292 resultados para REDUCCIÓN


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se evaluan las consecuencias de la sobreexpresión del gen DYRKIA en el sistema nervioso de unos ratones modificados genéticamente. A través de la generación de este modelo murino, se ha querido establecer cuál es el impacto de un aumento de la dosis de este gen del cromosoma 21, con el fin de analizar su posible contribución al síndrome de Down. Inicialmente se han generado ratones transgénicos de sobreexpresión de Dyrk IA ( los llamados TgDyrk IA). Posteriormente se ha caracterizado el patrón de expresión Dyrk IA en el sistema central de estos ratones transgénicos, validando este modelo murino como un modelo de sobreexpresión de Dyrk IA. Se ha abordado la caracterización de los ratones TgDyrk IA desde distintas perspectivas. En primer término, se ha establecido el llamado 'fenotipo conductual', que ha consistido en determinar el comportamiento de los ratones transgénicos, durante el período de vida postnatal y en los animales adultos. Posteriormente, mediante estudios de tipo molecular para determinar posibles consecuencias de la sobreexpresión de Dyrk IA sobte el patrón de regulación de genes importantes para la fisiología del SNC, se apreció un incremento en los niveles de la subunidad NR2A del receptor glutamato tipo NMDA. Finalmente, se determinaron algunas de las consecuencias de la sobreexpresión de DYRK IA en los procesos de superviviencia neuronal, comprobando una normalidad en el proceso de superviviencia celular y una reducción en la sensibilidad a la ación tóxica de ciertos estímulos.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen del autor. Resumen en castellano e inglés. Este artículo se incluye en el monográfico 'Educación social'

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Análiza las bases de la Ley Orgánica de Calidad de Educación (LOCE). Dicha ley propone alcanzar los siguientes principios : conseguir una educación de calidad, resucitar el valor de la instrucción, del estudio y del esfuerzo personal, reducción del fracaso escolar y la introducción de la enseñanza confesional de las religiones en los centros. Además, también se hace referencia a la eficacia de la doble red de centros (públicos y privados).

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Revisión de la finalidad y estructura de la cooperación internacional en educación no formal. La cooperación internacional en esta materia se traduce en la reducción de las inversiones educativas en educación formal de la población no productiva con la excusa de una educación no formal compensatoria que se materializa como una estrategia de dominación, y que niega la identidad cultural y las costumbres de una sociedad más desfavorecida, imponiendo otras ajenas. La educación no formal no puede sustituir a la educación formal y, por lo tanto, debe realizarse en lugares y tiempos de trabajo y ocio adecuados, en la lengua local y con producción propia de material pedagógico que refleje la realidad social. La educación no formal es una forma útil y necesaria de cooperación internacional y se ofrecen propuestas para realizarla de forma positiva.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Análisis de la construcción de la infancia en la sociedad de la información. La infancia y la adolescencia se prolongan cada vez más en el tiempo pero asumen muy pronto los modelos de conducta adultos. Los mejores ejemplos se dan el mundo de las muñecas, con el triunfo de Barbie, y en el de la moda infantil, donde es tan importante la ropa de marca. La 'reducción de la infancia' se opera mediante la transmisión de valores en el ámbito familiar y escolar y a través de los medios de comunicación. Los 'nuevos niños' se caracterizan por la estandarización de comportamientos, la tendencia grupal y la construcción de la identidad a través de la moda. Reproducen los estereotipos de género y los valores dominantes (bienestar personal, relativismo moral, importancia de la imagen). Habría que buscar medios para una socialización adecuada de la niñez.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Descripción de la Escuela Politécnica de Lugo y de las titulaciones ofertadas. Los nuevos modelos suponen una reducción de costes de producción y un incremento del valor añadido en los procesos de transformación del producto. El desarrollo de estos aspectos supone la existencia de un centro de formación adaptado a las necesidades del campo gallego.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se analiza detenidamente la LOGSE en lo que se refiere a los siguientes puntos: el establecimiento de una Educación Secundaria Obligatoria y comprensiva hasta los 16 años, la institución de un nuevo modelo de formación profesional, la reducción a dos años del bachillerato, la desaparición del Curso de Orientación Universitaria (COU), y la política de personal puesta en marcha que no logra convencer al profesorado activo de la validez del sistema. Se concluye que la LOGSE es sectaria y excluyente de amplios colectivos sociales y profesionales; confunde enseñanza obligatoria hasta los 16 años (que es un logro social), con enseñanza igual para todos; retrasa la Formación Profesional; y desvincula totalmente la educación universitaria del resto del sistema educativo. Es por tanto necesario una reforma de la LOGSE.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico con el título: Consenso y disenso: ¿es posible el pacto social en educación?. Resumen tomado de la publicación. Texto completo solo disponible en el CD anexo o en la versión en línea

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado del autor. Monográfico con el título: De inmigrantes a minorías: temas y problemas de la multiculturalidad. Texto completo sólo disponible en el CD anexo o en la versión en línea

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Incluye resumen en inglés. Este artículo pertenece al Monográfico: La Ciencia a las puertas del Tercer Milenio (II)

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado del de la publicación. Monográfico con el título: La cualificación profesional básica: competencias para la inclusión sociolaboral de jóvenes. Incluye cuestionario

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Reflexión sobre la nueva reducción del período de estudio de la lengua griega a dos años en el Bachillerato por el nuevo Proyecto de Ley de Enseñanza Media, después de que en 1938 se instaurara el estudio de cuatro cursos de griego. Esta reducción es un problema para la supervivencia de los estudios helénicos en España. Se plantean los problemas de la excesiva carga lectiva en el bachillerato y la insuficiencia de los dos años de estudio griego, por tiempo y por la edad de los alumnos, para poder aprender a traducir un texto simple, debido a las características complejas del griego.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se analizan los defectos más destacados de la pedagogía española, como el escaso número de cátedras universitarias, insuficientes investigaciones en materia educativa, carestía de publicaciones pedagógicas, que desemboca en una reducción de los horizontes pedagógicos españoles. También se analizan las causas de la impopularidad de los estudios pedagógicos y las posibles soluciones para impulsar la colaboración científica entre los pedagogos.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se defiende la tesis de un tipo de enseñanza más activa y práctica frente a la tradicional o verbalista. La escuela activa estaría fundamentada en principios básicos como la subjetividad, la autoformación y nuevos postulados metódicos, entre los que se encuentran la intuición en la enseñanza, la reducción de las materias de enseñanza y los grados materiales del trabajo.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se describen ciertos aspectos de la participación en la planificación de la enseñanza en Inglaterra y en el País de Gales. Esta participación ha sido un rasgo característico del sistema de enseñanza, y se cita la colaboración entre la administración central y local, entre la Iglesia y el Estado, entre los representantes locales, los funcionarios y los profesores, y entre las autoridades locales y los organismos privados. Se presenta la evolución que experimenta la enseñanza, aumentando la participación a todos los niveles y a un mayor número de personas. La reorganización de la administración local en 1974 da lugar a una reducción de las diferencias existentes entre ellas.