553 resultados para PROTECCION DEL MEDIO AMBIENTE - VENEZUELA - 1998-2005


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se adjuntan las actas de las sesiones y las facturas

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Proyecto realizado en el Colegio 'La Salle' de Palencia, con la participación de todo el profesorado. Los objetivos: 1) Realizar un trabajo conjunto distinto al habitual en el Colegio. 2) Hacer una experiencia interdepartamental. 3) Fomentar el trabajo en equipo de profesores y alumnos. 4) Contribuir a respetar y defender la vida y la naturaleza. El desarrollo de la experiencia: 1) Planteamiento a seguir del plan a profesores y alumnos por parte de una comisión. 2) Organizar el trabajo por ciclos y niveles educativos. 3) Temporalizar el proceso a seguir por cada nivel. 4) Realizar las actividades y montaje de la exposición. Los resultados los consideran positivos (trabajo conjunto, dedicación, respuesta de la ciudad). Los materiales empleados son muy diversos: madera, forespan, papel blanco, y de distintos colores, óleos, etc. El trabajo no ha sido publicado.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se expone el contenido de un programa educativo que se fue evaluado empleando estrategias de investigación-acción. Constituye un recurso contrastado que puede ser empleado tanto en educación formal como en educación no formal y que pretende potenciar las actitudes positivas hacia el medio ambiente, el consumo responsable, la cooperación o el empleo constructivo del tiempo libre. Todo ello desde una perspectiva interdisciplinar que gira en torno a la construcción de recursos materiales de educación física a partir de materiales de desecho.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Las empresas reunidas en Bonn han constatado la relación causal entre suspérdidas y el efecto invernadero. Por ese poderoso motivo apoyarán la aprobación de un protocolo internacional para que se reduzca de forma sustancial la emanación de gases nocivos.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Los materiales recogidos en este libro forman parte de una investigación, realizada por profesores de la Universidad de La Rioja, subvencionada por ella y por el Instituto de Estudios Riojanos de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes del Gobierno de La Rioja

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Trabajo sobre el juego como instrumento natural de enseñanza-aprendizaje. Dirigido a los alumnos de educación infantil, analiza una serie de juegos que conducirán al alumnado a comprender el mundo, a descubrirse a sí mismo y formarse una conducta. Tras una aproximación teórica sobre la curiosidad científica en el niño y sobre los terrenos que exploran los niños, se analizan distintos juegos y trabajos que ayudan al niño en su aprendizaje y en su comprensión del mundo..

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Guía didáctica para el profesor del primer ciclo de la ESO. Se estructura en ocho bloques temáticos interrelacionados: el entorno urbano, el agua, la energía, la movilidad, la contaminación atmosférica, el ruido, la basura, la naturaleza y la ciudad. Con cada bloque se plantean unos objetivos específicos, actividades introductorias y actividades a realizar por los alumnos en el cuaderno anexo a esta guía. A través de ella, la Concejalía de Sanidad y Medio Ambiente del Ayuntamiento de Murcia, aporta un material didáctico dirigido a profesores y alumnos de los centros docentes del municipio, con el fin de facilitar el estudio del medio urbano, sus problemas, necesidades y soluciones, utilizando la ciudad como recurso didáctico.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo principal de esta publicación es proporcionar a los profesores de EGB las bases teóricas y prácticas de la Ciencias de la Naturaleza y Ciencias Ambientales que permitan introducir en los niveles de EGB los principios de la Educación Ambiental o Pedagogía de medio ambiente. Todo el material básico que forma parte de este manual de guiones pedagógicos procede del curso sobre Fundamentos de Ecología y Ciencias Ambientales celebrado en Murcia.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se pretende que los alumnos adquieran un conocimiento preciso y concreto de su medio natural, la sociedad y cultura a lo largo de la primaria. Se dan unas recomendaciones a los profesores para presentar el material y situarlo dentro del contexto metodol??gico desarrollado a lo largo del curso acad??mico, insistiendo que en ??ltima instancia es importante como intenci??n educativa el hecho de que los alumnos se diviertan en las clases. Se presentan cuatro unidades did??cticas: 1.Paisaje en Asturias, 2.La flora y la fauna de la comarca, 3.As?? vivimos en Asturias y 4.As?? nos organizamos los asturianos. En todas ellas se sigue el mismo esquema, se presentan los contenidos, los recursos did??cticos, los requisitos previos, las unidades referenciales, la evaluaci??n inicial, experiencias de refuerzo y finalmente la relaci??n de contenidos, procedimientos, motivaci??n, actitudes, objetivos did??cticos, sugerencias metodol??gicas, actividades, temporalizaci??n, taller de investigaci??n, criterios de evaluaci??n, interrelaci??n con otras ??reas...

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Comprobar la incidencia del vídeo en ciertas dimensiones: en el rendimiento a corto y medio plazo alcanzado por los alumnos y en su esfuerzo mental invertido (AIME) en el procesamiento de la información. Tres centros de EEMM de Sevilla. Selección de los grupos experimentales. Identificación ambiente de clase. Pase de pruebas: MFF, GEFT, Pretest, PMV, E. Social. Identificación de los sujetos DEP-IN\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\REF-IMPL. Visionado videos. Postest: AIME. Retest: PMV, AIME. Estílos cognitivos: GEFT, MFF. Percepción del medio video: PMV. Ambiente de clase -CES-. Esfuerzo mental invertido (AIME). Rendimiento académico: recuerdo, comprensión y aplicación. Técnicas estadísticas. Los factores estilo cognitivo (DIC) y estructuración semántica y sintáctica, se han mostrado significativamente influyentes en el rendimiento a corto plazo. Los cuatro factores, dos de ellos estilos cognitivos, influyen de manera individual y-o en interacción; si bien solamente los factores estilo cognitivo dependencia-independencia de campo y reflexividad-impulsividad, y la estructuración sintáctica y semántica mostraron su influencia en los análisis individuales efectuados.