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Comentario sobre el concurso ¿Qué es un Rey para ti?, en el que los escolares de Castilla-La Mancha realizan trabajos que reflejen la idea que tienen de la figura del Rey de España. Se pretende fomentar el contacto de los niños con la historia de la Corona y su papel en la sociedad actual.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Comentario sobre el concurso ¿Qué es un rey para ti?, organizado por la Fundación Institucional Española (FIES), en 2004. Se pretende fomentar el contacto de los niños con la historia de la corona y su papel en la sociedad actual. Se nombran los ganadores de dicho concurso en su fase castellano-manchega.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico con el título: 'Blended learning'. Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Memoria de m??ster (Universidad de Barcelona, 2012)

Relevância:

50.00% 50.00%

Publicador:

Resumo:

El vídeo es el cuarto capítulo de la colección. Relata El dominio romano continua incluso mucho después de haber acabado la conquista de territorio. El culto, el juego y algunos deportes se ven aún impregnados de la influencia romana. Se incluyen observaciones didácticas y consideraciones metodológicas para hacer que la pasación del vídeo sea significativa para el alumnado.

Relevância:

50.00% 50.00%

Publicador:

Resumo:

Monogr??fico con el t??tulo: Historia de la Educaci??n Iberoamericana

Relevância:

50.00% 50.00%

Publicador:

Resumo:

Acompañan al texto imágenes ilustrativas de la exposición

Relevância:

50.00% 50.00%

Publicador:

Resumo:

Incluye referencias archivísticas (p. 472-474). Resumen tomado de la publicación

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Recurso electrónico sobre la Historia de España (Los Reyes Católicos, Carlos I y Felipe II) dirigida a alumnos de cuarto curso de enseñanza secundaria obligatoria, aunque puede ser utilizado para otros cursos y etapas. Se trata de materiales que van enfocados muy particularmente a su divulgación a través de las pizarras digitales y que contribuye a alcanzar los objetivos establecidos en los Decretos de currículo de la Región de Murcia.